El textil catal¨¢n ha perdido 142.000 empleos desde 1978
El textil catal¨¢n ha perdido 142.000 puestos de trabajo desde 1978, lo que representa un descenso del 62,5%. Desde entonces, la aportaci¨®n del sector al empleo industrial ha retrocedido del 25% a escasamente el 10%. Un estudio de Caixa Catalunya pone de manifiesto el proceso de declive a largo plazo del sector, que se ha acentuado desde los inicios de la d¨¦cada actual ante el aceler¨®n de la globalizaci¨®n.
Una aproximaci¨®n a largo plazo antepone dos trayectorias diferenciadas entre las cifras del textil y las obtenidas por el resto de la industria en su conjunto. En este caso, se produjo un descenso del empleo relativo del 26,2% hasta 1995, con una p¨¦rdida cercana de 190.000 puestos de trabajo. Pero en la ¨²ltima d¨¦cada, tras las reestructuraciones de los ochenta y principios de los noventa, se ha visto compensada con una recuperaci¨®n del 23,2%, 190.000 puestos de trabajo m¨¢s.
En el caso del textil, sin embargo, la p¨¦rdida de empleo ha sido un fen¨®meno persistente en las tres ¨²ltimas d¨¦cadas. En la primera parte, debido a ocasos como los de Serra Feliu, Coma Cros, Gosipyum o la propia Puigner¨®, quintaesencias del monocultivo.
Pero se ha acentuado notablemente a partir del nuevo milenio, coincidiendo con la acentuaci¨®n de los procesos de deslocalizaci¨®n motivados por la imparable incorporaci¨®n de China en los mercados mundiales, especialmente el textil, a partir de la entrada (diciembre de 2001) en la Organizaci¨®n Mundial del Comercio (OMC) y, sobre todo, la entrada en vigor en toda su extensi¨®n, el 1 de enero de 2001, del Acuerdo Multifibras.
Los casos m¨¢s sonados fueron los de Levi's, Ignacio Carner, Juan Domingo Casanovas, Torciso Ib¨¦rcicos, Loewe o DB Apparel, la antigua divisi¨®n textil del grupo Sara Lee, entre otros. La mayor¨ªa, con gran incidencia en las comarcas centrales de Catalu?a: Anoia, Bergued¨¤ y Bages.
Productividad
?Ha aprovechado, por lo menos, el sector para ganar productividad? Parece que no. Midiendo el ¨ªndice de producci¨®n de produtos industriales (IPPI), la producci¨®n textil entre 1995 y 2006 se precipita un 36,6%, lejos del avance del 20,3% del total de la industria.
En t¨¦rminos de valor a?adido (VAB), tres cuartos de lo mismo: el registro del textil (-0,6% entre 1995 y 2004) contrasta con el importante avance agregado del resto del sector secundario (28,2%).
Entre 1994 y 2005, la productividad en el textil ha crecido a un ritmo anual del 1,2%, ante una ca¨ªda del 0,4% en el resto de tejido industrial, lo que para Caixa Catalunya "no constituye una mejora apreciable".
El deterioro de los intercambios exteriores lo avala: la tasa de cobertura ha pasado del 82,7% de 1996 al 50,8% de 2006, debido al estancamiento de las exportaciones y al avance de las compras al extranjero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.