Convertir el riesgo global en oportunidad local
El reto de las empresas globalizadas se centra en prevenir las amenazas externas y saber gestionar la diversidad interna
El mundo es cada vez m¨¢s peque?o y el mercado de las empresas cada vez m¨¢s grande. El imparable proceso de globalizaci¨®n econ¨®mica trae consigo ciertos riesgos que a su vez pueden convertirse en oportunidades para aquellas compa?¨ªas que sepan gestionar la diversidad interna de sus organizaciones, as¨ª como prevenir las amenazas externas econ¨®micas, medioambientales, geopol¨ªticas, sociales y tecnol¨®gicas, seg¨²n un reciente informe elaborado por el grupo Marsh & McLennan, presentado en el pasado Foro de Davos. Sin embargo, cerca del 80% de los empleados de las corporaciones multinacionales percibe que sus l¨ªderes est¨¢n gestionando "de forma inadecuada" los retos asociados con la globalizaci¨®n, seg¨²n un estudio internacional de la escuela de negocios EADA. Entre otras conclusiones, se estima que muchas compa?¨ªas espa?olas desaparecer¨¢n a lo largo de la pr¨®xima d¨¦cada si no comienzan a cambiar su modelo de negocio basado en la producci¨®n de escaso valor a?adido.
"El mundo empresarial est¨¢ falto de l¨ªderes que sepan gestionar las relaciones entre empleados de pa¨ªses diferentes", afirma Dinwoodie
"El aleteo de una mariposa en Madrid puede desencadenar un hurac¨¢n en el golfo de M¨¦xico". Se trata de un ejemplo del denominado efecto mariposa, incluido en la famosa teor¨ªa del caos, cuya interpretaci¨®n cient¨ªfica -desarrollada en los a?os sesenta y setenta por el meteor¨®logo Edward Lorenz y el f¨ªsico Mitchell Feigenbaum- sostiene que, "aunque la realidad no es mec¨¢nica ni lineal, est¨¢ demostrado que existe un orden en los acontecimientos aparentemente aleatorios que vienen determinados por una cadena infinita de causas y efectos, muchos de los cuales se escapan a la comprensi¨®n del hombre y la ciencia".
En otras palabras, el crecimiento econ¨®mico de China, el conflicto de Oriente Pr¨®ximo o las decisiones que pueda tomar el Gobierno de George Bush tarde o temprano pueden afectar a la salud de las empresas espa?olas, sobre todo a las que aspiran a convertirse en operadores globales, sostiene ?lvaro Milans del Bosch, director de riesgos financieros de la firma global Marsh.
Entre otras iniciativas para hacer frente a los posibles riesgos, Milans del Bosch recomienda a las empresas "definir un plan de continuidad de negocio que ponga a salvo la informaci¨®n cr¨ªtica en caso de ser v¨ªctima de alguna tragedia inesperada, fruto de actividades terroristas o del cambio clim¨¢tico", entre otras amenazas cada vez m¨¢s "reales". El incremento de las temperaturas, por ejemplo, ha arruinado parte del negocio agr¨ªcola espa?ol, que en las ¨²ltimas campa?as ha perdido m¨¢s de 250 millones de euros por las producciones frustradas de pl¨¢tanos, c¨ªtricos y cereales.
En cambio, debido a este exceso de calor, a lo largo de 2006 la demanda energ¨¦tica creci¨® el 15,4%. "Riesgo y oportunidad son dos caras de la misma moneda; todo depende de la visi¨®n global de la direcci¨®n de las empresas", destaca Milans del Bosch. "Frente a esta situaci¨®n de incertidumbre", concluye, "cada vez son m¨¢s las empresas que sientan a sus asesores de riesgos en la mesa de decisi¨®n de su estrategia".
Entre otras amenazas menos visibles, pero igualmente peligrosas, se encuentra la de la innovaci¨®n tecnol¨®gica. "Puesto que Espa?a ya no puede competir por precios es imprescindible que cambie su modelo de negocio basado en la producci¨®n de escaso valor a?adido, como en el caso del sector textil o el de los componentes
se?ala David Dinwoodie, director general adjunto de la Escuela de Alta Direcci¨®n y Administraci¨®n (EADA). Lo cierto es que la exportaci¨®n tecnol¨®gica espa?ola tan s¨®lo representa el 0,64% de la exportaci¨®n tecnol¨®gica mundial, mientras la Uni¨®n Europea de los Quince representa el 37,5% y Estados Unidos, el 18%.
El conflicto multicultural
Gestionar todo este proceso de prevenci¨®n y cambio no es f¨¢cil. "La internacionalizaci¨®n empresarial conlleva encontrar el equilibrio entre la alineaci¨®n de la plantilla con los objetivos globales y la adaptaci¨®n de sus directivos a la realidad de cada uno de los pa¨ªses donde pretenden competir", afirma Dinwoodie, responsable de los cursos de formaci¨®n sobre c¨®mo gestionar la globalizaci¨®n de la EADA.
En su opini¨®n, adem¨¢s de los riesgos externos se?aladas por Marsh, "uno de los factores que est¨¢ desmoronando la actividad global de las multinacionales es la gesti¨®n de la diversidad multicultural". Ahora mismo, "el mundo empresarial est¨¢ falto de l¨ªderes que sepan gestionar y armonizar las relaciones entre los trabajadores de pa¨ªses con idiomas y culturas diferentes".
En 7 de cada 10 multinacionales el principal conflicto se produce dentro de la propia organizaci¨®n, seg¨²n un estudio de la EADA, basado en una encuesta realizada a m¨¢s de un centenar de grandes corporaciones en 12 pa¨ªses diferentes. ?se es el gran reto: "Crear una profunda cohesi¨®n laboral que est¨¦ por encima de las superficiales diferencias".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.