La pugna entre CiU y Esquerra hace fracasar sus dos mociones soberanistas
Artur Mas ofreci¨® a los republicanos un refer¨¦ndum para plantear un "Estado propio"
La pugna entre CiU y Esquerra Republicana para demostrar a sus respectivos electorados que no renuncian al derecho a la autodeterminaci¨®n hizo fracasar ayer en el Parlamento catal¨¢n las dos resoluciones que ambos partidos hab¨ªan presentado en este sentido. En un intento de tensar las relaciones entre los tres socios del Gobierno (PSC, ERC e ICV), el presidente de CiU, Artur Mas, ofreci¨® a Esquerra Republicana un acuerdo para convocar un refer¨¦ndum en el que plantear la creaci¨®n de un "Estado propio". Esquerra la rechaz¨®, y tampoco logr¨® el apoyo de CiU para una resoluci¨®n en t¨¦rminos similares.
Al t¨¦rmino del debate, los dirigentes de las dos formaciones se culparon mutuamente de que el Parlamento catal¨¢n no pudiera renovar ayer su compromiso con el derecho a la autodeterminaci¨®n adoptado ya en 1989 y 1998. CiU retir¨® en el ¨²ltimo momento su propuesta al ver que Esquerra Republicana no se dej¨® tentar por un texto que preve¨ªa, entre otras medidas, reclamar el "derecho democr¨¢tico a decidir sobre la constituci¨®n de un Estado propio en el seno de la Uni¨®n Europea" como respuesta a un eventual recorte del Estatuto por parte del Tribunal Constitucional. ERC respondi¨® presentando otra resoluci¨®n en la que defend¨ªa el refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n como la ¨²nica v¨ªa posible en caso de un varapalo del Constitucional.
La negociaci¨®n entre los responsables de ambos partidos tuvo una vistosa puesta en escena tanto en los pasillos del Parlament, donde las negociaciones se apuraron hasta el ¨²ltimo minuto, como en el propio hemiciclo. Todo ello ante un presidente de la Generalitat, Jos¨¦ Montilla, que no ocult¨® signos de contrariedad durante el pleno.
Montilla, sin embargo, evit¨® hacer cualquier intervenci¨®n durante el debate de la ma?ana. Tampoco habl¨® el consejero de la vicepresidencia y l¨ªder de ERC Josep Llu¨ªs Carod Rovira, quien se limit¨® a conversar con Montilla en el esca?o manteniendo en todo momento la apariencia de complicidad. Todo el protagonismo recay¨® en los portavoces parlamentarios de sus respectivos partidos. De esta manera, Montilla y Carod, intentaron que el ejecutivo quedara resguardado de la marejada que sacud¨ªa a los partidos que lo integran.
Pero si en el hemiciclo hab¨ªa tensi¨®n, en los pasillos saltaban chispas. Desde all¨ª, CiU justific¨® su rechazo a la resoluci¨®n de Esquerra por la cr¨ªtica que los republicanos hac¨ªan en el texto del acuerdo alcanzado en enero de 2005 entre Artur Mas y el presidente Zapatero para "suprimir los ejes b¨¢sicos del Estatuto". "Esto es un insulto", dijo m¨¢s tarde el portavoz parlamentario de CiU, Felip Puig, quien acus¨® a Esquerra Republicana de "frivolizar con las ilusiones de la gente que ha venido manteniendo la supervivencia de esta naci¨®n".
La excusa de los republicanos para no votar la resoluci¨®n de CiU fue que el texto de los nacionalistas inclu¨ªa la autodeterminaci¨®n como una salida m¨¢s a tener en cuenta ante una eventual declaraci¨®n de inconstitucionalidad del Estatuto. "El derecho de autodeterminaci¨®n se tiene que ejercer y, adem¨¢s, con fecha concreta, a partir de una resoluci¨®n adversa del Tribunal Constitucional", argument¨® el portavoz republicano, Joan Ridao.
A partir de aqu¨ª y por regocijo del resto de fuerzas parlamentarias se esfum¨® cualquier posibilidad de entendimiento entre CiU y ERC. Mientras los dirigentes de CiU explicaban en los pasillos del Parlamento que ERC les hab¨ªa "enga?ado" al retirar en el ¨²ltimo momento su apoyo a la moci¨®n, un exaltado Xavier Vendrell, n¨²mero tres de ERC, se exclamaba ante los periodistas por las "mentiras" de los convergentes.
Entre los dirigentes del PSC y de Iniciativa reinaba el alivio por haber puesto el Gobierno a salvo del temporal. El portavoz adjunto del PSC, Joan Ferran, s¨ª lament¨® en p¨²blico que el Ejecutivo catal¨¢n se haya visto sacudido por "un rifirrafe electoral de CiU y ERC". El diputado socialista afirm¨® con sorna que la autodeterminaci¨®n es un debate que "tenemos en la despensa y que cuando conviene, porque hay un contexto electoral, lo sacamos fuera y lo metemos en el microondas a ver qui¨¦n es m¨¢s soberanista".
Combustible para el PP
Tambi¨¦n Jordi Miralles (Iniciativa-Esquerra Unida) lament¨® que el debate sobre el despliegue del Estatuto s¨®lo sirviera para "tomar la temperatura entre nacionalistas".
