EE UU y Europa piden respeto a los derechos humanos en Cuba
Bush quiere un mensaje com¨²n con la UE ante los planes de Ir¨¢n
La cumbre anual entre EE UU y la UE, celebrada ayer en Washington, abord¨® la necesidad de trabajar juntos para conseguir "una sociedad libre" y "el respeto a los derechos humanos en Cuba", seg¨²n destac¨® el presidente George W. Bush. La reuni¨®n sirvi¨® para la firma de un convenio comercial que permita acrecentar el intercambio entre los dos bloques econ¨®micos y un acuerdo en transporte a¨¦reo que abarate y agilice las comunicaciones.
La cumbre, en la que la UE estaba representada por la canciller alemana, Angela Merkel, como jefe del Gobierno que ostenta la presidencia rotatoria de la Uni¨®n, y el presidente de la Comisi¨®n Europea, Jos¨¦ Manuel Dur?o Barroso, repas¨®, seg¨²n los participantes, los principales asuntos de la agenda internacional: Oriente Pr¨®ximo y las relaciones con Rusia. Bush destac¨® el compromiso para mantener "un mensaje com¨²n" que deje claro que, ni EE UU ni Europa "aceptan el programa nuclear de Ir¨¢n", as¨ª como la preocupaci¨®n, tambi¨¦n compartida, de defender los derechos humanos en Cuba.
Los responsables de la pol¨ªtica estadounidense hacia Cuba consideran, desde hace meses, la coordinaci¨®n con Europa como una de sus m¨¢ximas prioridades.
En relaci¨®n con Ir¨¢n, la secretaria de Estado de EE UU, Condoleezza Rice, se encuentra en permanente contacto con el negociador europeo con el r¨¦gimen iran¨ª, Javier Solana, para avanzar en la misma direcci¨®n. Solana particip¨® en las conversaciones de Washington.
Las dos partes destacaron, entre los logros de ayer, la firma de una Alianza Econ¨®mica Transatl¨¢ntica que pretende armonizar y reducir las barreras arancelarias, as¨ª como crear ¨®rganos de colaboraci¨®n en asuntos como la propiedad intelectual, las inversiones y los mercados financieros. "Este acuerdo representar¨¢ costes m¨¢s bajos para los empresarios y los consumidores en ambos lados del Atl¨¢ntico", se?al¨® Barroso.
Los logros fueron m¨¢s vagos en lo que respecta al cambio clim¨¢tico. El comunicado final de la cumbre reconoce "la necesidad urgente de emprender acciones permanentes" para "reducir y estabilizar" la emisi¨®n de gases contaminantes a la atm¨®sfera, pero no incluye medidas precisas ni objetivos o plazos concretos. Merkel valor¨®, no obstante, este paso y anunci¨® que las dos partes quieren utilizar este peque?o compromiso sobre el cambio clim¨¢tico para conseguir un acuerdo de mayor envergadura en la cumbre del G 8, en junio.
Merkel dijo que, si se alcanza un ¨¦xito entonces, ser¨ªa posible, en una etapa siguiente, sumar a ese compromiso a pa¨ªses que no est¨¢n en el G 8 como India y China. Washington se ha resistido hasta ahora a aplicar las recomendaciones del acuerdo de Kioto para la reducci¨®n de la emisi¨®n de gases y no hay s¨ªntomas de ning¨²n cambio de actitud que permita vislumbrar un acuerdo ante el G 8.
Los tres l¨ªderes abordaron las relaciones con Rusia y la irritaci¨®n en ese pa¨ªs por la intenci¨®n de los de la OTAN de instalar un nuevo sistema de misiles para defender Europa. Bush dijo que el presidente de Rusia, Vlad¨ªmir Putin, no deber¨ªa de ver las medidas para proteger Europa como una amenaza para la seguridad de su pa¨ªs, y asegur¨® que la Administraci¨®n norteamericana va a seguir trabajando estrechamente con el Gobierno ruso en busca de un acuerdo en este y otros asuntos.
?sta ha sido la cuarta visita de Merkel a EE UU desde que preside el Gobierno alem¨¢n y una nueva oportunidad de recomponer unas relaciones que pasaron por un momento dif¨ªcil durante la gesti¨®n de su antecesor, Gerhard Schr?der. Merkel puede ser un buen aliado de Bush en estos momentos, ante la pol¨ªtica con Rusia. La canciller alemana respald¨® ayer la pol¨ªtica de di¨¢logo con Putin.
Aunque, oficialmente, el asunto no fue abordado, Bush reiter¨® ayer su apoyo al presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz, cuya suerte est¨¢ pendiente de una investigaci¨®n sobre su comportamiento ¨¦tico en el trato de privilegio recibido por su novia, una alta funcionaria de la misma instituci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.