J¨®venesarquitectos.com
La Fundaci¨®n COAM expone en 'Freshforward' los proyectos de la cantera profesional madrile?a, conectada a trav¨¦s de Internet

?Les suena el equipo de Ecosistemas Urbanos, autores del Ecobulevar de Vallecas o del proyecto vecinal de playa en la plaza de la Luna? ?Y los componentes de FAM, que firman el impactante monumento de cristal a las v¨ªctimas del 11M situado en Atocha?
Estos nombres estaban en 2006 Freshmadrid, una exposici¨®n que la Fundaci¨®n COAM (del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid) mont¨® en 2006 para mostrar la actividad, la originalidad y la potencia de la cantera de profesionales madrile?os. Unos arquitectos j¨®venes cuyas ideas traspasaban el ¨¢mbito local, nacional e incluso internacional y que utilizaban los v¨ªdeos y las posibilidades de Internet como herramienta de trabajo e intercambio de ideas..
La frescura que rezumaban sus trabajos daba nombre a la iniciativa, Freshmadrid, y ahora tiene continuaci¨®n, Freshforward, que se abre hoy en Piamonte, 23, sede de la Fundaci¨®n COAM (www.fundacioncoam.es), donde permanecer¨¢ hasta el 11 de mayo. El escaparate de 2007 de la cantera de arquitectos madrile?os sigue nutri¨¦ndose de Internet, con dos webs activas, www.freshmadrid.com y www.freshforward.net
"Freshforward es una plataforma de difusi¨®n de la arquitectura emergente de Madrid que muestra 77 proyectos de 15 estudios, en los que queda reflejado el pensamiento y la acci¨®n de una nueva generaci¨®n con arriesgadas propuestas", afirma la comisaria de esta exposici¨®n, Ariadna Cantis. Esta arquitecta fue tambi¨¦n responsable de Freshmadrid, que viaj¨® a Barcelona, Montevideo, Bogot¨¢ y Bruselas (con fruct¨ªferos contactos para los participantes) y seguir¨¢ por Buenos Aires, Roma, Praga y Dubl¨ªn.
"La idea de Freshforward surge tras detectar una nueva actitud, sin atender a prejuicios de origen cultural, geogr¨¢fico o tem¨¢tico. El arquitecto estrella deja sitio al arquitecto de la calle, m¨¢s cercano al cliente y a la sociedad, m¨¢s investigador. Freshforward muestra el cambio que vive la profesi¨®n, con una forma m¨¢s vanguardista de crear espacios h¨ªbridos entre la arquitectura y el arte contempor¨¢neo", afirma Cantis.
As¨ª, los visitantes de Piamonte 23 podr¨¢n ver un peque?o museo (en 4,5 metros por participante), que exhibe proyecciones audiovisuales, maquetas y videos grabados con tel¨¦fonos m¨®viles digitales en los que los j¨®venes arquitectos -con una media de edad de 27 a?os- han registrado comentarios, acciones urbanas, momentos laborales, bocetos, viajes en metro, comeduras de coco en el estudio sobre presupuestos, necesidades, temporalidad...
La percepci¨®n de Freshforward contin¨²a en el ciberespacio, en la p¨¢gina de la exposici¨®n y en www.youtube.com.
Los observadores reales o virtuales de esta panor¨¢mica sobre la arquitectura madrile?a m¨¢s fresca se encontrar¨¢n con planos, recreaciones y fotograf¨ªas de proyectos y obras ya realizadas. Paridas en Madrid pero ejecutadas en distintas zonas geogr¨¢ficas: de Laredo a Cali, de Almer¨ªa a Ibiza, de Amsterdam a Granada, de Toledo a Bogot¨¢.
"Creo que en Madrid est¨¢n los mejores arquitectos de Europa", dice convencido Andr¨¦s Jaque, pero eso no parece notarse en los encargos. Como a otros colegas, su fuente de trabajo viene m¨¢s del extranjero, "donde se f¨ªan m¨¢s del discurso renovador de los j¨®venes, vinculado al pensamiento ecologista y reflexivo sobre el marketing".
"Freshforward es una plataforma para que se hagan visibles los arquitectos que no son comerciales ni acomodaticios", asegura Jaque, con una colorista y atrevida Casa Sacerdotal de Plasencia entre sus obras. Al arquitecto, profesor en la Universidad Polit¨¦nica de Madrid la experiencia del pasado a?o en Freshmadrid no s¨®lo le ha servido para dar conferencias y talleres por el extranjero, tambi¨¦n se ha materializado, por ejemplo, en obras como el Museo Postal de Bogot¨¢.
Jaque apunta la paradoja de que no abunde trabajo para la cantera de arquitectos madrile?os aunque la construcci¨®n sea masiva en la regi¨®n. Lo mismo opina Gonzalo Pardo: "Falta demanda de profesionales de aqu¨ª. Todo lo que rascamos es a trav¨¦s de concursos y de la v¨ªa p¨²blica. Y la mayor¨ªa de las cosas se las dan a los veteranos, a los nombres que dan prestigio".
Aunque Pardo se reconoce un hombre afortunado. Con 26 a?os y el proyecto de fin de carrera a punto de terminar, ha ganado uno de los cuatro primeros premios ex aequo del concurso de renovaci¨®n de Azca promovido por el Ayuntamiento de Madrid. Fue una cita internacional, en septiembre de 2006, a la que acudi¨® junto con Cristina Parre?o, y conquist¨® a las autoridades municipales con su idea de La alfombra "una contundente operaci¨®n de cirug¨ªa funcional, una superficie continua que ocupa el espacio entre edificios de la manzana de Azca", explica Pardo. Su alfombra pretende "definir condiciones de conexiones, vegetaci¨®n y la integraci¨®n de la naturaleza en la ciudad".
La vinculaci¨®n con la naturaleza es asimismo el eje de uno de los proyectos m¨¢s potentes exhibidos en Freshforward y que muestra la conexi¨®n internacional entre los arquitectos frescos. Lo firma el colectivo Husos, formado por Diego Barajas y Camilo Garc¨ªa, y lo han desarrollado en su Colombia natal. Con experiencia laboral en Rotterdam (Holanda), radicados en Madrid desde hace tres a?os y usuarios del Skype como herramienta laboral han dise?ado en Cali un edificio multiusos: vivienda, taller y tienda para unas dise?adoras.
"Es un edificio term¨®metro, que funciona como medidor de medio ambiente", cuenta Diego Barajas (32 a?os). Con la colaboraci¨®n de bi¨®logos, como el espa?ol Francisco Amaro, han sembrado un jard¨ªn vertical en las cuatro fachadas del edificio, tejidas con un sistema de mallas recicladas. Las plantas locales (entre las que abundan nectar¨ªferas) atraen mariposas, p¨¢jaros e insectos. "Es un generador de calidad medioambiental", dice entusiasmado Diego, y resalta que los ciudadanos que acuden a la tienda reciben informaci¨®n de la naturaleza que pueden valorar.
Otro proyecto de motivaci¨®n social en el que Husos anda es la Realovela, idea para generar "telenovelas autogestionadas que manden otros discursos y que estimulen otros modelos de ciudad". La base: el endiosamiento de la tele en los hogares, donde "se decora como en los escenarios de las telenovelas".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
