Una gran regi¨®n cada vez menos poblada
La ca¨ªda demogr¨¢fica, la dispersi¨®n territorial y el urbanismo salvaje centran la campa?a
La geograf¨ªa es tozuda. Castilla y Le¨®n tiene 94.000 kil¨®metros cuadrados (el 18% del total espa?ol), 2,5 millones de habitantes (el 5,6% del total) y 2.884 ayuntamientos (el 35% de los que hay en Espa?a). Con estos datos, tan extremos y ¨²nicos en Espa?a, llevar hospitales, colegios, agua, luz autov¨ªas y empresas a todos los rincones es el principal problema de la comunidad. Esto, unido a la despoblaci¨®n y el envejecimiento, a la p¨¦rdida de fondos europeos y al urbanismo salvaje en espacios protegidos son los principales temas de la campa?a electoral y la preocupaci¨®n de los l¨ªderes sociales, que piden incluso la fusi¨®n de los ayuntamientos para agilizar la gesti¨®n. Aunque los problemas en la comunidad var¨ªan mucho de Zamora a Soria y de Le¨®n a Segovia.
DESPOBLACI?N Menos habitantes que en 1950
Castilla y Le¨®n es muy grande. Tanto, que en el proyecto de Estatuto de Autonom¨ªa, PP y PSOE han pactado que las inversiones del Gobierno central est¨¦n en funci¨®n del tama?o. "Si Catalu?a tiene inversiones en funci¨®n de su riqueza y Andaluc¨ªa por su poblaci¨®n; nuestra singularidad y lo que lastra nuestro crecimiento es el tama?o", explica el secretario general de Comisiones Obreras, ?ngel Hern¨¢ndez, en su austero despacho de Valladolid. El tama?o es importante porque casi todo gira alrededor de ¨¦l y de las dificultades que entra?a gestionar tanta gente y cada vez menos poblaci¨®n.
La comunidad tiene ahora la misma poblaci¨®n que a principios del siglo XX y 300.000 habitantes menos que en 1950. Aunque la sangr¨ªa de emigrantes se ha ralentizado, superar los 2,5 millones de habitantes es una obsesi¨®n. El rector de la Universidad de Valladolid, Evaristo Abril, explica en el regio despacho del Colegio de Santa Cruz, del siglo XV, que "los j¨®venes que acaban la carrera se van y tenemos que conseguir que conozcan y que sirvan al tejido empresarial de la regi¨®n para que se queden". Para ello apuesta por una mayor implicaci¨®n con las empresas y con la creaci¨®n de un campus virtual. Los partidos se han lanzado a promesas para fomentar la estancia en la tierra. El PSOE promete incluso 3.000 euros por hijo en ayudas e inversi¨®n, no todo dinero en el bolsillo, y el PP promete becas de ida y vuelta para los reci¨¦n licenciados.
ECONOM?A Menos fondos, rebaja fiscal
Una noticia buena y una mala. El pasado 1 de enero de 2006, Castilla y Le¨®n dej¨® de ser objetivo 1 de la Uni¨®n Europea, lo que significa que su renta ya supera el 75%
de la europea; la mala es que las ayudas se reducir¨¢n a la mitad y hasta 2013 recibir¨¢ 2.052 millones de euros (un 57,19% menos que en los ¨²ltimos seis a?os).
Los empresarios est¨¢n preocupados por la p¨¦rdida de fondos y piden m¨¢s ayuda del Gobierno central: "Tenemos una singularidad con un territorio enorme y la poblaci¨®n dispersa. Necesitamos inversi¨®n del Gobierno para aumentar las infraestructuras", explica el presidente de la Confederaci¨®n de Empresarios de ?vila y de Castilla y Le¨®n, Jes¨²s Terciado Valls.
Adem¨¢s, como dice el sabio, las verdades estad¨ªsticas son relativas. Mientras que Burgos alcanza el 113,4% de la renta de la UE de 27 pa¨ªses; Zamora se queda en el 78,7%. Todas se quedar¨¢n sin fondos aunque s¨®lo Burgos (con tejido industrial), Valladolid (por el aumento de los servicios) o Segovia (por su cercan¨ªa a Madrid) han despegado realmente.
El problema es que al llanto por la p¨¦rdida de los fondos europeos se suma un ambicioso programa de reducci¨®n de impuestos auton¨®micos. Seg¨²n Comisiones Obreras, la Junta de Castilla y Le¨®n ha dejado de percibir en 2006 unos 1.800 millones por las deducciones fiscales, como la supresi¨®n del impuesto de sucesiones y el PP promete suprimir el de donaciones.
ORGANIZACI?N Fusionar ayuntamientos
El presidente de los empresarios, Jes¨²s Terciado, ejemplifica los problemas para poner una empresa con el caso de la planta que quer¨ªa instalarse en Toro (Zamora) y no pudo porque no ten¨ªa l¨ªnea el¨¦ctrica de alta tensi¨®n. Y sin embargo, Castilla y Le¨®n es de las comunidades que m¨¢s energ¨ªa producen en Espa?a: "Sume a eso la falta de banda ancha, de carreteras o de gas", a?ade.
As¨ª que el 95,13% de las empresas de la comunidad tiene menos de 10 empleados. Y crecer no es sencillo: "Hay 2.800 ayuntamientos, muchos de ellos de 100 habitantes. Instalar un pol¨ªgono industrial es muy complicado. Por eso creemos que los ayuntamientos deber¨ªan asociarse e incluso fusionarse, para que alcanzasen un tama?o suficiente para ganar eficacia". Los sindicatos coinciden, pero en la campa?a los partidos no son partidarios de esta f¨®rmula, que supondr¨ªa perder concejales y redefinir el modelo territorial.
