"Estadounidenses s¨ª, rusos no"
Un pueblo rumano espera con entusiasmo la instalaci¨®n de la primera base militar permanente de EE UU en un pa¨ªs del antiguo bloque sovi¨¦tico

Vestido con una bata azul de fontanero y con una botella de cerveza en la mano, Bulancea Constantin, de 55 a?os, disfruta de la hora de la comida en una peque?a tienda-bar situada en la calle principal de Mihail Estados Unidos", una modesta y tranquila localidad de 10.000 habitantes situada en la costa rumana del mar Negro. "?Que los estadounidenses est¨¢n a punto de llegar? Estoy totalmente de acuerdo, porque se va a beneficiar todo el pueblo y estaremos m¨¢s seguros frente a los rusos", explica.
Es una visita esperada desde hace meses, en la localidad y en el conjunto de una Rumania profundamente favorable a EE UU. El Parlamento acaba de aprobar el estacionamiento de 3.000 soldados de Washington en cuatro emplazamientos del sur del pa¨ªs balc¨¢nico para reforzar la seguridad y estrechar la alianza. El principal destino ser¨¢ la base militar de Mihail Kogalniceanu, que se convertir¨¢ en la primera presencia permanente estadounidense en un antiguo pa¨ªs miembro del Pacto de Varsovia. Este proyecto, junto con los planes de Washington de instalar su escudo antimisiles en Polonia y la Rep¨²blica Checa, ha creado gran malestar en Rusia, que ve con inquietud c¨®mo Estados Unidos se acerca cada vez m¨¢s a su frontera.
"Estaremos m¨¢s seguros frente a los rusos", explica un habitante
Pero las repercusiones internacionales no hacen mella en el ¨¢nimo de los habitantes de Mihail Kogalniceanu (situada cerca de Constanza, 260 kil¨®metros al este de Bucarest), que est¨¢n encantados con la llegada de los extranjeros.
El precio del suelo se ha disparado, se ha instalado un hotel y los comercios se frotan las manos pensando en las pizzas y hamburguesas que van a servir a los soldados. George Costica, de 28 a?os, explica, orgulloso, que su familia ha vendido al Ej¨¦rcito norteamericano un terreno de cultivo que no val¨ªa nada por mucho dinero. "Ya lo estamos notando y, cuando empiecen a llegar, lo notaremos m¨¢s", cuenta.
Mihail Kogalniceanu es un municipio pobre que vive de la agricultura y de un peque?o aeropuerto cercano. El pueblo consiste en una gran calle principal con bloques de casas a los lados y algunas viviendas m¨¢s repartidas por los alrededores. M¨¢s all¨¢ de la calle central se ven pocas aceras asfaltadas. Camionetas destartaladas y carros tirados por caballos recorren la v¨ªa principal, flanqueada por el edificio gris de la iglesia ortodoxa, el Ayuntamiento y la polic¨ªa. No se ve ni un cine, pero una discoteca promete cierta diversi¨®n los s¨¢bados.
Los estadounidenses est¨¢n a punto de llegar. Tras altos muros de hormig¨®n, unos equipos construyen la base aprovechando la estructura de dos instalaciones rumanas que cerraron en 2004 y 2005. La localidad, a tres horas de vuelo de Irak, ha sido utilizada antes por EE UU como trampol¨ªn para enviar material al pa¨ªs ¨¢rabe. Seg¨²n diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos, por Mihail Kogalniceanu pasaron tambi¨¦n vuelos secretos de la CIA. El presidente rumano, Traian Basescu, lo ha negado.
Sentado en su peque?o despacho, con una gran bandera rumana en la pared y una peque?a estadounidense en el escritorio, el alcalde de Mihail Kogalniceanu explica que s¨®lo ve ventajas en la nueva base. "Los estadounidenses empezar¨¢n a llegar en oto?o y ser¨¢n entre 1.500 y 1.800", cuenta el mayor Valer-Iosif Muresan, un antiguo piloto de combate del Ej¨¦rcito rumano que vol¨® en MIG-29 hasta que se jubil¨® en 2003 y se present¨® a las elecciones por el Partido Socialdem¨®crata en 2004. "Se incrementar¨¢n los servicios, las tiendas de ropa, se vender¨¢n lavadoras, vendr¨¢n inversores y se crear¨¢ empleo", asegura.
El riesgo de que Rumania, que ingres¨® en la OTAN en el a?o 2004, se convierta en objetivo del terrorismo internacional no preocupa mucho al pa¨ªs, que tras 2001 se ha ido acercando cada vez m¨¢s a EE UU con gestos como el env¨ªo de unos 800 soldados a Irak. Muchos rumanos ya quisieron que los estadounidenses les salvaran de los sovi¨¦ticos tras la II Guerra Mundial. Esperaron en vano y Rumania tuvo que vivir hasta el a?o 1989 en una dictadura comunista.
"Entonces no llegaron, ahora s¨ª". De vuelta al trabajo en el aeropuerto, donde est¨¢ empleado desde hace m¨¢s de 30 a?os, Nurat Peoat, de 52 a?os, cree que con los norteamericanos estar¨¢n m¨¢s protegidos. "?Estadounidenses s¨ª, rusos no!", grita mientras se aleja a pie por el arc¨¦n de la carretera.

Los rumanos confirman al presidente Basescu
Los rumanos han votado no a la destituci¨®n de su presidente, Traian Basescu, promovida por el primer ministro y el Parlamento. Y lo han hecho por abrumadora mayor¨ªa. Cerca del 74% de los ciudadanos apoyaron la continuidad del dirigente en el refer¨¦ndum del s¨¢bado, seg¨²n los resultados oficiales publicados ayer, con un 92% de las papeletas escrutadas. La participaci¨®n fue del 44%, aunque se esperaba que superase el 70%.
La victoria refuerza la posici¨®n de Basescu, un ex capit¨¢n de barco que fue alcalde de Bucarest, frente a sus rivales, que le acusan de abuso de poder, de minusvalorar al Gobierno y poner a los ciudadanos en contra de las instituciones. Basescu responde que quieren destituirle para frenar sus proyectos anticorrupci¨®n. Rumania es el pa¨ªs m¨¢s corrupto de la UE, seg¨²n Transparency Internacional.
Pese al apoyo popular, el presidente seguir¨¢ sin tener suficiente apoyo en el Parlamento para gobernar. S¨®lo el 25% de los diputados (Partido Dem¨®crata) le respalda, despu¨¦s de que el Partido Liberal del primer ministro Calin Tariceanu rompiera su alianza con ¨¦l y se aliara con el Partido Socialdem¨®crata, el principal de la oposici¨®n, para echarle.
Del total de votos, 5,6 millones de rumanos votaron a favor de Basescu y 1,9 millones votaron en contra. El presidente de la Comisi¨®n Europea, Jos¨¦ Manuel Dur?o Barroso, felicit¨® a Basescu por su victoria en un comunicado. El presidente, que llevaba un mes suspendido de su cargo, desde el 19 de abril, por decisi¨®n del Parlamento, podr¨¢ volver de inmediato al Palacio de Cotroceni, sede de la Presidencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
