Valencia aprueba la ordenanza del ruido con cinco a?os de retraso
La nueva norma adapta lo exigido por la Generalitat en 2002
Al Ayuntamiento de Valencia le ha costado cinco a?os adaptar su normativa contra la contaminaci¨®n ac¨²stica a las directivas europeas y la ley de la Generalitat. La Junta de Gobierno Local aprob¨® ayer la nueva ordenanza municipal contra el ruido que ha permanecido congelada en los despachos mientras muchos vecinos acud¨ªan a la justicia para solucionar sus problemas de descanso. Vecinos y hosteleros han expresado su malestar por su exclusi¨®n de la elaboraci¨®n del texto.
Alfonso Grau ejerci¨® ayer de portavoz de gobierno municipal para destacar los detalles de la nueva norma. "Ha primado el descanso por encima del ruido", resumi¨®. Acompa?ado del concejal de fiestas y del de participaci¨®n ciudadana, Grau celebr¨® "el consenso" alcanzado por todos los participantes de la comisi¨®n del ruido, en la que han participado los grupos pol¨ªticos de la oposici¨®n. Carmen del R¨ªo, edil del PSPV desminti¨® el acuerdo acusando al PP de hacer "de la necesidad virtud". Del r¨ªo lament¨® que el ayuntamiento haya tardado cinco a?os para adaptar sus normas a las directivas europeas y las leyes auton¨®micas.
El nuevo texto incluye destacadas novedades en la lucha contra el ruido. La polic¨ªa local adquiere potestad para clausurar, sin necesidad de notificaci¨®n previa, un establecimiento que supere en s¨®lo cinco decibelios los niveles permitidos o se exceda en su horario de cierre en una hora. Del R¨ªo, portavoz socialista en la comisi¨®n del ruido, dud¨® de la aplicaci¨®n de este punto. "Las sanciones, del tipo que sean, se deben notificar dando lugar a posibles recursos", se?al¨®.
El control del ocio nocturno es una de las principales reclamaciones vecinales sobre contaminaci¨®n ac¨²stica. Las comisar¨ªas de los barrios rodeadas por bares de copas, pubs y discotecas son colapsadas cada noche de fin de semana con llamadas de vecinos afectados por el ruido. Para solucionar esa tarea, la normativa prev¨¦ un sistema centralizado de sonido que detecte "en tiempo real", seg¨²n destac¨® Grau, el nivel de decibelios que est¨¢ produciendo cada local. La edil socialista puso en tela de juicio ese sistema. "Habr¨¢ que ver la cara de susto del responsable del laboratorio municipal", advirti¨®.
El equipo de la alcaldesa Rita Barber¨¢, separ¨® la nueva ordenanza de las pol¨¦micas zonas ZAS (zona ac¨²sticamente saturada) que ya ha obligado el Tribunal Supremo a aplicar en dos ocasiones. "El objetivo es que estas medidas eviten que se tengan que nombrar nuevas zonas saturadas", respondi¨® Grau.
El ¨²ltimo punto de la ordenanza rebaja el ruido permitido para las verbenas falleras de 135 db a 90, y acota el lanzamiento de petardos a las zonas delimitadas para ello. Seg¨²n el concejal de fiestas, F¨¦lix Crespo, "se trata de rellenar la laguna legal que ten¨ªan hasta ahora las fiestas de la ciudad".
El ruido ya tiene un enemigo plasmado en papel. S¨®lo falta traducirlo en hechos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.