Legendarios sin leyenda
Recientemente ha aparecido una magn¨ªfica biograf¨ªa de Ricardo Mu?oz Suay, hombre tan fundamental en buena parte del mejor cine espa?ol como misterioso en su quehacer. Se dice que obraba en la sombra, moviendo inteligentemente los hilos que conduc¨ªan al logro de su objetivo, que pod¨ªa ser tanto una buena pel¨ªcula -de Bienvenido Mr. Marshall a Viridiana- como la agitaci¨®n pol¨ªtica antifranquista: estuvo en la c¨¢rcel, fue hombre topo durante varios a?os, milit¨® en el PCE, del que luego se desgaj¨®, conspir¨®, se cre¨® enemigos, ¨¦l lo fue a su vez de muchos... El libro, bien titulado Una vida en sombras, da cuenta de ¨¦sta tan peculiar.
Como peculiar fue tambi¨¦n la de Ricardo Urgoiti, empresario vasco que renov¨® la radio y el cine espa?oles de los a?os treinta. Y esta frase le resume de forma as¨¦ptica, no hace justicia al personaje fascinante que fue: lo que quiso Urgoiti en los a?os treinta fue promover la integraci¨®n de medios de comunicaci¨®n de masas, haciendo un compacto entre el cine, la radio, los libros, la prensa y los discos. Cre¨® la cadena Uni¨®n Radio, hoy cadena SER; la productora Film¨®fono, en la que trabaj¨® Bu?uel; anim¨® cineclubes en los que se reun¨ªan miembros de la Generaci¨®n del 27; import¨® las mejores pel¨ªculas sovi¨¦ticas del momento; promovi¨® sistemas especiales para la proyecci¨®n del cine sonoro; edific¨® nuevas salas de cine... Era deportista, aventurero, pol¨ªglota... Durante la posguerra, al regresar del exilio, cay¨® sobre su figura una espesa capa de injurias y de mentiras alimentadas por aquellos que quisieron quitarle el negocio. El pr¨®ximo mes aparecer¨¢ una espl¨¦ndida y necesaria biograf¨ªa sobre Urgoiti escrita por Josetxo Cerd¨¢n y Luis Fern¨¢ndez Colorado, profesores de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona, editada por Filmoteca Espa?ola. Ricardo Urgoiti, los trabajos y los d¨ªas es un estudio exhaustivo en datos, claro en enunciados, y apasionante en su lectura. No es la primera obra de estos autores (juntos o por separado) y, como en las precedentes, vuelven a arrojar luz y taqu¨ªgrafos sobre algunas p¨¢ginas ignoradas de la historia del cine espa?ol m¨¢s interesante o, lo que es lo mismo, de la historia de nuestro pa¨ªs. Y ojo a la parte final del libro donde se reproduce una extensa correspondencia entre Bu?uel y Urgoiti, ambos en el exilio, en la que se confesaban las dificultades que sufr¨ªan para sobrevivir.
Felizmente, est¨¢ de moda escudri?ar pasajes y personajes del cine espa?ol del pasado. Hace bien poco apareci¨® el libro de la profesora Alicia Salvador Mara?¨®n sobre la productora Uninci, de la que se dijo era un brazo cultural del Partido Comunista en la clandestinidad, con la que precisamente Ricardo Mu?oz Suay tuvo tanto que ver...
Son tres libros excelentes, bien escritos y mejor informados, heroicos por la dificultad implicada, que hacen ahora justicia a circunstancias hist¨®ricas de gran importancia hasta ahora marginadas. A¨²n hacen falta varios m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.