Hace dos a?os, la Junta ya tuvo que reorganizar la prestaci¨®n sanitaria, ya que en algunos pueblos quedaba un m¨¦dico por cada 400 habitantes, una cantidad m¨ªnima. Aunque hay un acuerdo sobre la gesti¨®n de la sanidad, la pol¨¦mica se centra en el hospital de Burgos, en el que la Junta ha privatizado la gesti¨®n no sanitaria.
URBANISMO El ladrillo, protegido
Uno de los debates m¨¢s ¨¢speros de la campa?a se ha dado alrededor del urbanismo salvaje. Casi todas las provincias han tenido su esc¨¢ndalo: Arroyo de la Encomienda en Valladolid, Las Navas del Marqu¨¦s en ?vila, la estaci¨®n de esqu¨ª de San Glorio en Palencia, la Ciudad del Medio Ambiente en Soria, las minas a cielo abierto en el parque de la Biosfera de Le¨®n...
La principal oposici¨®n ha venido de los ecologistas, que no s¨®lo han protestado en la calle sino que han ido a los tribunales. As¨ª han logrado declarar ilegal una gran mina a cielo abierto, han conseguido ejecutar la sentencia que imped¨ªa talar el pinar protegido de Las Navas del Marqu¨¦s y han preparado un arsenal de recursos contra la estaci¨®n de esqu¨ª de San Glorio. La Junta ha optado por dar rango de ley a la Ciudad del Medio Ambiente, con lo que s¨®lo el Constitucional podr¨¢ pararlo.
Castilla y Le¨®n tiene una riqueza natural ¨²nica y un tercio de su superficie protegida. La Junta intenta atraer a los promotores ofreci¨¦ndoles los terrenos de m¨¢s valor ecol¨®gico. As¨ª quiere para la sierra de ?vila y Segovia, las urbanizaciones de Madrid. El abogado de Ecologistas en Acci¨®n Luis Oviedo sostiene que "a la Junta no le interesa el medio ambiente m¨¢s que como imagen". El Gobierno regional ha frenado la declaraci¨®n de Parque Nacional de Sierra de Guadarrama y el presidente Juan Vicente Herrera ha denunciado los "duros ataques conservacionistas". La Junta defiende que estas urbanizaciones son la ¨²nica forma de frenar la despoblaci¨®n.
INFRAESTRUCTURAS El vino vence al cemento
Aunque en una comunidad tan grande no hay una ¨²nica infraestructura que sea bandera electoral, en Valladolid, la Junta recrimina el Gobierno el retraso en el AVE, la autopista del Duero est¨¢ retrasada porque atraviesa vi?edos importantes como los exclusivos caldos de Vega Sicilia y el PSOE ha anunciado que cambiar¨¢ el trazado. Por la autopista entre Asturias y Ponferrada, que cruzar¨¢ una zona protegida de urogallo no ha habido tanta pol¨¦mica como por el Vega Sicilia. Cuesti¨®n de prioridades.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JWMGA4RM6CBCPAZ6HEPQFJMXP4.jpg?auth=1ec30892ed99cf4d6c4954f1148ae6efa18742fe33cc259ecb29af8a4412a48d&width=414)
LO QUE DICEN LOS CANDIDATOS
Juan Vicente Herrera (PP)
-"El PSOE se est¨¢ equivocado al presentar como su gran aval, su gran propuesta y su gran figura al actual presidente del Gobierno"
-"Hay proyectos de extraoordinario inter¨¦s, como la estaci¨®n de esqu¨ª de San Glorio, que est¨¢n siendo objeto de duros ataques conservacionistas"
-"Eliminaremos el impuesto de donaciones entre familiares, que se une al ya suprimido impuesto de sucesiones"
-"Somos contundentes al reclamar la gesti¨®n en la Cuenca del Duero porque es un rasgo diferencial de Castilla y Le¨®n"
-"Muchas cosas est¨¢n cambiando en Castilla y Le¨®n y quienes lo niegan ofenden a los ciudadanos de esta tierra"
?ngel Villalba (PSOE)
-"Herrera subestima la capacidad y la inteligencia de los ciudadanos al negarse a mantener un debate conmigo"
-"La Junta tiene una apuesta pol¨ªtica a favor de la especulaci¨®n salvaje y ha convertido a Castilla y Le¨®n en referencia de las peores noticias de corrupci¨®n"
-"Castilla y Le¨®n se est¨¢ quedando atr¨¢s. El PP no da soluciones y nuestra comunidad merece cambiar con Espa?a"
-"12.500 j¨®venes de entre 16 y 29 a?os dejan Castilla y Le¨®n cada a?o. Se van nuestros hijos pero no los de Herrera. Daremos 3.000 euros por cada hijo"
-"No puedo consentir que Burgos tenga un hospital privado que sea el germen de un modelo de privatizaci¨®n de la sanidad"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Juan Vicente Herrera
- Elecciones Auton¨®micas 2007
- Declaraciones prensa
- Junta Castilla y Le¨®n
- Campa?as electorales
- Elecciones auton¨®micas
- PSOE
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Castilla y Le¨®n
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Uni¨®n Europea
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Organizaciones internacionales
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Finanzas