Favores rec¨ªprocos
A la vista de los acontecimientos posteriores, la reuni¨®n de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, presidente del Gobierno espa?ol, y Romano Prodi, presidente del Gobierno italiano, el pasado 2 de febrero en Ibiza parece haber configurado, seg¨²n algunos analistas, una amplia alianza entre los intereses industriales y financieros de las empresas de ambos pa¨ªses. Enel, el grupo el¨¦ctrico italiano, acudi¨® a invertir en Endesa y ha acabado por resolver la guerra interminable entre el Gobierno espa?ol, por un lado, y los directivos de Endesa y el grupo alem¨¢n E.ON, por otro. Ahora, Telef¨®nica, que es una de las primeras empresas mundiales de telefon¨ªa por rentabilidad, acaba de dar un paso estrat¨¦gico crucial al decidir la compra del 42% de la sociedad Telco, el holding que controla Telecom Italia, el grupo dominante en ese pa¨ªs y en varios suramericanos.
Las operaciones de Endesa y Telecom son sim¨¦tricas: los accionistas espa?oles mantendr¨¢n el control accionarial en Endesa, y los accionistas italianos, en Telecom. Aparentemente, es el espejo Rodr¨ªguez Zapatero-Prodi. Cualquier malpensado dir¨ªa que "favor con favor se paga". Pero el paso previo es confirmar si efectivamente existe una alianza efectiva de intereses pol¨ªticos y econ¨®micos entre Espa?a e Italia y, en caso de que existiera, cu¨¢l es su verdadero recorrido. Seguro que Telef¨®nica puede arg¨¹ir muchas razones para explicar, en t¨¦rminos estrictos de rentabilidad econ¨®mica e industrial, la operaci¨®n en Telecom; y que Enel puede explicar punto por punto los motivos de rentabilidad de su inversi¨®n en Endesa. M¨¢s que un pacto econ¨®mico mediterr¨¢neo de amplio alcance, el cruce de intervenciones rec¨ªprocas hispano-italianas -falta por conocer el destino final de la fusi¨®n Abertis-Autostrade, obstaculizada por el Gobierno italiano- se debe interpretar como el desbloqueo coyuntural de operaciones de gran alcance que alivian la presi¨®n pol¨ªtica sobre los Gobiernos espa?ol e italiano.
El que exista una alianza estrat¨¦gica duradera debe demostrarse con razones m¨¢s poderosas que la gesti¨®n de dos compras de empresas. Y, si existe, ello exigir¨ªa de los Gobiernos una explicaci¨®n pol¨ªtica concreta. Mientras eso ocurre, el hipot¨¦tico pacto puede entenderse como una etiqueta oportuna para nombrar dos operaciones que, por casualidad o no, han acabado por convertirse en favores rec¨ªprocos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Operadores telefon¨ªa
- Fusiones empresariales
- Opini¨®n
- Italia
- Inversiones extranjero
- Licencias telefon¨ªa
- Consejo administraci¨®n
- Telecom Italia
- Autostrade
- Abertis
- Telef¨®nica
- Comercio internacional
- Pol¨ªtica exterior
- Relaciones econ¨®micas
- Telefon¨ªa
- Europa occidental
- Europa
- Telecomunicaciones
- Empresas
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Finanzas
- Comunicaciones
- Econom¨ªa
- Comercio