M¨¢s talento, mismo esp¨ªritu
Jugadores espa?oles con experiencia en la Premier atribuyen a la llegada de t¨¦cnicos extranjeros como Mourinho, Ben¨ªtez y Wenger, que han mejorado la organizaci¨®n, el ¨¦xito de los clubes ingleses en la Liga de Campeones, con tres semifinalistas
Alex Ferguson naci¨® en Govan, cerca de Glasgow, en 1941; en 1986 lleg¨® a Manchester para hacerse cargo del United, pen¨²ltimo de la fila en la Liga inglesa. En el teatro de los sue?os ha ganado tantos t¨ªtulos (24, incluida una Copa de Europa) que hoy es el t¨¦cnico m¨¢s laureado del f¨²tbol brit¨¢nico. Al tiempo, ha asistido en tribuna privilegiada -lleva m¨¢s de mil partidos dirigidos al frente del United- a la mayor transformaci¨®n del f¨²tbol ingl¨¦s desde que C.W. Alcock saliera en 1863 de la londinense taberna de Freemason con las primeras reglas del football bajo el brazo.
Mendieta: "Hace 10 a?os com¨ªan alubias la ma?ana del partido y se beb¨ªa en el autob¨²s de vuelta"
Hierro: "Est¨¢n muy bien organizados y todo lo que hacen es para hacer mejor el f¨²tbol"
El pasado martes el United aplast¨® a la Roma (7-1), en la mayor goleada de los reds en Europa desde 1968 (tambi¨¦n 7-1 al Waterford irland¨¦s). A la misma hora, el Chelsea elimin¨® al Valencia de id¨¦ntica manera, como el Liverpool se deshizo del Barcelona en cuartos de final. Ayer, los de Benitez se deshicieron del PSV. Tres de cuatro, un ¨¦xito sin precedentes para los clubes de la Premier. "La calidad y la competitividad del f¨²tbol ingl¨¦s han ido mejorando cada a?o. Hace seis o siete temporadas la Liga era la mejor competici¨®n de Europa". "Probablemente", a?adi¨® Ferguson, "el hecho de que tres equipos ingleses hayan alcanzado las semifinales venga a demostrar que, actualmente, la inglesa es la mejor Liga del continente".
"Tiene raz¨®n", sostiene Vicente del Bosque, que al frente del Real Madrid gan¨® la Liga de Campeones de 2000 y 2002. "La Liga inglesa ha mejorado much¨ªsimo en los ¨²ltimos a?os; no es casualidad lo que est¨¢ pasando. Los equipos ingleses dan espect¨¢culo, ya lo creo. No creo que haya un equipo en Europa que juegue un f¨²tbol m¨¢s espectacular que el Manchester. Y no creo que el Chelsea sea un equipo defensivo; elimin¨® al Valencia atacando", explic¨® la noche del pasado martes, analizando el partido de Mestalla.
Albert Ferrer, jugador revelaci¨®n de la Premier League en la temporada 99-2000 -jug¨® en el Chelsea de 1998, cuando dej¨® el Barcelona, hasta junio de 2003, al retirarse- tiene una teor¨ªa que explica por qu¨¦ los equipos ingleses han alcanzado tal grado de competitividad. "En Inglaterra dejan trabajar", simplifica el que fuera lateral derecho del dream team. "Esa es la diferencia, tienen paciencia", insiste Ferrer. "Wenger lleg¨® a la final de la Copa de Europa el a?o pasado despu¨¦s de muchos a?os intent¨¢ndolo. Esta vez se ha ca¨ªdo pronto y ?qu¨¦ ha pasado? Nada. Le dejar¨¢n seguir trabajando hasta que se canse", asegura. "A Ben¨ªtez nadie le ha exigido resultados el primer a?o, s¨®lo que implantara una idea, un sistema de trabajo". Ferrer ahonda en su an¨¢lisis: "El f¨²tbol ingl¨¦s se han europeizado. Han mantenido el esp¨ªritu pero han cambiado la filosof¨ªa de trabajo".
Gaizka Mendieta, centrocampista bilba¨ªno que lleva cuatro a?os en el Middlesbrough suele explicarlo con un ejemplo ilustrativo: "Hace menos de diez a?os, los equipos ingleses com¨ªan alubias y salchichas la ma?ana de los partidos y en los autobuses de vuelta a casa se beb¨ªa. Hablo de hace diez a?os", insiste. "Eso lo cambiaron entrenadores llegados del continente, como Wenger y Houllier
[ex t¨¦cnico del Liverpool]".
"La llegada de futbolistas extranjeros mejor¨® la calidad y, adem¨¢s, les cambi¨® la manera de jugar", dice Piqu¨¦, jugador formado en la cantera del Barcelona, cedido esta temporada por el Manchester al Zaragoza. "Antes, los jugadores ingleses ten¨ªan problemas con los arbitrajes en el continente", asegura.
"Es cierto, hubo una evoluci¨®n. Era un f¨²tbol cerrado y eso se notaba incluso en su manera de jugar. Yo no lo he vivido, pero los veteranos lo cuentan. Se les hac¨ªa dif¨ªcil asumir los arbitrajes fuera del continente, donde se pitan faltas que aqu¨ª no se pitar¨ªan nunca", dice Cesc, del Arsenal. Y subraya: "Tambi¨¦n hay un punto de suerte en lo que ha pasado este a?o"."Por supuesto", reconoce Arteta, que descarta la inyecci¨®n de millones -"ser¨ªa demasiado f¨¢cil"- y habla de la voluntad federativa por organizar el mejor campeonato del mundo: "Es lo que quieren y caminan juntos: la tele, los equipos, los futbolistas, los aficionados", dice el donostiarra que juega en el Everton. "Es verdad", corrobora Fernando Hierro, que colg¨® las botas en el Bolton. "Organizativamente son los mejores y por encima de todo respetan el juego. Todo lo que hacen es para hacer el f¨²tbol mejor. Y eso se nota".
"El f¨²tbol ingl¨¦s abri¨® las ventanas y se not¨® en toda la casa", dice Roberto Mart¨ªnez, futbolista que emigr¨® al Wigan a principio de los a?os 90. Empez¨® en la Tercera Divisi¨®n y lleg¨® a la Premier, antes de convertirse en comentarista de la Liga para Sky TV, donde lleva diez a?os. Mart¨ªnez afirma que la llegada de entrenadores extranjeros permiti¨® a los equipos ingleses evolucionar t¨¢cticamente: "Han aprendido a empatar", dice. Y se explica: "Antes, no entend¨ªan otra manera de jugar que no fuera ir a por m¨¢s, a por otro gol. Ahora manejan los resultados, marcan los tiempos de los partidos". Destaca en especial la irrupci¨®n de Mourinho, "que maneja incluso el entorno, pero fundamentalmente, han hecho cambiar hasta a Ferguson, que ya usa el 4-2-3-1; ?ha descubierto el mundo m¨¢s all¨¢ del 4-4-2!" dice.
Parco, para Javier Clemente, seleccionador de Serbia, enamorado confeso del viejo futbol ingl¨¦s desde que acudi¨® a Ipswich a aprender de Boby Robson en los a?os 70, la evoluci¨®n era necesaria: "Ya no obten¨ªan resultados, necesitaban algo m¨¢s". Para Clemente, han sumado a la fuerza el talento: "Han unido calidad y orden a su capacidad de trabajo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.