Galicia proteger¨¢ 21 nuevos enclaves de viviendas, parques e¨®licos y minicentrales
Dos complejos de molinos en ejecuci¨®n esquivan las restricciones en la Serra do Su¨ªdo

Galicia afrontar¨¢ este a?o su segunda oportunidad para intentar salvar su riqueza natural de las garras del cemento, las m¨¢quinas y los vertidos. La Conseller¨ªa de Medio Ambiente pretende que 21 nuevos enclaves reciban la protecci¨®n de la Red Natura, un cat¨¢logo de parajes de la Uni¨®n Europea al que ya pertenecen desde hace unos a?os otras 59 zonas del pa¨ªs. El te¨®rico blindaje que supone formar parte de esta lista europea no ha sido respetado hasta ahora en Galicia y en estas ¨¢reas se han levantado desde parques e¨®licos hasta piscifactor¨ªas. El bipartito promete que este desastre no se repetir¨¢.
Galicia dejar¨¢ de ser este a?o la comunidad aut¨®noma con menos naturaleza protegida. La Conseller¨ªa de Medio Ambiente elevar¨¢ del 12% al 20% el porcentaje de territorio preservado dentro de la Red Natura, una cifra que est¨¢ por encima de la media de las regiones europeas (15%). La ampliaci¨®n de espacios preservados supondr¨¢ blindar 231.665 hect¨¢reas m¨¢s a todo tipo de acciones que puedan alterar estos ecosistemas, incluidos parques e¨®licos, aprovechamientos hidr¨¢ulicos, piscifactor¨ªas, canteras o, por supuesto, viviendas.
El bipartito promete hacer cumplir estas restricciones, algo que no ha ocurrido hasta ahora. De esta manera, se blindar¨¢ por ejemplo el ¨²nico r¨ªo gallego que no tiene ning¨²n aprovechamiento hidr¨¢ulico a lo largo de su recorrido: el Sor. Este cauce es el que forma la espectacular r¨ªo de O Barqueiro y desde este mismo a?o formar¨¢ parte de la Red Natura al ser declarado Lugar de Inter¨¦s Comunitario (LIC).
Esta consideraci¨®n de LIC la recibir¨¢n asimismo las Bra?as do Xallas, ubicadas entre los municipios de Santa Comba y Mazaricos (A Coru?a); la Lagoa de Alcai¨¢n o tambi¨¦n conocida como Bra?a Rubia (Coristanco-A Coru?a); el r¨ªo Neira, afluente del Mi?o (Lugo); la Serra do Barbanza (A Coru?a); la Serra da Grova (Pontevedra); y la Serra do Su¨ªdo (Pontevedra).
La mayor de estas zonas de alto valor ecol¨®gico que hasta ahora estaban desprotegidas es la Serra do Su¨ªdo, de la que se preservar¨¢n 10.746 hect¨¢reas. La integraci¨®n de este enclave en la
Red Natura no evitar¨¢, sin embargo, que se levanten en el paraje medio centenar de aerogeneradores, ya que fueron aprobados por la Xunta. As¨ª, la empresa Eurovento construye en esta ¨¢rea los parques e¨®licos de Fonteavia (con casi 50 megavatios de potencia entre las dos fases) y Bidueiros (con casi 40).
Otros tres parques previstos en la sierra fueron rechazados por el bipartito en la ¨²ltima adjudicaci¨®n por ocupar terrenos que se pretend¨ªa proteger. El Gobierno gallego se ha comprometido a no permitir ning¨²n nuevo parque e¨®lico o piscifactor¨ªa en la Red Natura, aunque s¨ª autorizar¨¢ ampliar cuatro granjas marinas ya existentes en estos terrenos.
La Serra do Su¨ªdo estuvo a punto de salvarse en 2001 de estas actuaciones. Seg¨²n la Federaci¨®n Ecoloxista Galega, todos los informes t¨¦cnicos de la Xunta eran favorables a su inclusi¨®n en la Red Natura, pero qued¨® fuera "para favorecer a posteriori la tramitaci¨®n de permisos de grandes superficies de canteras de granito y macroparques e¨®licos".
