Geli publicit¨® como ejecutados al menos 36 centros sanitarios que s¨®lo eran un proyecto
Las obras estaban incluidas en una revista que Salud distribuy¨® a dos meses de las auton¨®micas
El Departamento de Salud de la socialista Marina Geli encart¨® en septiembre de 2006 -dos meses antes de las aut¨®nomicas- una revista en la prensa diaria -600.000 ejemplares- para publicitar la obra de Gobierno. La revista, editada a espaldas de Presidencia y sin la autorizaci¨®n de la Comisi¨®n de Publicidad Institucional, inclu¨ªa proyectos y realizaciones. Ahora, cinco meses despu¨¦s, se ha desvelado que al menos 36 centros sanitarios que Geli incluy¨® en el apartado "en ejecuci¨®n" tan s¨®lo eran un proyecto y que otros est¨¢n paralizados.
El encarte publicitario, adem¨¢s de incluir hasta 10 fotograf¨ªas de la consejera, divid¨ªa las obras en tres apartados: lo que "hemos hecho" (obras acabadas), lo que "estamos haciendo" (obras en ejecuci¨®n) y "nuestro compromiso" (obras en fase de proyecto).
CiU, que la ma?ana siguiente de editarse el encarte ya denunci¨® que "estaba lleno de falsedades", ha preguntado a Salud el estado de ejecuci¨®n de algunas de las obras que Geli dijo que "estaba haciendo" y que se encontraban en fase de "ejecuci¨®n". De las respuestas enviadas por la consejera se desprende que al menos en 36 de ellas exager¨® los datos y lo que tan s¨®lo se trataba de un proyecto o simplemente eran planes de su departamento acabaron por convertirse en obras en construcci¨®n.
Por ejemplo, en nueve casos los nuevos centros de asistencia primaria (CAP) que la consejera dijo que se estaban "ejecutando" carecen no s¨®lo de proyecto, sino tambi¨¦n de solar para edificarlos, ya que el Ayuntamiento todav¨ªa no los hab¨ªa cedido. Incluso en el CAP de Riells i Viabrea (Selva) el terreno no re¨²ne las condiciones adecuadas. En otros casos la Generalitat acab¨® por desestimar el proyecto previsto, como la ampliaci¨®n del hospital de Sant Celoni (Vall¨¨s Oriental).
Fase de redacci¨®n
La mayor¨ªa de obras publicitadas se encontraban, en el momento de editarse la revista, en fase de redacci¨®n del proyecto o en periodo de licitaci¨®n. As¨ª ocurr¨ªa con la ampliaci¨®n del hospital de M¨®ra d'Ebre y los CAP del barrio de La Bordeta, en Barcelona; de L'Ampolla (Baix Ebre), Amposta (Montsi¨¤), Vilob¨ª d'Onyar (Selva) y el de Antoni Creus, de Terrassa (Vall¨¨s Occidental).
Salud justifica que estas obras se incluyeran en el apartado de "en ejecuci¨®n" porque "de acuerdo con la programaci¨®n y seguimiento que realiza el Servicio Catal¨¢n de Salud, se encontraban en fase de ejecuci¨®n en el a?o 2006. Es decir, que, como m¨ªnimo, ten¨ªan o se preve¨ªa que tendr¨ªan su proyecto encargado a finales de a?o". O sea, que para la Generalitat una obra se encuentra en ejecuci¨®n aunque s¨®lo est¨¦ redactado el proyecto.
Marina Geli aduce en sus respuestas que como las obras incluidas eran "previsiones, la disponibilidad final de la obra depende siempre de m¨²ltiples factores sobre los cuales el Departamento de Salud no tiene competencias". Con ello, Geli descarga sus responsabilidades en el Departamento de Finanzas o en el de Pol¨ªtica Territorial, pues muchas obras est¨¢n financiadas a trav¨¦s del Instituto Catal¨¢n de Finanzas o Gesti¨®n de Infraestructuras, SA (Gisa).
El nuevo hospital de Tortosa carece de terrenos y presupuesto
El 15 de agosto de 2006 -anunciadas ya las elecciones auton¨®micas para noviembre-, Marina Geli dio a conocer, durante una visita a Tortosa, la construcci¨®n de un nuevo hospital en la ciudad que sustituir¨¢ al actual de Verge de la Cinta, referente sanitario en las comarcas del Ebro.
El nuevo centro ocupar¨¢, seg¨²n los c¨¢lculos del Departamento de Salud, 55.000 metros cuadrados, tendr¨¢ 320 camas, 8 quir¨®fanos, 3 salas de parto y 1.600 metros cuadrados destinados al servicio de urgencias. Posteriormente, el 23 de febrero ofreci¨® m¨¢s detalles de este proyecto e inform¨® de que la Generalitat hab¨ªa redactado ya el plan director y que las instalaciones empezar¨ªan a construirse en 2008. Las obras est¨¢n presupuestadas en 120 millones de euros.
Sin embargo, la realidad es muy distinta a la publicitada no s¨®lo por Marina Geli, sino tambi¨¦n por el alcalde de Tortosa, el socialista Joan Sabat¨¦.
En una respuesta parlamentaria de la propia Geli, con fecha de 27 de febrero, consta que el Departamento de Salud todav¨ªa carece de solar en donde construir el hospital. Si bien el Ayuntamiento de Tortosa ha destinado unos terrenos de 41.072 metros, incluidos en el Plan Parcial urban¨ªstico de la Farinera, lo cierto es que no los ha cedido documentalmente a la Generalitat porque todav¨ªa est¨¢ negociando con los actuales propietarios la volumetr¨ªa de la zona destinada a equipamientos.
No hay solar, pero tampoco presupuesto. Geli admite en su respuesta que el Plan de Ejecuci¨®n de Inversiones Sanitarias 2007-2011 prev¨¦ la construcci¨®n del nuevo hospital de Tortosa, pero que, a d¨ªa de hoy, el Departamento de Salud todav¨ªa desconoce "la v¨ªa o modelo de financiaci¨®n de la actuaci¨®n". O sea, no sabe c¨®mo pagar¨¢ los 120 millones que costar¨¢ la obra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.