Integraci¨®n atl¨¢ntica
La canciller alemana, Angela Merkel, desde su actual posici¨®n de presidenta del Consejo Europeo, est¨¢ logrando su prop¨®sito de impulsar la integraci¨®n econ¨®mica y financiera de EE UU y la UE. Es una asignatura pendiente del mayor mercado mundial, ligado por inversiones mutuas y comercio que han seguido creciendo en los ¨²ltimos a?os al margen de las desavenencias pol¨ªticas y que representa un 60% del PIB mundial. La cumbre Estados Unidos-Uni¨®n Europea, con Bush y Merkel a la cabeza, decidi¨® ayer en Washington avanzar hacia una asociaci¨®n transatl¨¢ntica y crear un consejo econ¨®mico que supervise el desmantelamiento de las barreras no arancelarias que a¨²n impiden una mucho mayor eficiencia de este gran mercado y zona financiera, ahora favorecido por el acuerdo Cielos Abiertos para impulsar los vuelos comerciales.
Por el acuerdo, ambas partes se comprometen a armonizar sus regulaciones y cooperar en materias como la propiedad intelectual y los mercados financieros. El Consejo Econ¨®mico Transatl¨¢ntico estar¨¢ integrado por un comisario europeo y el asesor econ¨®mico de la Casa Blanca. Pero la tarea de eliminar barreras regulatorias no corresponde s¨®lo a los Gobiernos. Una cuesti¨®n central es lograr normas contables comunes para las empresas, a ambos lados del Atl¨¢ntico, pues sus efectos pueden repercutir favorablemente a escala global. Los pasos dados a este respecto por la SEC (Securities and Exchange Commision) y sus equivalentes alem¨¢n y brit¨¢nico van en la buena direcci¨®n, aunque distan a¨²n de unas normas ¨²nicas que reduzcan los costes.
Pero la creaci¨®n del Consejo Econ¨®mico Transatl¨¢ntico no puede disimular las desavenencias que existen. Merkel y Bush han coincidido en valorar la gravedad y urgencia del reto del calentamiento global, pero EE UU insiste en las soluciones tecnol¨®gicas y se niega a contemplar cualquier l¨ªmite obligatorio en las emisiones de CO2, como el Protocolo de Kioto que expira en 2012 y que negoci¨® la propia Merkel cuando era ministra de Medio Ambiente de Alemania. ?sta tendr¨¢ que buscar otras v¨ªas para lograr un acuerdo al respecto en su cumbre del G 8 en junio en Heiligendamm.
La brecha transatl¨¢ntica sigue, adem¨¢s, abierta sobre Irak, que ambas partes parecen haber querido sellar en una burbuja para que no contamine el resto de la agenda geopol¨ªtica, complicada con las relaciones con Rusia -con el desacuerdo sobre el escudo antimisiles-, Ir¨¢n o la situaci¨®n en Oriente Pr¨®ximo. Las dos orillas del Atl¨¢ntico se han acercado en t¨¦rminos econ¨®micos. Pero la distancia pol¨ªtica sigue siendo considerable.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.