"El dinamismo del consumo espa?ol es muy fuerte"
La firma de distribuci¨®n ampliar¨¢ su oferta de servicios ajenos a la alimentaci¨®n y el textil
Gilles Petit, 51 a?os, Suresnes, lleg¨® a Espa?a hace dos a?os para sustituir a Jos¨¦ Mar¨ªa Folache, quien ascendi¨® al directorio de la multinacional para asumir responsabilidades mayores. Petit conoce bien la casa, ya que entr¨® en ella en 1989 y ha ido asumiendo de forma escalonada distintas responsabilidades.
Pregunta. ?Qu¨¦ objetivos le pidi¨® la empresa cuando asumi¨® el puesto de primer ejecutivo en Espa?a?
Respuesta. Carrefour contaba entonces con dos formatos de ¨¦xito. El primero era Dia, que no est¨¢ bajo mi responsabilidad y el segundo era el hipermercado. Pero entre los dos estaba el formato de supermercado, los Champions, que ten¨ªan problemas. Hoy, este ¨²ltimo formato est¨¢ reconvertido con ¨¦xito y contamos con 84 supermercados Champions y nos hemos convertido en una empresa multiformato con Dia, Maxi Dia, los hipermercados, los minihipermercados y los supermercados.
"Los clientes quieren precios bajos y lo hacen saber r¨¢pidamente, ya que cuando suben los precios bajan autom¨¢ticamente las ventas"
"Podemos crecer por la v¨ªa de la compra de cadenas pero no compraremos lo que no est¨¦ en nuestros par¨¢metros de rentabilidad"
P. ?C¨®mo se ha abordado este cambio y porqu¨¦ se hizo?
R. En la distribuci¨®n para tener ¨¦xito hay que escuchar al cliente, y nosotros vimos clara la estrategia: tiene que haber un centro cerca del cliente y con los precios de los h¨ªper de Carrefour. Abrimos con esta idea los minihipermercados en ciudades de 25.000 habitantes y hemos reconvertido la red de supermercados. Somos l¨ªderes en el formato de hipermercados con el 46% del total y seguimos ganando cuota.
P. ?C¨®mo es el mercado espa?ol en su ¨¢rea de actividad?
R. El mercado espa?ol atraviesa un momento macroecon¨®mico excepcional. Todas las variables son buenas. El dinamismo del consumo en Espa?a es muy fuerte y los datos econ¨®micos no hacen m¨¢s que contrastarlo. Adem¨¢s, la poblaci¨®n est¨¢ creciendo a un ritmo de 500.000 personas por a?o. Hay un dato que define al mercado espa?ol sobre otros mercados europeos, y es que le gusta la animaci¨®n comercial y responde muy bien a las promociones.
P. Pero esta etapa no puede ser eterna
R. Es cierto. Pero nosotros no hemos notado ning¨²n s¨ªntoma de agotamiento. El pasado mes de octubre se encendi¨® una luz roja, pero luego en el ¨²ltimo trimestre de 2006 y el primero de 2007 han sido muy buenos. Los datos de mayo tambi¨¦n son buenos.
P. ?Potenciar¨¢n su estrategia de precio bajo como arma comercial?
R. En Carrefour tenemos asumido como norma que el precio no es discutible. Adem¨¢s, todos los grandes grupos que han triunfado, como Wal Mart o Nesco, lo han hecho con esta estrategia. Los clientes quieren precios bajos, y los hacen saber r¨¢pidamente cuando suben los precios con una respuesta autom¨¢tica a la baja en las compras. Creemos que hay que adaptarse al cliente, so pena de pagarlo caro.
P. ?Considera restrictiva la normativa espa?ola de apertura de grandes superficies?
R. Nosotros siempre hemos apostado por la econom¨ªa de mercado y por la libertad de aperturas, pero a partir de ah¨ª sabemos que hay una normativa que respetamos y no hay nada m¨¢s que decir.
P. ?Se plantean crecer en el mercado espa?ol de forma org¨¢nica o es inevitable recurrir a la compra de cadenas de distribuci¨®n?
R. El haber consolidado un grupo multiformato nos permite tener una v¨ªa de crecimiento org¨¢nico importante. Sin embargo, hay que decir que si se presenta la oportunidad de crecer por la v¨ªa de compra de cadenas lo estudiaremos, aunque nunca compraremos algo que no est¨¦ dentro de nuestros par¨¢metros de rentabilidad. De los 13 nuevos hipermercados de 2006, siete procedieron de compras y el resto fueron aperturas propias.