En este lugar ubicado entre las provincias de Pontevedra y Ourense varias empresas tienen permisos de investigaci¨®n para abrir canteras de granito y proyectos de aprovechamientos hidroel¨¦ctricos en el r¨ªo Parada do Val do Home. Las restricciones de la Red Natura deber¨ªan suponer la paralizaci¨®n de estas actuaciones, que alteran los ecosistemas que se pretenden proteger.
Una historia repetida
La historia de la desprotecci¨®n de la Serra do Su¨ªdo es la de muchos parajes gallegos de alto valor ecol¨®gico. Los colectivos ecologistas y el actual conselleiro de Medio Ambiente, Manuel V¨¢zquez, han criticado repetidas veces la restringida lista de enclaves merecedores de blindaje que la anterior Xunta envi¨® a Bruselas.
A las ¨¢reas valiosas que lograron entrar en el cat¨¢logo tampoco les vali¨® de mucho. El coordinador general de la Federaci¨®n Ecoloxista Galega, Celestino Quintela, denuncia la "degradaci¨®n" que han sufrido parajes como la Serra do Care¨®n (en la frontera de A Coru?a y Lugo) o las G¨¢ndaras de Budi?o (Porri?o), la mayor extensi¨®n de lagunas de Galicia, amenazadas por los vertidos del parque industrial ubicado junto a ellas.
La ampliaci¨®n de la Red Natura no se limitar¨¢ a los LIC. Tambi¨¦n se crear¨¢n en Ourense dos zonas especiales de protecci¨®n de aves (ZEPA) a¨²n sin concretar, que se unir¨¢n a las 14 ya existentes. Cuatro nuevos parajes ser¨¢n declarados parque natural (Os Ancares, O Courel, Macizo Central y Pena Trevinca) y se ampliar¨¢ el de Baixa Limia-Xur¨¦s.
Vegetaci¨®n arrasada
La Serra do Care¨®n, ubicada en la frontera entre Lugo y A Coru?a, cuenta con especies vegetales ¨²nicas en el mundo. La anterior Xunta la incluy¨® en la Red Natura pero esta medida no la ha salvado de la destrucci¨®n. La Federaci¨®n Ecoloxista Galega asegura que las ¨¢reas "m¨¢s interesantes" de su ecosistema han sido arrasadas con una excavadora para transformarlas en prados y eucaliptales.
Como el resto de los Lugares de Inter¨¦s Comunitario que existen en Galicia carece del obligado plan de ordenaci¨®n de recursos naturales. Los ecologistas instan al Gobierno gallego a que elabore esta figura normativa para regular la protecci¨®n de todas estas zonas, como establece la legislaci¨®n de la UE.
Los colectivos naturalistas piden tambi¨¦n a los ayuntamientos "sensibilidad" para que no permitan "actuaciones agresivas" en las ¨¢reas lim¨ªtrofes con los enclaves de la Red Natura. Constantino Quintela, de la Federaci¨®n Ecoloxista, denuncia la "urbanizaci¨®n masiva" en el entorno del complejo dunar de Corrubedo y los vertidos que sufren las G¨¢ndaras de Budi?o procedentes del pol¨ªgono industrial de Porri?o. Los ecologistas gallegos exigen que la protecci¨®n sea por fin "efectiva".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Ecologismo
- VII Legislatura Galicia
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Xunta Galicia
- Especulaci¨®n inmobiliaria
- Ecologistas
- Reservas naturales
- Parlamentos auton¨®micos
- Parques nacionales
- Organizaciones medioambientales
- Gobierno auton¨®mico
- Galicia
- Vivienda
- Parlamento
- Espacios naturales
- Desarrollo urbano
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Ideolog¨ªas
- Protecci¨®n ambiental
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a