Terrorismo y paro son los mayores problemas para los espa?oles
El 38,2% de los encuestados por el CIS en marzo cita el terror y el 38,1% el desempleo
Va en descenso, pero se mantiene. Por tercer mes consecutivo, el terrorismo es citado como el principal problema por el 38,2% de los ciudadanos consultados por el Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS) en su bar¨®metro de marzo. En febrero ese porcentaje sub¨ªa hasta el 42,5%, en tanto que en enero ese problema era el m¨¢s preocupante para el 44,9% de los encuestados. A s¨®lo una d¨¦cima de distancia, el 38,1% de los encuestados cita el paro como el mayor problema de Espa?a.
La novedad se produjo el pasado mes de enero cuando, despu¨¦s de 25 meses en los que el terrorismo aparec¨ªa en tercer (noviembre 2006) o cuarto lugar (diciembre 2006) en el orden de preocupaci¨®n de los ciudadanos, subi¨® al primer puesto con un 44,9%.
En el momento en que el Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS) realiz¨® esa encuesta ya se hab¨ªa producido el atentado de ETA contra la Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas, que cost¨® la vida a dos ciudadanos ecuatorianos, el pasado 30 de diciembre.
En febrero, el terrorismo continu¨® en cabeza, aunque descendi¨® dos puntos y medio con respecto al mes anterior, con un 42,5%, y se ha llegado a marzo con el terrorismo como principal preocupaci¨®n de los espa?oles, a pesar de que se mantiene la tendencia a la baja. Un 38,2%, de los 2.489 entrevistados por el CIS entre el 17 y el 23 de marzo de 2007, lo cita como principal problema.
Pero la escala de preocupaciones cambia notablemente si se pregunta a cada ciudadano qu¨¦ problema le afecta m¨¢s personalmente. En esa caso, el terrorismo desciende de forma dr¨¢stica y s¨®lo un 3,4% de los encuestados se?ala que es su principal problema.
A nivel colectivo, los dos asuntos que se mencionan como m¨¢s preocupantes son el paro (que, con el 38,1% de las respuestas, se sit¨²a a s¨®lo una d¨¦cima de distancia) y la inmigraci¨®n (que citan como principal problema el 30,3% de los encuestados).
La vivienda pasa a un cuarto lugar, que ya s¨®lo la citan como principal preocupaci¨®n el 27,6% de los encuestados y a m¨¢s de 10 puntos, con el 15,7%, figuran "los problemas de ¨ªndole econ¨®mica".
La inseguridad ciudadana es citada como principal problema de Espa?a por el 14,9% de los encuestados. Ahora bien, cuando se pregunta personalmente c¨®mo le afecta ese problema, la respuesta desciende a un 12,3% de los encuestados.
Las noticias que interesan
La corrupci¨®n y el fraude tampoco alcanzan de momento al meollo de los principales problemas en la percepci¨®n ciudadana. S¨®lo para un 1,2% es el principal problema de Espa?a y se queda en un 0,6% cuando la pregunta se refiere a s¨ª le afecta personalmente.
Los intereses de los ciudadanos espa?oles se alejan mucho de la pol¨ªtica, seg¨²n el resultado de este bar¨®metro. Los avances m¨¦dicos son el principal tema de inter¨¦s, seguido por la ecolog¨ªa y la cultura.
Un 83,4% afirma que le interesa "mucho" o "bastante" todo lo relacionado con los avances m¨¦dicos; un 76,4% se fija como punto de atenci¨®n principal en la ecolog¨ªa y el medio ambiente, y un 74% de los encuestados cita la cultura.
Los temas econ¨®micos y laborales son objeto de atenci¨®n prioritaria para el 71,6% de los encuestados. Las noticias sobre informaci¨®n internacional interesan mucho o bastante al 53,2% de los ciudadanos que responden a esta encuesta del CIS. Un 47,4% de los encuestados se decantan por los deportes como asunto prioritario de atenci¨®n.
A la cola del inter¨¦s de los ciudadanos, seg¨²n esta encuesta, se colocan las noticias de informaci¨®n pol¨ªtica. Un 38,9% declara que les interesa bastante o mucho.
En este bar¨®metro, el CIS ha preguntado sobre posibles medidas para combatir la pirater¨ªa en productos culturales. Un 42,2%, la mayor¨ªa, se decanta por abaratar los precios de los CDs, DVDs y libros. En segundo lugar, un 26,2% se orienta hacia el aumento de la presi¨®n policial sobre las mafias. En tercer lugar, un 10,1% prefiere la persecuci¨®n de los vendedores de las copias. S¨®lo un 3,9% pide que se sancione a quienes adquieren estos productos ilegales.
A los encuestados se les pregunta tambi¨¦n por sus creencias religiosas; cat¨®lico, creyente de otra religi¨®n, no creyente o ateo. Un 78,5% se define cat¨®lico y un 1,6% de otra religi¨®n. Un 12.3% se declara no creyente y un 5,6% dice ser ateo. Ahora bien, un 53,2% afirma que "casi nunca" asiste a un oficio religioso y un 16% lo hace todos los domingos y festivos
S¨®lo el 7,43% apoya una ley contra la pirater¨ªa
En este bar¨®metro, el CIS ha preguntado sobre posibles medidas para combatir la pirater¨ªa en productos culturales. Un 42,2%, la mayor¨ªa, se decanta por abaratar los precios de los CDs, DVDs y libros. En segundo lugar, un 26,2% se orienta hacia el aumento de la presi¨®n policial sobre las mafias. En tercer lugar, un 10,1% prefiere la persecuci¨®n de los vendedores de las copias. S¨®lo un 3,9% pide que se sancione a quienes adquieren estos productos ilegales.
S¨®lo un 7,43% de la poblaci¨®n considera "necesaria" una ley que proteja a los autores y sus obras. Compartir copias caseras de m¨²sica o pel¨ªculas para uso privado lo ve bien el 69,2% de la poblaci¨®n.
El 70,8% aprueba elaborar copias de los originales para evitar su p¨¦rdida o deterioro y el 51,6% descargar o intercambiar ficheros electr¨®nicos de software, textos, m¨²sica o videos por Internet.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.