"Me voy y espero que la pol¨ªtica no mate 21 a?os de independencia del vino"
Marisol Bueno (Zaragoza, 1948) deja la presidencia del vino albari?o, tras 21 a?os dirigiendo el Consello Regulador de R¨ªas Baixas. Es la decana de las denominaciones de origen (DO) espa?olas, la madre de un proyecto que empez¨® sin bodegas y que hoy re¨²ne a casi 200 empresas, con m¨¢s de 30 millones de botellas de vino blanco. Y, como es habitual en Galicia, es una madre de derechas (fue parlamentaria del PP), aunque Marisol Bueno afirma que no se marcha por el cambio pol¨ªtico. Es m¨¢s, muestra su temor "por que la pol¨ªtica puede contaminar y matar 21 a?os de independencia del vino". La entrevista se desarrolla en Pontevedra, en la sede de la DO, un bonito pazo municipal cedido a los bodegueros por el alcalde pontevedr¨¦s del Bloque. Como se ve, blanco y en botella, no siempre ha de ser leche.
"Dejo la presidencia porque ya est¨¢ bien; llevo aqu¨ª desde 1986. Mi marcha no tiene nada que ver con el cambio de Gobierno en Galicia"
"Cuando empezamos quedaba uva sin recoger. Hoy somos 198 bodegas y la denominaci¨®n de origen m¨¢s grande e importante de Galicia"
"Nos parece bien que las grandes fortunas compren bodegas. Significa que es un negocio con cach¨¦ y que da prestigio al inversor"
Pregunta. ?Cu¨¢ndo empez¨® a hacer vino?
Respuesta. Fue algo casual. Yo soy bi¨®loga y era profesora en un instituto de Cangas. Mi marido y yo compramos una finca y plantamos kiwis y albari?o. En 1986 me eligieron presidenta del Consello Regulador de R¨ªas Baixas; en 1989, el Gobierno aprob¨® la denominaci¨®n de origen; y en 1989 creamos nuestra bodega, Pazo de Se?or¨¢ns.
P. ?Y ahora se va?
R. S¨ª, lo voy a dejar. No me marcho del sector porque seguir¨¦ siendo bodeguera, pero s¨ª dejo la presidencia de la denominaci¨®n de origen.
P. ?Por qu¨¦ ahora?
R. Porque ya est¨¢ bien. Llevo aqu¨ª 21 a?os y mi labor est¨¢ cumplida. No es que est¨¦ cansada porque no tengo de qu¨¦ quejarme. Han sido muchos a?os de trabajo, pero nada frustrantes, sino todo lo contrario. Es muy bonito ver nacer y crecer algo como esto. Pero, para m¨ª, es una cuesti¨®n est¨¦tica: ya es hora de que entre gente nueva para que este vino siga por el buen camino.
P. ?Tiene algo que ver el cambio de Gobierno en Galicia con su decisi¨®n?
R. No, nada. Yo ya no pensaba presentarme a la reelecci¨®n.
P. ?Y sabe qui¨¦n tomar¨¢ el testigo?
R. No tengo ni idea. Hay una nueva normativa electoral y se desarrollar¨¢ todo el proceso de elecci¨®n de vocales y presidente. Entre el 16 y el 19 de julio deber¨ªa de haber un nuevo presidente.
P. Pero, ?ha tenido presiones pol¨ªticas?, ?preve¨ªa un proceso electoral en su contra?
R. No lo s¨¦. Hasta ahora las elecciones fueron independientes. Ahora hay nuevas normas que permiten que, si las candidaturas se ponen de acuerdo, no haya elecciones. A m¨ª me parece una soluci¨®n antidemocr¨¢tica y que va contra la esencia de una votaci¨®n.
P. ?Esa es una amenaza hacia el sector del vino albari?o?
R. Ahora es un sector atractivo, que interesa a inversores de todas partes. La amenaza es contaminar el sector con otras exigencias.
P. ?Qu¨¦ quiere decir?
R. Se puede matar el sector con otras ideas, si existen presiones pol¨ªticas o de otro tipo que supongan una injerencia en las decisiones profesionales.
