Medio Ambiente instalar¨¢ en Ourense el centro de interpretaci¨®n de los Parques Naturales de Galicia
Desde Pena Trevinca hasta el oc¨¦ano Atl¨¢ntico, la riqueza ecol¨®gica de Galicia estar¨¢ a un tiro de piedra del centro de la capital orensana. El conselleiro de Medio Ambiente, Manuel V¨¢zquez, present¨® ayer el que defini¨® como uno de los m¨¢s ambiciosos proyectos de su departamento: la creaci¨®n del centro de interpretaci¨®n de los seis Parques Naturales de Galicia en un edificio singular presupuestado en m¨¢s de seis millones de euros, cerca del r¨ªo Mi?o.
Ser¨¢, dijo el conselleiro "un espacio especial y simb¨®lico que recopilar¨¢ toda la riqueza de los ecosistemas de Galicia". Medio Ambiente pretende sacar a concurso este a?o el proyecto y ejecutalo entre 2008 y 2009.
La red de los parques naturales de Galicia con sus distintos ecosistemas y h¨¢bitats podr¨¢ estudiarse con detalle en el centro de interpretaci¨®n que Medio Ambiente instalar¨¢ en Ourense (la conseller¨ªa baraja de momento las zonas de Outariz y las de Oira y Velle, todas ellas en la capital).
El "singular edificio sostenible", construido en piedra, madera, cobre, material cer¨¢mico y vidrio, estar¨¢ dotado con seis grandes salas -cada una dedicada a un parque-, una gran antesala explicativa y un auditorio con capacidad para 120 personas. Ocupar¨¢ una superficie de 8.000 metros cuadrados a trav¨¦s de los cuales se podr¨¢ realizar un viaje a lo largo de la "extraordinaria y muy variada riqueza medioambiental de Galicia", destac¨® el director xeral de Medio Ambiente, Jos¨¦ Benito Reza.
Empezando por las monta?as orensanas de Serra da Lastra, el visitante pasar¨¢ por la piedra y la influencia de los glaciares en toda Galicia, la flora y bot¨¢nica en las Fraguas do Eume, "en donde se encuentra el robledal m¨¢s grande del occidente europeo", la fauna del monte de O Invernadeiro, "¨²ltimo reducto de las especies amenazadas" y el entronque de los r¨ªos con el mar en Corrubedo. El titular de Medio Ambiente destac¨® que la riqueza patrimonial orensana y su condici¨®n de puerta de entrada a la Galicia verde no son los argumentos exclusivos que le llevan a instalar en Ourense este centro de interpretaci¨®n de la naturaleza.
Manuel V¨¢zquez se gui¨® por un criterio de reequilibrio territorial. "Vigo tendr¨¢ el parque nacional de las Illas Atl¨¢nticas; A Coru?a cuenta con el Domus y la Casa de las Ciencias y Ourense, la tercera ciudad de Galicia, dispondr¨¢ de este centro. "La ciudad de Ourense se convertir¨¢", vaticin¨® el conselleiro, "en centro de referencia de la naturaleza gallega en el resto del Estado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Ourense
- VII Legislatura Galicia
- Parques nacionales
- Xunta Galicia
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Reservas naturales
- Galicia
- Espacios naturales
- Parlamento
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente