Los contratos temporales, penalizados
Primeras conclusiones del 'comprobador salarial' de la Universidad de Salamanca, CC OO y UGT
Un 12% de penalizaci¨®n es la distancia que media, en Espa?a, entre disponer de un contrato temporal o tener un contrato indefinido en puestos de trabajo similares. As¨ª lo reflejan los primeros resultados de la encuesta abierta que elaboran, a trav¨¦s del sitio de internet www.tusalario.es, el departamento de Econom¨ªa Aplicada de la Universidad de Salamanca y los sindicatos CC OO y UGT, con financiaci¨®n de la Uni¨®n Europea.
Adem¨¢s, los trabajadores que cuentan con estudios universitarios se benefician de un 25% de prima salarial respecto a los que no los tienen. Otra diferencia significativa: las mujeres ven interrumpida su vida laboral con mayor frecuencia que los hombres (un 64% frente a un 53%), sobre todo debido a necesidades relacionadas con el cuidado de hijos o la atenci¨®n a personas mayores, lo que en t¨¦rminos econ¨®micos se traduce en una brecha salarial media de un 11% al cabo del mes a favor de los varones.
El 64% de las mujeres interrumpe su vida laboral para atender las necesidades familiares, frente al 53% de los hombres
La encuesta, que sigue en marcha a trav¨¦s del comprobador salarial online que forma parte del proyecto, ha sido respondida por 8.000 internautas de una veintena de sectores laborales a lo largo del ¨²ltimo a?o. Adem¨¢s de Espa?a, en esta iniciativa internacional participan tambi¨¦n el Reino Unido, Polonia, Alemania, B¨¦lgica, Holanda y Finlandia. En breve se incorporar¨¢n pa¨ªses de fuera de la Uni¨®n Europea, entre ellos Estados Unidos, M¨¦xico, Argentina, Brasil, Corea del Sur y Sur¨¢frica. Seg¨²n sus promotores, los objetivos pasan por "aumentar la transparencia del mercado de trabajo y disponer de una completa base de datos sobre las condiciones laborales y los salarios, as¨ª como la opini¨®n de los trabajadores sobre sus centros".
En este terreno, el escrutinio refleja que el 48% considera que en sus empresas el n¨²mero de empleados es insuficiente para la tarea exigida en el d¨ªa a d¨ªa. Asimismo, s¨®lo un 25% opina que sus centros cuentan con una buena organizaci¨®n del trabajo. Otra conclusi¨®n indica que "cada a?o de experiencia adicional aumenta el salario en aproximadamente un 5%, si bien dicho aumento es cada vez menor, puesto que a medida que se ganan a?os de experiencia, el impacto de ¨¦sta en el salario disminuye". Sobre las comunidades aut¨®nomas, las diferencias, asegura el informe, "no siempre son significativas, pero destaca el efecto positivo que tiene sobre el salario el trabajar en Madrid y Catalu?a". La encuesta se incorporar¨¢ a una investigaci¨®n sobre inseguridad laboral del departamento de Econom¨ªa Aplicada de la Universidad de Salamanca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.