P. ?Se va por presiones pol¨ªticas o no?
R. No. Me voy porque he cumplido una etapa y debe comenzar una nueva.
P. ?Y en la etapa que usted ha presidido, el sector del albari?o ha sido independiente?
R. Siempre hemos sido un sector independiente. Lo que quiero decir es que la amenaza para este negocio es que pudiera no regentarse con profesionalidad, sino con otras claves. El vino es un ser vivo que hay que cuidar. Y el negocio es igual de vivo, de delicado y de cambiante. Ahora van las cosas bien porque existe el marco adecuado para que las empresas del albari?o hagan buenos negocios. Pero tenemos que protegernos de la competencia, de la globalizaci¨®n, mejorar la calidad y la promoci¨®n exterior. Todo eso no puede hacerse bien si el sector se pierde en guerras internas.
P. ?Usted lo pas¨® mal en alg¨²n momento?
R. Ha habido muchos puntos de inflexi¨®n,... el mundo del vino depende mucho de la climatolog¨ªa, del mercado y de la capacidad de las empresas. En 1998 lo pasamos muy mal porque nos quedamos sin producci¨®n: pasamos de 9 a 1 mill¨®n de botellas. Fue un a?o con plagas, demasiada lluvia y una mala cosecha. El sector dio el do de pecho, porque sali¨® adelante sin trampas y sin introducir vino de fuera de la DO. En 2001 tambi¨¦n pasamos otro test importante: aument¨® la producci¨®n de golpe un 40%. Conseguimos ir colocando la producci¨®n en el mercado sin nervios y sin tirar los precios. Bueno, algo parecido est¨¢ sucediendo con la cosecha de 2006 que ha crecido un 40% y tambi¨¦n lo estamos haciendo con inteligencia y expansi¨®n exterior.
P. ?C¨®mo han conseguido mantener el precio del vino en la gama cara durante m¨¢s de 20 a?os?
R. Bueno, ha habido a?os de bajada. Pero s¨ª, el precio de la uva est¨¢ ahora m¨¢s caro que en 1986, cuando empezamos, y eso que hay cien veces m¨¢s vino. El trabajo ha sido b¨¢sicamente de organizaci¨®n, control, promoci¨®n y mucho rigor. R¨ªas Baixas ha demostrado que tiene empresas muy din¨¢micas.
P. Muy din¨¢micas pero muy peque?as...
R. Admito que 198 bodegas son demasiadas. Pero el mercado es el que dir¨¢ si habr¨¢ m¨¢s o menos concentraci¨®n. Yo creo que esa ser¨¢ la tendencia, pero nadie es tonto y quien tenga necesidad de asociarse lo har¨¢.
P. ?Les gusta que los millonarios compren bodegas de albari?o?
R. A nosotros nos da lo mismo. Lo que significa es que este es un negocio con cach¨¦ y que da prestigio. Sabemos que el sector vitivin¨ªcola ha crecido y se est¨¢ desarrollando con dinero de otros sectores. ?Aqu¨ª no hab¨ªa empresarios del vino! Lo ¨²nico que nos preocupa es que se cumplan las reglas del juego. Con esa premisa no es posible que entre la especulaci¨®n.
P. ?Cu¨¢ntos bodegueros riojanos han comprado empresas de albari?o?
R. Humm [hace recuento]... Siete. Hay mucha gente de fuera, pero la del rioja son gente que invierte y que est¨¢ implicada en una buena visi¨®n del negocio. Y eso es una suerte, insisto, porque aqu¨ª no entraron especuladores.
P. ?Y cu¨¢ntos bodegueros de albari?o han comprado empresas del rioja?
R. Es un proceso que est¨¢ empezando. Hasta ahora ten¨ªamos empresas muy peque?as, pero ya hay R¨ªas Baixas que han comprado bodegas en el Bierzo, que tienen acuerdos en el rioja. Ese fen¨®meno se ir¨¢ acrecentando.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.