"La hora de los valientes"
El CSD conf¨ªa en que el paso dado por el corredor transalpino anime a los espa?oles a imitarlo
![Carlos Arribas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe3f9d365-91a0-4554-a5c4-70f3bf1ea029.png?auth=e6426bc0be73ca7a1a032b8f3a5a8f5479303facc987fc5270aa197eb094c06b&width=100&height=100&smart=true)
Ya en junio pasado, cuando empezaba a intuirse el tremendo alcance de la razzia de la Guardia Civil en los apartamentos de Eufemiano Fuentes, desde el Consejo Superior de Deportes, su director general, Rafael Blanco, lanz¨® una invitaci¨®n a la colaboraci¨®n bajo el lema "ha llegado la hora de los valientes". Un grupo de ciclistas, no m¨¢s de media docena, incluido ya entonces el propio Ivan Basso, estuvieron a punto de dar el paso. Hubo negociaciones en julio, colaboraci¨®n a cambio de una sanci¨®n pactada, una salida negociada a un embrollo que amenazaba con asfixiar el ciclismo mundial.
A finales de julio, un representante de Basso se reuni¨® con Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte. Encontr¨® m¨¢s obst¨¢culos de los que esperaba para hallar una soluci¨®n r¨¢pida, demasiadas dudas, neblinas jur¨ªdicas. Dio marcha atr¨¢s y prefiri¨® la v¨ªa del negacionismo que segu¨ªa la mayor¨ªa, quiz¨¢s convencido de que las bolsas de sangre nunca saldr¨ªan del despacho del juez, que nunca habr¨ªa sanciones para los ciclistas.
En agosto, sin embargo, y pese a la oscuridad de las promesas que los empujaban, otro grupito de ciclistas comenz¨® a colaborar con la investigaci¨®n de la Guardia Civil. Les animaba tanto la posibilidad de poder negociar una v¨ªa de salida al limbo jur¨ªdico en el que se hallaban -ni sancionados por la federaci¨®n, ni libres para correr en sus equipos, de los que fueron apartados- como el deseo de quitarse un peso de encima. De dar un paso adelante. De ser valientes. Su gesto no tuvo recompensa. En octubre, el juez de la Operaci¨®n Puerto decidi¨® que las pruebas obtenidas para el procedimiento penal por presunto delito contra la salud a Fuentes y sus colaboradores no podr¨ªan ser utilizadas en un procedimiento administrativo. Los expedientes de la federaci¨®n espa?ola a las decenas de ciclistas implicados se cerraron antes de abrirse. En Italia tambi¨¦n se cerr¨®, provisionalmente, mientras no hubiera pruebas, el expediente de Basso, quien firm¨® por el Discovery Channel y volvi¨® a so?ar con correr el Tour de Francia.
Y tal objetivo habr¨ªa conseguido si no hubiera sido por una de esas contradicciones, iron¨ªas, circunstancias, que tanta perplejidad provocan en la ¨¦poca de globalizaci¨®n. Lo que un juez cerr¨® en Espa?a -el titular del 31 no s¨®lo priv¨® de pruebas a la administraci¨®n deportiva espa?ola, cerrando la v¨ªa a una investigaci¨®n profunda sobre la identidad de la cincuentena de deportistas presuntamente implicados, sino que tambi¨¦n decidi¨®, mediada la investigaci¨®n penal, archivar el procedimiento por delito contra la salud- un fiscal lo abri¨® en Alemania -una acusaci¨®n por estafa contra Jan Ullrich condujo a la identificaci¨®n mediante la prueba del ADN de nueve bolsas de sangre del ciclista ganador del Tour del 96, ya retirado- y un fiscal deportivo, el de antidopaje del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Italiano (CONI), profundiz¨® en Italia.
Ya en diciembre pasado la Guardia Civil y el CONI entablaron una comunicaci¨®n que condujo, v¨ªa comisi¨®n rogatoria, a que el juez espa?ol autorizara el env¨ªo de sangre y documentaci¨®n al fiscal antidopaje Ettore Torri, quien con laboriosidad y paciencia teji¨® la tela que finalmente forz¨® a Basso, y seguramente tambi¨¦n a otro ciclista italiano, Michele Scarponi, a confesar y colaborar.
Mientras tanto, en Espa?a, todo sigue paralizado. Ni del ¨¢mbito penal ni del deportivo llegan se?ales de vida. Nada, en teor¨ªa, deber¨ªa apremiar a las decenas de ciclistas que a¨²n corren a dar el paso de la colaboraci¨®n. Sin embargo, la presi¨®n ejercida por los equipos y organizadores no espa?oles, y tambi¨¦n por la Uni¨®n Ciclista Internacional (UCI) y por una sociedad que desea que el ciclismo comience a resolver sus problemas, ha conducido a que los mismos corredores, y alguno m¨¢s, que comenzaron a colaborar en agosto con los investigadores retomen las negociaciones y, valientemente, den el paso adelante que se les reclama. Para ello necesitar¨¢n tambi¨¦n de la valent¨ªa del CSD, el organismo que puede conseguir de la UCI y de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) que garanticen una salida a los ciclistas para que la Operaci¨®n Puerto deje de ser una historia interminable. Y para que comience a saberse toda la verdad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos Arribas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe3f9d365-91a0-4554-a5c4-70f3bf1ea029.png?auth=e6426bc0be73ca7a1a032b8f3a5a8f5479303facc987fc5270aa197eb094c06b&width=100&height=100&smart=true)