El destino que pudo ser
?Qu¨¦ hubiera pasado si...? Es una pregunta a la que casi nadie se resiste, ya sea sobre un hecho personal o colindante. Un juego ficcional, ¨¦ste del imaginar-especular, que tambi¨¦n ha interesado a algunos historiadores, especialmente en los ¨²ltimos a?os, para tratar de establecer hipot¨¦ticas coordenadas geopol¨ªticas. Y Philip Roth (Nueva Jersey, 1933) no ha sido ajeno a esa tentaci¨®n tan humana. S¨®lo que el novelista estadounidense de origen jud¨ªo hizo esta ucron¨ªa con un episodio que involucraba a su raza y cultura perseguida en el siglo XX por Adolf Hitler. Roth juega con la idea de que F. D. Roosevelt hubiera sido derrotado en las elecciones de Estados Unidos en 1940 por el piloto de aviaci¨®n y h¨¦roe nacional Charles A. Lindberg. ?Una cat¨¢strofe que hubiera cambiado el curso de la historia! Porque Lindberg hab¨ªa mostrado cierta admiraci¨®n al F¨¹hrer. Lo cual convierte La conjura contra Am¨¦rica en una novela de gran astucia literaria y documento hist¨®rico por lo que tiene de repasar parte del pasado clave del siglo XX desde otra dimensi¨®n (el libro ofrece un ap¨¦ndice con la cronolog¨ªa real de los personajes y algunos documentos).
LA CONJURA CONTRA AM?RICA
Philip Roth.
Traducci¨®n de Jordi Fibla
Debolsillo. Barcelona, 2007
428 p¨¢ginas. 8,95 euros
Desde la primera l¨ªnea, Roth desdobla el tiempo. Bifurca aquel presente de 1940 llevando al lector por una dimensi¨®n paralela donde todo acontecer¨¢. Presto de su gran realismo, el novelista despliega sus habituales recursos literarios, empezando por un narrador en primera persona, ¨¦l mismo de ni?o que ve, pregunta y cuenta los hechos que envuelven a su familia y al vecindario en Newark, donde naci¨®. Ello con sus esperadas descripciones de detalles y an¨¦cdotas. Una vida cotidiana ensombrecida por el temor que se despliega ante los ojos del lector que lo ve todo. Que lo presiente todo, al igual que los personajes de la novela.
Junto a esa historia virtual, Philip Roth (con la cual obtuvo el W. H. Smith Award al Mejor Libro del A?o 2004) expone sus teor¨ªas sobre el mundo, la pol¨ªtica, la guerra, la religi¨®n, la familia y la convivencia. Y, sobre todo, acerca del mal que puede incubar la indiferencia o el desd¨¦n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.