Ecuador lanza un plan para paliar la llegada masiva de colombianos
Rafael Correa promete a los desplazados del pa¨ªs vecino un estatus de refugiado
De la misma manera que el Gobierno colombiano del conservador ?lvaro Uribe goza de la ayuda de EE UU para combatir el tr¨¢fico de droga en lo que se conoce como Plan Colombia, el presidente izquierdista de Ecuador, Rafael Correa, anunci¨® ayer la ayuda de Corea del Sur, Canad¨¢ y la ONU para lanzar el Plan Ecuador, destinado a combatir los efectos econ¨®micos de la llegada a Ecuador de miles de colombianos que tratan de huir de la violencia.
Colombia y Ecuador comparten una frontera de cerca de 600 kil¨®metros, a lo largo de la cual operan guerrilleros, paramilitares y contrabandistas de armas y drogas. Correa cuenta con el respaldo impl¨ªcito de la oficina de la ONU para los refugiados (ACNUR), que ha aplaudido la generosidad de Ecuador con la poblaci¨®n perjudicada por la violencia en el vecino pa¨ªs.
Seg¨²n este organismo, Ecuador acoge al mayor n¨²mero de refugiados colombianos en el continente, con cerca de 14.000 registrados y otros 5.000 a la espera de asilo. Adem¨¢s, estima que el n¨²mero total de colombianos con necesidad de protecci¨®n internacional podr¨ªa ser de hasta 250.000.
El Gobierno ha descartado que el Plan Ecuador sea una respuesta militar a la campa?a antidrogas de Colombia, aunque ha anunciado que las Fuerzas Armadas reforzar¨¢n su presencia en la frontera.
Para Ecuador, resulta preocupante el aumento vertiginoso de los refugiados colombianos que, d¨ªa a d¨ªa, se instalan ilegalmente en su territorio. Actualmente, Ecuador es el pa¨ªs latinoamericano que recibe el mayor n¨²mero de inmigrantes en relaci¨®n a sus 13,5 millones de habitantes.
Correa no ha revelado el costo del Plan Ecuador, aunque fuentes del Gobierno estiman que en los pr¨®ximos a?os se invertir¨¢n 270 millones de d¨®lares (198 millones de euros), procedentes de Ecuador y de la ayuda internacional. De dicho proyecto se beneficiar¨¢n 660.000 pobladores de las cinco provincias de la franja norte del pa¨ªs. El Plan Ecuador ser¨¢ lanzado oficialmente como una "respuesta de paz, justicia y desarrollo" a la acci¨®n de Colombia, a la que Correa tacha de "militarista y violenta".
Correa echar¨¢ a rodar la estrategia en un momento cr¨ªtico para el Gobierno de su colega ?lvaro Uribe, acosado por denuncias sobre supuestos nexos con paramilitares que han da?ado la imagen de Bogot¨¢ entre los dem¨®cratas estadounidenses. El presidente colombiano trata de sortear la negativa del Congreso estadounidense a desembolsar 55 millones de d¨®lares para el Plan Colombia.
La campa?a ecuatoriana afectar¨¢ a las relaciones entre Colombia y Ecuador, deterioradas desde diciembre, cuando Quito retir¨® a su embajador molesto por las fumigaciones antidrogas en la frontera y tras una serie de reclamos diplom¨¢ticos por incursiones colombianas.
"Lo que esperaba el mundo y Colombia era una reacci¨®n virulenta de Ecuador, cerrar la frontera, pedir visa a los colombianos, pero por el contrario, ese Plan Ecuador lo que va a buscar es regularizar a los colombianos; que los desplazados por el conflicto tengan el estatus de refugiados", manifest¨® Correa.
Correa advirti¨® al Gobierno de Uribe que no permitir¨¢ "m¨¢s abusos en la frontera". Y asegur¨® que llevar¨ªa al Tribunal Penal de La Haya la controversia por las fumigaciones, que seg¨²n Quito afectan el ecosistema y la salud humana.
Por otra parte, el Congreso de Ecuador aprob¨® ayer con 52 votos una resoluci¨®n en la que declara como "cesado" el periodo de funciones de los nueve vocales del Tribunal Constitucional (TC), quienes el lunes emitieron un fallo a favor de la restituci¨®n de parte de los 57 diputados que fueron suspendidos en marzo por el Tribunal Supremo Electoral. Unos 600 polic¨ªas cercaron ayer el Congreso de los Diputados de Ecuador con la intenci¨®n de evitar la entrada a los 51 parlamentarios cuya restituci¨®n hab¨ªan aprobado los nueve vocales del Constitucional.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.