Galicia supera en casi un 20% las emisiones de CO2 autorizadas por Medio Ambiente
La contaminaci¨®n industrial se reduce a un ritmo inferior al de la cuota del Plan Nacional
Las industrias gallegas emiten cada vez menos CO2 a la atm¨®sfera, pero su exceso sobre la cuota asignada va en aumento. Esta aparente paradoja tiene una f¨¢cil explicaci¨®n: las emisiones se reducen a un ritmo inferior al que exige el Ministerio de Medio Ambiente, que cada a?o recorta las cantidades de su Plan Nacional de Asignaci¨®n. El esfuerzo para reducir la contaminaci¨®n procede sobre todo de las centrales t¨¦rmicas, que emitieron en 2006 casi 800.000 toneladas menos a la atm¨®sfera que el a?o anterior. Pese a ello, el exceso de la cuota gallega roz¨® el a?o pasado el 20%.
Las 55 empresas gallegas afectadas por el protocolo de Kioto redujeron en 818.384 las toneladas
de CO2 emitidas a la atm¨®sfera durante 2006, pero sobrepasaron en otras 2.710.726 las asignadas por el Ministerio de Medio Ambiente. En total, las emisiones industriales fueron de 16,5 millones de toneladas, por lo queel exceso sobre la cuota concedida sigue su avance, al pasar del 18,34% al 19,60%, seg¨²n datos facilitados ayer por la Conseller¨ªa de Medio Ambiente.
El creciente control de las emisiones corresponde principalmente al sector el¨¦ctrico, el m¨¢s contaminante de todos, con una contribuci¨®n del 80,27% de las emisiones totales. En 2006 su contaminaci¨®n por CO2 fue de 13,28 millones de toneladas, 796.696 menos que el a?o anterior. Esa reducci¨®n fue posible gracias, entre otros factores, a la entrada en funcionamiento de los nuevos grupos de la central de As Pontes, que implic¨® la sustituci¨®n del carb¨®n aut¨®ctono por el menos contaminante de importaci¨®n. El empleo de energ¨ªas renovables hizo el resto.
El pasado a?o, la central de As Pontes redujo en un 2,17% sus emisiones, que se elevaron a 9,12 millones de toneladas. La siguiente central el¨¦ctrica m¨¢s contaminante fue la de Meirama, pese a reducir en un 8,86% las toneladas emitidas (3,84). La mayor reducci¨®n en t¨¦rminos relativos se logr¨® en la central de Sab¨®n, que contamin¨® la atm¨®sfera con 310.551 toneladas de CO
2, un 41,46% menos que en 2005.
Primeros datos
El conselleiro de Medio Ambiente, Manuel V¨¢zquez, ofreci¨® ayer los primeros datos disponsibles sobre la evoluci¨®n de las emisiones de di¨®xido de carbono desde que las industrias est¨¢n obligadas a hacerlas p¨²blicas, en 2005. El desborde de la cuota obliga a las empresas excedentarias a acudir al mercado a comprar asignaci¨®n, a un precio que en los ¨²ltimos a?os descendi¨® de 30 euros a s¨®lo 80 c¨¦ntimos la tonelada. Un grupo de trabajo de la conseller¨ªa asesora a las empresas gallegas para la compra de toneladas permitidas. V¨¢zquez anunci¨® que recientemente la conseller¨ªa impuso la primera multa a una empresa por emisi¨®n de CO
2.
La evoluci¨®n de la contaminaci¨®n de di¨®xido de carbono a m¨¢s largo plazo arroja datos que el conselleiro consider¨® alarmantes. Entre 1990 y 2004, las emisiones totales aumentaron un 30%. Y si la participaci¨®n de las emisiones por producci¨®n energ¨¦tica decrecieron un 6,9% en esos 14 a?os, la del transporte est¨¢ "totalmente descontrolada", en palabras del conselleiro de Medio Ambiente. En 2004, esa participaci¨®n del transporte ascendi¨® en Galicia al 18,2%, un 5,6% m¨¢s que en 1990.
Manuel V¨¢zquez advirti¨® tambi¨¦n de la importancia de la contaminaci¨®n que denomin¨® "difusa", que en Galicia representa cerca de un 40% del total, y que procede en buena medida del consumo dom¨¦stico. Ante esa situaci¨®n, el conselleiro de Medio Ambiente apel¨® a la responsabilidad de los ciudadanos para controlar los h¨¢bitos de consumo que tambi¨¦n contribuyen a las emisiones de CO
2 a la atm¨®sfera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cmnucc
- Protocolo Kioto
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Acuerdos ambientales
- Comunidades aut¨®nomas
- Cambio clim¨¢tico
- ONU
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Acuerdos internacionales
- Galicia
- Contaminaci¨®n
- Relaciones internacionales
- Organizaciones internacionales
- Protecci¨®n ambiental
- Espa?a
- Problemas ambientales
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Sociedad
- Medio ambiente