Marionetas todo el a?o
La construcci¨®n del Centro Internacional del T¨ªtere de Tolosa arrancar¨¢ en septiembre y concluir¨¢ a finales de 2009
Corr¨ªa el a?o 1983 cuando el grupo vasco Txotxongillo inaugur¨® el primer Festival Internacional de Marionetas de Tolosa con la representaci¨®n de El principito. La muestra, organizada por el Centro de Iniciativas de Tolosa (CIT), una asociaci¨®n cultural privada creada en 1967, en seguida se hizo un hueco entre el p¨²blico. "A nosotros mismos nos sorprendi¨® la respuesta que tuvo el festival y c¨®mo se emocionaba la gente", recuerda su codirector, Miguel Arreche. Por eso, la pregunta surgi¨® natural a las pocas ediciones: "?El resto del a?o no puede haber algo?". Naci¨® as¨ª la idea de crear un centro estable de marionetas en la villa guipuzcoana. Han tenido que pasar dos d¨¦cadas para lograr el respaldo institucional y econ¨®mico necesario y hacer realidad ese sue?o. Los trabajos de construcci¨®n del Centro Internacional del T¨ªtere de Tolosa est¨¢ previsto que empiecen el pr¨®ximo mes de septiembre y acaben dos a?os despu¨¦s, a finales de 2009.
Ofrecer¨¢ una programaci¨®n estable de espect¨¢culos, exposiciones y talleres
El centro abrir¨¢ sus puertas en la plaza Euskal Herria, en un edificio de 3.600 metros cuadrados, repartidos en cuatro plantas, que en su d¨ªa alberg¨® el Palacio de Justicia. Las obras, que respetar¨¢n la fachada del inmueble, costar¨¢n seis millones de euros. Esa cantidad ser¨¢ financiada por el Ayuntamiento de Tolosa, la Diputaci¨®n de Guip¨²zcoa, el Gobierno vasco, el Ministerio de Fomento y la Kutxa. La instituci¨®n foral rubric¨® ayer mismo su participaci¨®n econ¨®mica, algo que ya han hecho el consistorio y el ministerio. Faltan por formalizar su colaboraci¨®n el ejecutivo aut¨®nomo y la entidad de ahorros.
?Qu¨¦ contendr¨¢ el futuro centro? Para empezar, contar¨¢ con una sala con capacidad para 250 espectadores. Aunque el aforo no sea muy elevado, el escenario ser¨¢ "muy grande" y estar¨¢ "muy bien dotado", lo que permitir¨¢ programar tanto peque?os espect¨¢culos como propuestas de medio y gran formato, seg¨²n explica Arreche.
La idea de su equipo es organizar actividades y actuaciones para ni?os entre semana, y reservar el fin de semana para ofrecer espect¨¢culos dirigidos a un p¨²blico familiar y adulto. "La programaci¨®n ir¨¢ concret¨¢ndose y creciendo en funci¨®n del acierto del programa y de la respuesta del p¨²blico", apunta.
Los viejos juzgados acoger¨¢n tambi¨¦n un museo donde se podr¨¢ recorrer la historia de los t¨ªteres, su evoluci¨®n en distintos pa¨ªses y las diferentes t¨¦cnicas que existen para manejarlos. El festival tolosarra cuenta ya con un fondo de 700 marionetas, a las que se ir¨¢n sumando m¨¢s piezas en los dos pr¨®ximos a?os.
El centro guardar¨¢ adem¨¢s un espacio para exposiciones temporales. "Queremos montar tres al a?o, de un trimestre de duraci¨®n cada una", concreta Arteche. Algunas se nutrir¨¢n de los fondos propios, que se mostrar¨¢n de manera monogr¨¢fica, y otras se organizar¨¢n mediante intercambios con otros museos.
La nueva infraestructura cultural se completar¨¢ con un centro de documentaci¨®n, donde se reunir¨¢n todos los escritos recopilados durante el cuarto de siglo de vida del festival de txotxongilos, y con talleres para dar cursos tanto a profesionales y profesores como a ni?os y aficionados, con la posibilidad incluso de impartirlos v¨ªa Internet.
"Hay muy pocos centros en el mundo del tipo que nosotros hemos pensado", subraya Arreche. Y es que mientras en Europa existen centros que se ocupan "sobre todo" de la creaci¨®n, el artista y la investigaci¨®n, el equipamiento de Tolosa pretende "equilibrar" esa faceta con la atenci¨®n al p¨²blico e, incluso, volcarse "algo m¨¢s" en el espectador. Para ello se han fijado en el centro de marionetas que existe en Atlanta (EE UU) o en el de Taipei (Taiwan).
El centro tolosarra espera recibir a 18.000 ni?os y 10.000 adultos al a?o. Arreche conf¨ªa en que contribuya a "incrementar el reconocimiento social" del arte de las marionetas. Espera tambi¨¦n que se convierta en un espacio "digno" donde puedan trabajar las compa?¨ªas de t¨ªteres y en un rinc¨®n donde todas las personas interesadas en esta disciplina puedan encontrar la informaci¨®n deseada.
?Y por qu¨¦ ha habido que esperar tanto para hacer realidad el Centro Internacional del T¨ªtere de Tolosa, que ser¨¢ ¨²nico en Espa?a? "Nosotros no hemos dejado de trabajar con la misma insistencia durante todos estos a?os. No son publicables algunos de los adjetivos que nos han atribuido, m¨¢s fuertes que pelmas", asegura Arreche. El foco se centra en las instituciones.
"En este pa¨ªs hay avatares de todo tipo, que hacen m¨¢s o menos f¨¢ciles las relaciones inter-institucionales. Ahora todo ha jugado a favor y, sobre todo, ha habido personas, como el alcalde [de Tolosa, Jokin Bildarratz,] y el diputado general [de Guip¨²zcoa, Joxe Joan Gonz¨¢lez de Txabarri,] que han cre¨ªdo en el proyecto y lo han visto desde el principio como singular y diferente para nuestra provincia. Madrid tambi¨¦n ha cre¨ªdo en ¨¦l. Es decir, que se han dado las circunstancias favorables para que esto arranque ahora ya de manera imparable", a?ade.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.