Ch¨¢vez propone un frente del gas natural contra EE UU y el etanol
El presidente venezolano convoca la I Cumbre Energ¨¦tica Suramericana
Biocombustibles o gas natural y m¨¢s petr¨®leo, he ah¨ª el dilema. La tensa confrontaci¨®n pol¨ªtica que mantienen Estados Unidos y el bloque de Gobiernos de izquierda de Am¨¦rica Latina, liderados por el presidente venezolano, Hugo Ch¨¢vez, ha entrado en el estrat¨¦gico escenario de la energ¨ªa. La I Cumbre Energ¨¦tica Suramericana, que se celebra en la isla venezolana de Margarita, tiene como tema fundamental esta pugna, aun cuando Washington -principal defensor del etanol- no figura entre los invitados.
Varios pa¨ªses de la regi¨®n, con Brasil como cabeza visible, ven con buenos ojos la propuesta de George W. Bush de estimular el uso de etanol (un alcohol producido a partir de ma¨ªz o ca?a de az¨²car) para sustituir a los combustibles f¨®siles, principalmente en los veh¨ªculos. Mientras tanto, Venezuela, el productor petrolero m¨¢s importante de la regi¨®n, sostiene que tal proyecto conducir¨¢ a una grave distorsi¨®n, pues las zonas cultivables ser¨¢n destinadas a la producci¨®n de materias primas para los biocombustibles en lugar de a la alimentaci¨®n de los pueblos.
Como contrapropuesta, Venezuela est¨¢ sometiendo a consideraci¨®n de sus vecinos un ambicioso proyecto de industrializaci¨®n y distribuci¨®n a escala continental de las grandes reservas de gas natural que tambi¨¦n posee esta naci¨®n.
El plan, en el que se inscribe la construcci¨®n del gran gasoducto del sur, contempla la explotaci¨®n de los yacimientos de este hidrocarburo que igualmente tiene Bolivia. De ah¨ª que uno de los aliados principales de Ch¨¢vez sea el mandatario boliviano, Evo Morales.
Seg¨²n Ch¨¢vez, Venezuela tiene ya certificados 330 billones de pies c¨²bicos de gas en yacimientos ubicados tanto en su territorio continental como marino. Bolivia tiene 50 billones de pies c¨²bicos, pero a¨²n faltan muchas prospecciones por realizar. Ese gigantesco potencial permitir¨ªa asegurar el suministro de combustibles para automotores y usos industriales y dom¨¦sticos de todo el subcontinente hasta por 300 a?os, de acuerdo a estimaciones del presidente venezolano.
La propuesta del etanol tiene el apoyo de Brasil, pa¨ªs que ha desarrollado este tipo de combustibles desde la d¨¦cada de los setenta. Tambi¨¦n han expresado simpat¨ªas Colombia, Per¨², Chile y Paraguay.
Venezuela y Bolivia tienen, por su parte, apoyo de Argentina (pa¨ªs que ser¨ªa el destino final del gran gasoducto del sur) y Ecuador (pa¨ªs petrolero ahora dirigido por un aliado de Ch¨¢vez, Rafael Correa).
La pol¨¦mica ha amenazado con agriar las relaciones entre el mandatario venezolano y su par brasile?o, Luiz In¨¢cio Lula da Silva, quien este a?o ha sostenido dos reuniones con Bush sobre el etanol. Ch¨¢vez, sin embargo, ha se?alado: "Jam¨¢s nos pelearemos con Brasil, jam¨¢s nos pelearemos con Lula, porque nuestro enemigo es el imperio norteamericano".
Ausencia de Tabar¨¦ V¨¢zquez
Los dos presidentes mostraron ayer su amistad personal y las buenas relaciones comerciales brasile?o-venezolanas, al colocar la piedra fundacional de una planta petroqu¨ªmica en el Estado oriental de Anzo¨¢tegui, que ser¨¢ operada por una compa?¨ªa binacional.
La I Cumbre Energ¨¦tica Suramericana, cuya declaraci¨®n final ser¨¢ emitida hoy, ha movilizado a decenas de miles de personas hacia Margarita, la principal isla tur¨ªstica de Venezuela. Unos 4.800 funcionarios policiales y militares tienen a su cargo la custodia de los asistentes, mediante una operaci¨®n naval, a¨¦rea y terrestre, en lo que se ha llamado la Operaci¨®n Paramaiboa, en honor de un guerrero ind¨ªgena de la etnia caribe.
Entre los mandatarios que ya han arribado a Venezuela se encuentran Evo Morales, Lula da Silva y Nicanor Duarte (Paraguay). Anoche se aguardaba tambi¨¦n a Michelle Bachelet (Chile), ?lvaro Uribe (Colombia), Rafael Correa (Ecuador), Alan Garc¨ªa (Per¨²), N¨¦stor Kirchner (Argentina) y Bharrat Jagdeo (Guyana).
Tabar¨¦ V¨¢zquez, de Uruguay, envi¨® en su lugar al vicepresidente Rodolfo Nin Noboa. Fuentes period¨ªsticas uruguayas aseguran que V¨¢zquez quiere expresar as¨ª su disgusto por la actitud de Ch¨¢vez, quien realiz¨® un acto contra la presencia de Bush en Suram¨¦rica justo cuando el mandatario estadounidense era hu¨¦sped de Uruguay.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cumbre energ¨¦tica Suramericana
- Biocombustibles
- Oleoductos
- Gas natural
- Venezuela
- Gasoductos
- Gas
- Suministro gas
- Suministro petroleo
- Cumbres internacionales
- Suministro energ¨ªa
- Estados Unidos
- Relaciones internacionales
- Energ¨ªas renovables
- Combustibles f¨®siles
- Pol¨ªtica exterior
- Latinoam¨¦rica
- Sudam¨¦rica
- Combustibles
- Gobierno
- Energ¨ªa no renovable
- Am¨¦rica
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica