Espa?a, miembro de pleno derecho del Observatorio Europeo Austral
Espa?a forma ya parte del Observatorio Europeo Austral (ESO, en sus siglas en ingl¨¦s) como pa¨ªs miembro de esta organizaci¨®n astron¨®mica de vanguardia, fundada en 1962. "El ingreso de Espa?a, objetivo ya contemplado en el vigente Plan Nacional de I+D+i 2004-2007, tiene una enorme importancia para la investigaci¨®n en este pa¨ªs", dijo ayer Mercedes Cabrera, ministra de Educaci¨®n y Ciencia en la presentaci¨®n en Madrid de la adhesi¨®n espa?ola al organismo europeo, que se produjo formalmente el pasado 14 de febrero, tras un a?o de tr¨¢mites desde que se anunci¨® el acuerdo inicial. Tambi¨¦n la directora general del ESO, Catherine Cesarsky, manifest¨® ayer su satisfacci¨®n por la incorporaci¨®n.
Los delegados espa?oles en el consejo del ESO, al que pertenecen 12 pa¨ªses, son los astr¨®nomos Xavier Barcons, cuya intervenci¨®n ha sido clave en las negociaciones de Espa?a con la organizaci¨®n, y Jordi Torra, gestor del Plan Nacional de Astronom¨ªa.
Espa?a ha pagado algo m¨¢s de 54 millones de euros como contribuci¨®n monetaria, m¨¢s contribuciones en especie por valor de 17 millones, como derechos de propiedad de las instalaciones del ESO que fueron costeadas por sus pa¨ªses miembros. La cuota anual espa?ola este a?o es de 10,9 millones de euros (correspondiente a algo m¨¢s del 9% del total del presupuesto anual del ESO, porcentaje definido sobre la base del producto interior bruto del pa¨ªs).
Telescopios gigantes
El ESO opera desde hace unos a?os el mejor conjunto de telescopios ¨®pticos gigantes del mundo, el VLT, as¨ª como el observatorio de La Silla, ambos en Chile, para observar el hemisferio sur. El VLT est¨¢ formado por cuatro telescopios de 8,2 metros de di¨¢metro que pueden utilizarse independientemente o en combinaci¨®n con otros cuatro de 1,8 metros de di¨¢metro utilizando la t¨¦cnica avanzada denominada de interferometr¨ªa.
Cesarsky resumi¨® ayer los objetivos a medio plazo del ESO: explotar a pleno rendimiento cient¨ªfico, con las actualizaciones necesarias, el conjunto VLT, y mantenerlo en funcionamiento otros 10 o 15 a?os; acabar la construcci¨®n del nuevo radiote-lescopio ALMA, formado por decenas de antenas, y garantizar su ¨®ptima explotaci¨®n cient¨ªfica, y "liderar el desarrollo de un futuro telescopio extremadamente grande (ELT)", que podr¨ªa tener casi 50 metros de di¨¢metro.
Cabrera resalt¨® la importancia de la incorporaci¨®n de Espa?a en el ESO, tanto por la necesidad de la astronom¨ªa de acceder a instrumentos a menudo muy costosos que no puede costear un pa¨ªs por s¨ª solo, como por la garant¨ªa de excelencia cient¨ªfica que da una instituci¨®n internacional de prestigio. Asimismo destac¨® el inter¨¦s del ESO para la industria espa?ola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.