C¨¦sar Antonio Molina entrega la biblioteca donada a A Coru?a
"Es una manera de devolverle a mi ciudad lo que aprend¨ª de ella, y es una de las cosas que he hecho de las que m¨¢s orgulloso me siento". As¨ª justific¨® ayer el director del Instituto Cervantes, el escritor C¨¦sar Antonio Molina (A Coru?a, 1952), la donaci¨®n a la Diputaci¨®n coru?esa de la biblioteca que ha reunido a lo largo de los a?os con su mujer, la tambi¨¦n escritora Mercedes Monmany. "No eres consciente de lo que est¨¢s dando, yo s¨ª", hab¨ªa comentado previamente el presidente de la instituci¨®n, Salvador Fern¨¢ndez Moreda, en el acto de presentaci¨®n de la muestra de los primeros fondos de lo que ser¨¢ la biblioteca Molina-Monmany, dentro de la Biblioteca Provincial.
Los fondos constan de unos 50.000 libros, 300 cuadros y dibujos (de Antonio Saura a Urbano Lugr¨ªs) y una ingente cantidad de documentos y de correspondencia del matrimonio con escritores de todo el mundo. En la colecci¨®n hay ediciones pr¨ªncipe, impresiones de coleccionista, innumerables libros firmados por sus autores (de Joseph Brodsky a Garc¨ªa M¨¢rquez, sin salir de los Nobel). Tambi¨¦n la biblioteca familiar que el abuelo de C¨¦sar Antonio Molina pudo ocultar de la quema en 1936. "Es la parte a la que tengo m¨¢s cari?o, porque es algo por lo que alguien pudo ser castigado, todav¨ªa m¨¢s de lo que fue", se?al¨®. "Y tambi¨¦n hay libros de poetas insufribles, pero hay que ser compatibles con otras est¨¦ticas", brome¨® Molina.
Vol¨²menes catalogados
El acuerdo de donaci¨®n gratuita se firm¨® en abril de 2005. "No quise que le costara una peseta a la Diputaci¨®n, y me horrorizan las fundaciones", record¨® ayer el director del Cervantes. Desde entonces se han catalogado 18.000 vol¨²menes, de los que una m¨ªnima parte se expone estos d¨ªas en la Biblioteca Provincial. El proceso de traslado de los fondos y de su clasificaci¨®n llevar¨¢ tiempo, porque son miles de libros, pero no s¨®lo libros. El escritor coru?¨¦s conserva desde sus cuadernos de viaje hasta los faxes o notas que ha recibido.
"Es el trasvase de una biblioteca viva, porque he cumplido medio siglo y espero cumplir otro medio sin dejar de acumular libros. Por ejemplo, del Congreso del Espa?ol en Colombia he tra¨ªdo 300, incluida una primera edici¨®n de Cien a?os de soledad firmada. Es tambi¨¦n una biblioteca selectiva, en la que todos los libros han pasado por nuestras manos", apunt¨® C¨¦sar Antonio Molina, que dijo no entender a los escritores que no son a la vez fervientes lectores.
El matrimonio tiene una hija adolescente a la que Molina no teme dejar desheredada en este aspecto. "Estuve con ella en Manchester, donde hay dos grandes bilbiotecas. Una que data del siglo XI o XII y que sostienen los herederos de los fundadores, y la de la Universidad, que don¨® una viuda en memoria de su marido. Le dije a mi hija que el mejor homenaje a los padres es ¨¦se, ceder algo para que sea de todos", concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.