El sue?o de Al Andalus
Al Qaeda equipara Ceuta y Melilla con Palestina y Checheniaen su aspiraci¨®n de crear un califato panisl¨¢mico
Al Qaeda sue?a con un califato panisl¨¢mico "desde Al Andalus hasta Irak". Ayman al Zawahiri, mano derecha de Osama Bin Laden desde hace m¨¢s de 10 a?os, hace votos para que Al¨¢ conceda a los yihadistas "el favor de pisar con pies puros el usurpado Al Andalus". Y el primer paso en ese camino pasa por Ceuta y Melilla, que el n¨²mero dos de La Base no duda en comparar con Palestina y Chechenia como "zonas de conflicto". La seguridad fronteriza en las dos ciudades aut¨®nomas ha sido reforzada tras los ¨²ltimos atentados de Casablanca y Argel. Los autores de este ¨²ltimo ataque tambi¨¦n quieren liberar Al Andalus. Espa?a est¨¢ en alerta.
Las constantes referencias a Al Andalus en los comunicados de Al Qaeda han sido motivo de preocupaci¨®n permanente de los servicios de inteligencia espa?oles. Lo mismo puede decirse sobre Ceuta y Melilla. "Es obvio que si el islamismo radical est¨¢ creciendo en el norte de ?frica, Ceuta y Melilla se conviertan en nuestra principal preocupaci¨®n", aseguran fuentes antiterroristas.
El 31,4% de los islamistas presos en Espa?a es de procedencia argelina
"Hay una agudizaci¨®n del proceso de reislamizaci¨®n social en Ceuta y Melilla"
Las dos ciudades aut¨®nomas "conviven con la amenaza procedente del fen¨®meno del integrismo isl¨¢mico y su estrategia expansionista", subraya uno de los ¨²ltimos informes de valoraci¨®n de la amenaza islamista que elabora la Comisar¨ªa General de Informaci¨®n. La propia comunidad musulmana mantiene "abiertos enfrentamientos" sobre la espa?olidad de ambas ciudades. La postura m¨¢s radical es la sostenida por Mohamed Ahmed Al¨ª, miembro de la Federaci¨®n Espa?ola de Entidades Religiosas Isl¨¢micas, presidente del partido Uni¨®n de Musulmanes ceut¨ªes y defensor de los planteamientos marroqu¨ªes m¨¢s radicales, que consideran a Ceuta y Melilla como ciudades ocupadas.
Los servicios de inteligencia, adem¨¢s, han apreciado "una agudizaci¨®n del proceso de reislami-zaci¨®n social en las ciudades de Ceuta y Melilla, con el consiguiente riesgo de radicalizaci¨®n yihadista de una parte de la poblaci¨®n". El control de ambas ciudades, sobre todo de los tr¨¢nsitos transfronterizos, no es sencillo. La actividad econ¨®mica de Ceuta y Melilla depende en gran medida de este comercio.
Los problemas de analfabetismo y paro en la comunidad musulmana de ambas ciudades pueden, a juicio de los expertos policiales consultados, ser un caldo de cultivo para que broten elementos radicales. La Oficina de Estudios del Departamento de Estado de EE UU y los sondeos del Pew Global Attityudes Survey consideran que entre el 10% y el 15% de la poblaci¨®n musulmana espa?ola simpatiza con Al Qaeda o sus postulados. "Y quienes ejercen el proselitismo en Espa?a se centran precisamente en ese porcentaje, gente que no es violenta sino que percibe una opresi¨®n de occidente hacia el islam...", coinciden los expertos.
La preocupaci¨®n por la posible penetraci¨®n del islamismo radical m¨¢s violento en ambas ciudades norteafricanas ha sido constante, pero se ha incrementado desde finales del a?o pasado. Una organizaci¨®n supuestamente ligada a Al Qaeda, denominada Nadim al Magreb¨ª, colg¨® en Internet desde un ordenador situado en Argel un comunicado en ¨¢rabe en el que anima a luchar para emprender "la guerra al Estado infiel espa?ol y liberar las ciudades ocupadas de Ceuta y Melilla".
La ¨²ltima amenaza de reconquista de Al Andalus data de esta misma semana y procede de la Organizaci¨®n Al Qaeda en Tierra del Magreb Isl¨¢mico, nombre adoptado por el Grupo Salafista para la Predicaci¨®n y el Combate (GSPC). "Juramos por Al¨¢ no deponer nuestra espada ni descansar hasta que liberemos cada palmo de la tierra del islam de todo cruzado, colaboracionista y agente, desde Jerusal¨¦n hasta Al Andalus", aseguran en un comunicado colgado en Internet.
El antiguo GSPC ya penetr¨® en Espa?a en los a?os noventa. Durante los ¨²ltimos a?os, una veintena de supuestos miembros de esta organizaci¨®n han sido detenidos en Espa?a por supuestas labores de captaci¨®n, financiaci¨®n y apoyo a sus compa?eros en Argelia. El 31,4% de los islamistas presos en Espa?a son de procedencia argelina (un 39,7% procede de Marruecos).
Los expertos subrayan que la reivindicaci¨®n de Al Andalus es un precepto de la ley isl¨¢mica, que obliga a la recuperaci¨®n de los territorios que un d¨ªa fueron musulmanes.
Fernando Reinares, posiblemente el mayor experto espa?ol en la materia, en un an¨¢lisis publicado por el Real Instituto Elcano el marzo pasado, considera muy preocupante la insistencia de Ayman al Zawahiri "en la recuperaci¨®n violenta de Al Andalus". Este hecho, unido al creciente peso de Al Qaeda en el norte de ?frica y el Sahel, le hace llegar a esta conclusi¨®n: "Espa?a es hoy m¨¢s blanco de Al Qaeda que antes de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Incluso es probable que nuestro pa¨ªs sea ahora m¨¢s blanco del terrorismo internacional que nunca antes y, por la naturaleza de los indicadores que lo ponen de manifiesto, en modo alguno se trata de una situaci¨®n pasajera".
Espa?a se encuentra en el nivel de alerta 2 (de los tres existentes) desde que comenz¨® el juicio del 11-M. Las medidas se han reforzado tras los atentados de Argel y Casablanca. El Gobierno, seg¨²n la vicepresidenta Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, lo ve as¨ª: "Alarmismo, no; realismo, s¨ª; miedo, ninguno; y precauciones, todas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.