Una mirada insobornable
Magn¨ªfica idea la de presentar en un volumen los cuentos completos de Katherine Anne Porter porque as¨ª fue como le otorgaron el National Book Award en 1965 y el Pulitzer en 1969. ?sta es una ocasi¨®n irrepetible de leer a una escritora excepcional que, en la media y corta distancia -su ¨²nica y excelente novela, La nave de los locos, no acaba de redondearse, lastrada por su af¨¢n simb¨®lico-, s¨®lo tiene comparaci¨®n con sus coet¨¢neas Flannery O'Connor, Carson McCullers o Eudora Welty.
El volumen recoge tres colecciones de cuentos. La primera de ellas, 'Judas en flor', re¨²ne sus relatos iniciales; en ellos se aprecia enseguida el talento de la autora; as¨ª, por ejemplo, en La cuerda o Violeta virgen pone m¨¢s el acento en la an¨¦cdota que en la intenci¨®n, al rev¨¦s de lo que sucede en el bell¨ªsimo y sugerente Magia, o en ese espl¨¦ndido relato de una agon¨ªa que es Las calabazas de la abuelita Weatherall, donde el final, que narra una mente que se va de este mundo, alcanza un resultado glorioso; lo mismo puede decirse de Judas en flor, un ejemplo admirable de retrato de un alma en vilo.
CUENTOS COMPLETOS
Katherine Anne Porter
Varios traductores
Lumen. Barcelona, 2007
720 p¨¢ginas. 27,90 euros
Lo que aguarda al lector en la siguiente colecci¨®n, 'P¨¢lido caballo, p¨¢lido jinete' es la consumaci¨®n del talento que alentaba en el libro anterior. Aqu¨ª hay un cuento largo que es una obra maestra: Vino del mediod¨ªa, un relato de c¨®mo el azar levanta y hunde la vida de un hombre y su familia en un mundo rural cerrilmente prejuicioso y donde hallamos un formidable retrato de personajes. Adem¨¢s, Antiguas muertes ofrece una severa visi¨®n de la familia, una excelente recreaci¨®n, llena de matices, de la relaci¨®n de tres generaciones, muy bien medida en cuanto al uso del tiempo. En realidad los tres relatos de esta parte poseen un inteligente uso del tiempo presente y el tiempo pasado y los tres se abren con la normalidad m¨¢s inmediata para dirigirse a una dura revelaci¨®n, una especie de camino desde la confianza hasta el desastre. En P¨¢lido caballo, p¨¢lido jinete encontramos una reflexi¨®n sobre la guerra, el amor y la muerte, sobre el deseo de morir y la sorpresa de vivir planteado a trav¨¦s de dos personalidades opuestas que caminan por el filo de la guerra sin poder evitar su destino. Es el modo en que el conflicto dram¨¢tico se encarama sobre las espaldas de los personajes el que hace que estas tres novelas cortas adquieran una luz y una intensidad fuera de lo com¨²n.
La ¨²ltima de las colecciones,
'La torre inclinada', es un modelo de madurez expresiva. El viejo orden es un relato acerca de los valores tradicionales amenazados por las nuevas generaciones. Dos ancianas, una se?ora y su criada negra, que han compartido su vida afectuosamente dentro de la tremenda diferencia de clase, ven c¨®mo sus hijos y nietos instituyen las reglas del nuevo tiempo. Porter es una estilista que utiliza una escritura compleja, rica y puntillosa, pero, adem¨¢s, clara. El comienzo de este relato es, ante todo, la creaci¨®n de un ambiente que le permite instalar el relato en su lugar antes de proseguir con el desarrollo. El sentido del viejo orden de las cosas, las dudas sobre su realidad y su vigencia, la convicci¨®n, sin embargo, de sus vidas, dotan a estas dos mujeres de una grandeza que se resuelve en un final soberbio resuelto con una inteligente y eficiente mezcla de tiempos, f¨®rmula ¨¦sta en la que luce siempre la maestr¨ªa narrativa de la autora.
Todos los relatos de esta parte son de alt¨ªsimo nivel. El camino descendente de la sabidur¨ªa est¨¢ escrito desde la percepci¨®n de un ni?o y cuenta la corrupci¨®n de la inocencia por el ego¨ªsmo adulto como forma de educaci¨®n. La torre inclinada es una historia ambientada en la Alemania prenazi, recrea el clima deprimente y angustioso de pobreza y humillaci¨®n que dar¨¢ lugar al nacimiento del Tercer Reich; est¨¢ h¨¢bilmente asentada en las diferencias de percepci¨®n de la vida, el futuro y el dinero entre un americano pobre y libre y unos j¨®venes europeos igualmente pobres, pero atrapados por la situaci¨®n alemana. Porter es una int¨¦rprete soberbia de ese mundo en el que la mezquindad cohabita con los sentimientos, aunque su estudio de la represi¨®n y la maldad que nace de la exigencia o el puritanismo tiene representaciones tan felices como la de Un d¨ªa de trabajo.
Este libro es un estupendo encuentro con la gran Literatura. Aunque nacida en Tejas y muy cercana al M¨¦xico que acoge varios de sus relatos, Porter es una escritora que participa de la gran tradici¨®n sure?a del relato norteamericano. El poder de recreaci¨®n de un mundo, bien familiar, bien de soledad relacionado con la familia, y la capacidad de captar lo significativo de los hechos y las relaciones -esa mirada aguda y abierta, insobornable, que le permite crear espacios llenos de verdad al comp¨¢s del paso de la vida- son las grandes bazas de la autora junto con un inestimable ejemplo de lo que es la felicidad de una escritura a la que es capaz de extraer hasta la ¨²ltima gota de sentido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.