Todoterreno Nadal
El tenista espa?ol, imbatible en tierra, gana torneos en pista r¨¢pida y llega a finales en hierba
Es altamente improbable, por no decir imposible, que Charles Darwin pensara en el tenis cuando elabor¨® su pol¨¦mica teor¨ªa del origen y la evoluci¨®n de las especies. Y, sin embargo, los tenistas, sus entrenadores, s¨ª leen a Darwin. Y miden los cambios de su mundo seg¨²n las conclusiones de Darwin. Y explican la evoluci¨®n de Rafa Nadal, el todoterreno espa?ol -campe¨®n el domingo en Indian Wells sobre pista r¨¢pida, imbatible sobre tierra y finalista sobre la hierba de Wimbledon en 2006-, seg¨²n las leyes de Darwin. Cuesti¨®n de evoluci¨®n, dice Javier Duarte, la cara del grupo de cuatro t¨¦cnicos que dio a Espa?a su primera Copa Davis.
"Para m¨ª, Nadal es el mejor tenista espa?ol de todos los tiempos. Es la culminaci¨®n de una sucesi¨®n de hechos: desde hace a?os, el circuito y las superficies de los torneos del supernueve
"T¨¦cnicamente, va a m¨¢s. Ahora va ¨¦l a por el punto y no especula tanto", analiza Arrese
[los masters] han obligado a los espa?oles a trabajar m¨¢s en pista dura. Antes, los torneos buenos se repart¨ªan de forma m¨¢s equilibrada entre tierra y r¨¢pida. Ahora, de los nueve masters, seis son en r¨¢pida. O mejoras ah¨ª o no puedes estar entre los tres mejores del mundo. Te obliga el circuito. En junio, tras Roland Garros, Nadal no volver¨¢ a pisar la tierra en diez meses. El jugador de tierra est¨¢ limitado a un mes".
Como toda evoluci¨®n, la explosi¨®n multipista de Nadal, nacido en 1986, tiene una fecha de inicio independiente de su propia existencia. M¨¢s o menos, 1990. "Desde entonces y hasta 2000", dice Duarte, "se hizo el cambio de los espa?oles que corr¨ªan much¨ªsimo, como Emilio S¨¢nchez-Vicario, a los que empezaron a dominar en pista r¨¢pida sin dejar de ser jugadores de tierra, como Corretja. En cierto modo, el jugador espa?ol de ¨¦lite, que trabajaba siempre sobre tierra, se vio obligado a mejorar. Que Nadal sea bueno en todas las superficies se explica por el marco de la ATP m¨¢s su calidad".
Nadal, cuenta Manuel Orantes, campe¨®n del Open de Estados Unidos en 1975, "viene de aprender a jugar en pistas de tierra. Lleva eso en la sangre, tiene esa cultura, le han ense?ado desde siempre a trabajar los puntos". ?C¨®mo se ha adaptado al v¨¦rtigo de la pista r¨¢pida, a la hierba? ?C¨®mo ha encontrado el truco a los sacadores espigados, voleadores con servicios supers¨®nicos? La respuesta la tiene Duarte: "Cuando te sacan un primero a m¨¢s de 200 kil¨®metros por hora sobre la l¨ªnea, no hay nada que hacer. Todo est¨¢ en el segundo servicio. Rafa ha compensado las ventajas de los sacadores mejorando su resto sobre el segundo servicio. Est¨¢ trabajando mucho en r¨¢pida. Ah¨ª, tras Federer, tiene a cinco o seis jugadores que le pueden tratar de t¨² a t¨². Y cuando se sienta superior a ellos...". Nadal, adem¨¢s, ha adoptado mecanismos que no son de tierra. "Est¨¢ mejorando la derecha", cuenta Jordi Arrese, ex capit¨¢n en la Davis y plata en Barcelona 92; "ahora intenta mover a la gente, ir ¨¦l a por el punto. Siempre ha tirado a especular un poquito. Y yo creo que puede acabar con una derecha mejor que la de Fernando Gonz¨¢lez. T¨¦cnicamente, cada vez va a m¨¢s".
Nadal, cuyos 18 t¨ªtulos se reparten entre pistas tan diferentes, est¨¢ llegando al final del camino. Le quedan un par de metros. En Espa?a, casi es el primero de una nueva especie: "Esta victoria es en pista r¨¢pida. Me da confianza. Y por eso tiene mucho valor. Sobre todo, para los espa?oles".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.