Cupido literario
Mario Vargas Llosa muestra en este libro su lado m¨¢s feliz de enamorado. De esos que al contar su historia despiertan en el oyente el deseo de ser flechado de lo mismo. Aqu¨ª de enamorado de la lectura. La prueba es La verdad de las mentiras, una obra en la que el escritor peruano-espa?ol analiza 36 novelas del siglo XX. Libros que le han regalado momentos maravillosos, cuyo entusiasmo transmite con lucidez. Vargas Llosa pone en contexto hist¨®rico-literario la obra y al autor, da pistas sobre el argumento y luego la examina en busca de los secretos de ese amor que le inocula.
El libro se abre con un magn¨ªfico pr¨®logo que da paso a las 36 novelas, empezando por El coraz¨®n de las tinieblas (1902), de Joseph Conrad. Y tras ella, en orden cronol¨®gico, t¨ªtulos tan diversos y de todas las d¨¦cadas como La muerte en Venecia (1912), de Thomas Mann; Dublineses (1914), de James Joyce; La se?ora Dalloway (1925), de Virginia Woolf; El gran Gatsby (1925), de F. Scott Fitzgerald; Santuario (1931), de William Faulkner; Siete cuentos g¨®ticos (1934), de Isak Dinesen; El cero y el infinito (1940), de Arthur Koestler; El reino de este mundo (1949), de Alejo Carpentier; La casa de las bellas durmientes (1961), de Kawabata; Herzog (1964), de Saul Bellow, y Sostiene Pereira (1994), de Antonio Tabucchi.
LA VERDAD DE LAS MENTIRAS
Mario Vargas Llosa
Punto de Lectura. Madrid, 2007
438 p¨¢ginas. 9,20 euros
Son las preferencias de uno de los grandes escritores en espa?ol, que se suma a una bibliograf¨ªa similar en la que est¨¢n nombres como Flaubert, Forster, Nabokov, Maugham y Lodge. Y todos dan testimonio de las altas cotas literarias que puede alcanzar el ser humano. Vargas Llosa (Arequipa, 1936) comparte su pasi¨®n, e invita a contemplar la belleza. La de las historias escritas. La verdad de las mentiras es fiel al t¨ªtulo y busca demostrar c¨®mo las novelas est¨¢n hechas de mentiras prodigiosas que ayudan a completar el mundo y la Historia, a hacer m¨¢s alegre la vida, a no estar confinados en el presente y a recordar que la realidad es de donde parte el escritor para ir al encuentro de la creaci¨®n. Como dice el autor de Conversaci¨®n en La Catedral, en este pr¨®logo a recordar: "El regreso a la realidad es siempre un empobrecimiento brutal: la comprobaci¨®n de que somos menos de lo que so?amos".
El resultado es que despu¨¦s de cada novela abordada por Vargas Llosa, el lector querr¨¢ ir a su biblioteca para releerla o correr a la librer¨ªa para compararla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.