Viaje de ida y vuelta contra el racismo
Alumnos y profesores marroqu¨ªes visitan Madrid para promover el conocimiento mutuo entre los dos pa¨ªses y sus comunidades escolares
"En mi escuela hay muchos m¨¢s ni?os, aunque aqu¨ª son de un mont¨®n de pa¨ªses. Este colegio es muy bonito y las clases est¨¢n limpias". Farah, marroqu¨ª de 17 a?os, alucinaba ayer en el colegio p¨²blico Tirso de Molina, en Arganzuela, ante la comparaci¨®n con las precarias escuelas en las que estudian ella y otros cinco ni?os marroqu¨ªes que la acompa?an en su visita de tres d¨ªas a la capital.
Cualquiera que haya viajado a Marruecos habr¨¢ comprobado la luz y la mirada inteligente de los cr¨ªos. Ayer, seis de estos chavales estaban aqu¨ª para intercambiar experiencias con sus colegas y desterrar t¨®picos. La iniciativa que ha tra¨ªdo a la capital a las ni?as Fatema Zohra, Farah, Inaam y Wahiba, y a los ni?os Asharef y Nadir, se llama Escuelas sin Racismo, promovida por la ONG Asamblea de Cooperaci¨®n por la Paz (ACPP).
Rub¨¦n Municio viaj¨® a Marruecos en 2005 con otros 11 estudiantes y seis profesores, visita que ahora devuelve el grupo que ayer prob¨® por primera vez la tortilla de patata. La impresi¨®n del chico, alumno de FP del instituto Barrio de Bilbao, es que muchos de los amigos que hizo "renunciaron a sus sue?os por la emigraci¨®n".
El movimiento Escuelas sin Racismo es una red de 400 centros europeos (160 en Espa?a, seis en Madrid). Estas escuelas se plantan ante la discriminaci¨®n y la exclusi¨®n y promueven la igualdad. El objetivo de los viajes entre Marruecos y Madrid es conseguir que "conceptos pol¨ªticamente correctos como la solidaridad sean algo m¨¢s en las escuelas", seg¨²n asegura ?ngel Soria, uno de los profesores que estuvo en Marruecos hace dos a?os.
En ese periplo para conocer la otra orilla, la expedici¨®n propuso una acci¨®n: la mejora de una escuela en Beni Chiker, cerca de Melilla. A este proyecto, y a la sensibilizaci¨®n en torno a los Objetivos del Milenio, ACPP dedica 167.000 euros, de los que el Ayuntamiento de Madrid aporta 133.000. La ONG ofrece a todos los colegios dos exposiciones para divulgar los ocho Objetivos de desarrollo que la humanidad ha de cumplir en 2015 seg¨²n la ONU.
Los profesores de primaria marroqu¨ªes ganan entre 300 y 700 euros, y pueden tener hasta 50 alumnos. Najib Bachiri, uno de los maestros que acompa?an a los cr¨ªos, cree que estos viajes son importantes "porque permiten luchar contra el odio y el radicalismo, los ni?os ven una cultura que ignoran".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Educaci¨®n primaria
- Marruecos
- Educaci¨®n secundaria
- Ense?anza general
- Pol¨ªtica educativa
- Madrid
- Magreb
- Centros educativos
- ?frica
- Racismo
- Comunidad de Madrid
- Pol¨ªtica exterior
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sistema educativo
- Delitos odio
- Discriminaci¨®n
- Educaci¨®n
- Delitos
- Prejuicios
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Problemas sociales