Fuentes de CiU admitieron ayer que la oferta soberanista a ERC se lanz¨® no sin pocas dudas por parte de la direcci¨®n. "Incluso Artur Mas no estaba muy convencido de ello, pero un amplio sector del partido encabezado por Oriol Pujol [hijo del ex presidente Jordi Pujol] as¨ª lo ha defendido". La situaci¨®n dio todo tipo de combustible al Partido Popular. Josep Piqu¨¦ se limit¨® a recordar la "gravedad" del hecho que Converg¨¨ncia i Uni¨® opte por pedir "un Estado propio".
AUTOGOBIERNO: "Estado propio en el seno de la UE"
Converg¨¨ncia i Uni¨® intent¨® sin ¨¦xito hasta el ¨²ltimo momento del pleno sacar adelante la siguiente moci¨®n soberanista transaccionada con la presentada por ERC:
"Ante la posibilidad de que el Tribunal Constitucional declare nulos algunos art¨ªculos del Estatuto vigente o, simplemente, declare una lectura restrictiva del mismo, que ser¨ªa del todo contrario al contenido de las alegaciones de la C¨¢mara catalana. Ante esta eventualiad, el Parlamento catal¨¢n manifiesta la necesidad de contemplar sin excepci¨®n todas las salidas democr¨¢ticas y pac¨ªficas que puedan satisfacer mejor las leg¨ªtimas aspiraciones de autogobierno de Catalu?a, incluido el ejercico efectivo en refer¨¦ndum del derecho a la autodeterminaci¨®n del pueblo de Catalu?a, de acuerdo con las reiteradas resoluciones en este sentido de este Parlamento, para poder hacer efectivo el derecho democr¨¢tico a decidir sobre la constituci¨®n de un Estado propio en el seno de la Uni¨®n Europea".
GESTI?N DE EL PRAT: Clamor por el control del aeropuerto
El Partido Popular se llev¨® una sorpresa a la hora de votar las resoluciones del debate. Su propuesta en la que reclamaba un nuevo modelo de gesti¨®n para el aeropuerto de Barcelona fue apoyada por los tres partidos de la izquierda y, por lo tanto, prosper¨®.
En la resoluci¨®n se exig¨ªa que el Parlament se uniese "a la demanda un¨¢nime de la sociedad civil manifestada el pasado 22 de marzo" que requer¨ªa "un nuevo modelo de gesti¨®n para el aeropuerto de El Prat". La propuesta defend¨ªa "la plena participaci¨®n de la sociedad" con el objetivo de convertir el aeropuerto en una infraestructura "de primer nivel y lo m¨¢ximo de competitiva".
La ¨²nica moci¨®n aprobada por unanimidad fue una referida al servicio de Cercan¨ªas de Renfe. En, ella el Parlamento insta al Gobierno a "negociar con car¨¢cter inmediato el traspaso a la Generalitat de los servicios de transporte de viajeros por ferrocarril con origen y destino dentro del territorio de Catalu?a".
DERECHO A DECIDIR: La autodeterminaci¨®n como ¨²nica salida
Los 21 diputados de Esquerra Republicana se quedaron solos en la votaci¨®n de su enmienda sobre el camino que debe seguir Catalu?a en caso de que el Tribunal Constitucional rechace el nuevo Estatuto.
"El acuerdo de enero de 2006 en La Moncloa hizo posible la aprobaci¨®n del Estatuto vigente -que comport¨® la supresi¨®n de los ejes b¨¢sicos del proyecto aprobado por el Parlamento catal¨¢n- que pese a haber sido ratificado posteriormente por el pueblo de Catalu?a en refer¨¦ndum ha permitido hacer una interpretaci¨®n a la baja y deslegitimadora por parte del abogado del Estado y posiblemente por el Tribunal Constitucional. Si esta eventualidad negativa se produce, la v¨ªa autonomista quedar¨¢ en un callej¨®n sin salida y de acuerdo con las reiteradas resoluciones en este sentido de este Parlamento, el pueblo de Catalu?a debe ejercer su derecho democr¨¢tico a decidir la constituci¨®n de un Estado propio en el seno de la Uni¨®n Europea".
M?S AUTONOM?A: Frente com¨²n de los impulsores del Estatuto
Con el Estatuto catal¨¢n tambale¨¢ndose en el Tribunal Constitucional, los cuatro grupos que en su d¨ªa impulsaron la modificaci¨®n del texto en la C¨¢mara catalana aparcaron sus diferencias para aprobar la siguiente moci¨®n conjunta.
"El Parlamento de Catalu?a se compromete a desarrollar plenamente, en su integridad y con todas sus potencialidades el nuevo Estatuto de Autonom¨ªa refrendado por el pueblo de Catalu?a. Por este motivo, el Parlamento manifiesta pleno apoyo al contenido de las alegaciones formuladas por los letrados de la C¨¢mara catalana ante el Tribunal Constitucional".
Converg¨¨ncia i Uni¨® no logr¨® introducir en esta resoluci¨®n un apartado en el que denunciaba la "amenaza" que supone para el Estatuto tanto los siete recursos que pesan sobre el texto en el Tribunal Constitucional como las alegaciones del abogado del Estado a estas apelaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.