P. ?Qu¨¦ importancia tiene el mercado espa?ol dentro de la multinacional Carrefour?
R. Tiene una gran importancia, ya que es el segundo pa¨ªs despu¨¦s de Francia en cuanto a volumen de ventas. Adem¨¢s, en cuanto a margen de beneficios es el segundo del grupo despu¨¦s de Rumania. Las inversiones previstas en Espa?a por la empresa para 2007 ascienden a 360 millones de euros con la apertura de un m¨ªnimo de tres hipermercados, tres minihipermercados y varios supermercados. El a?o 2006 se cerr¨® con una red de 154 h¨ªper Carrefour y 82 supermercados Carrefour Express. El pasado a?o se facturaron 9.133 millones, con un aumento de 1,9% que lleg¨® al 5% en superficie comercial comparable.
P. ?C¨®mo pueden incidir en el futuro de la empresa los cambios accionariales recientes con la entrada de alg¨²n fondo en el capital?
R. Es una pregunta que tiene que contestar Par¨ªs. De todas formas, la estrategia comercial en Espa?a no va a cambiar, porque se ha ratificado y en nada va a incidir el cambio en el accionariado.
P. ?Es un handicap o una ventaja el contar con tres directivos espa?oles en la c¨²pula de gesti¨®n del grupo multinacional?
R. Para nada es un handicap. Todo lo contrario. Ellos conocen a la perfecci¨®n el mercado espa?ol, y en este sentido lo que hacen es ayudar para conseguir los objetivos.
P. ?Qu¨¦ opini¨®n le merece Mercadona, que s¨®lo con el formato de supermercados les superan en ventas en Espa?a?
R. Nosotros no hablamos nunca de la competencia. Ellos han apostado por un modelo distinto y ah¨ª est¨¢n. Nosotros no vamos a renunciar a nuestro modelo multiformato, con el que creo que tenemos ¨¦xito comercial. Ellos pueden ser los primeros en supermercados y nosotros somos los primeros en todo lo dem¨¢s. Apostamos por la marca propia en un 25% y el resto con marcas del mercado a buen precio.
P. ?Han reducido el periodo de pago a los proveedores? ?Qu¨¦ opini¨®n le merece este debate en el sector de la distribuci¨®n?
R. Yo lo que puede decir es que no tenemos quejas de los proveedores. Nosotros siempre hemos pensado que en este negocio hay que colaborar una parte con la otra. Nosotros mantenemos una colaboraci¨®n con los proveedores para buscar f¨®rmulas para reducir los plazos de pagos, siempre cumpliendo la normativa, como hemos hecho siempre.
P. ?Considera que el sector de la distribuci¨®n comercial va a vivir un proceso de concentraci¨®n de empresas en Espa?a?
R. Sinceramente no lo s¨¦. Parece l¨®gico que no se produzcan a corto plazo procesos de venta como el de Caprabo o empresas de una notable dimensi¨®n. A lo mejor en dos o tres a?os los fondos que controlan los supermercados Dinosol salen de esta operaci¨®n, como suelen hacer estos inversores. En todo caso, hay cadenas regionales en Espa?a muy s¨®lidas con buena imagen y gesti¨®n que pueden seguir triunfando y ofreciendo buenos precios.
P. ?Est¨¢n preparados cuando el tir¨®n del consumo no sea tan alto en Espa?a?
R. Siempre tenemos respuesta para cualquier cambio en la din¨¢mica del mercado. En todo caso, no vislumbramos a corto plazo ning¨²n cambio brusco en este terreno porque los indicadores de consumo e inversi¨®n son bastante din¨¢micos todav¨ªa.
![Gilles Petit, consejero delegado de Carrefour Espa?a.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YYLNURLHQFPYTDP6YYG4JNNQ54.jpg?auth=b32557263b7dcb4fc3f8ca6ec70e633822db0636a0209e9eacab384c8976de6d&width=414)
"Nos interesa mucho el mercado de los inmigrantes por su fuerte potencial"
Pregunta. ?C¨®mo est¨¢n incorporando a los inmigrantes en su oferta de productos?
Respuesta. El mercado de los inmigrantes nos interesa mucho por su fuerte potencial. Nosotros contamos con el Club Carrefour, con siete millones de socios, que nos permite testar y calibrar los gustos de los clientes. En Benidorm tenemos una tienda en la que el 60% de los clientes son ingleses y sabemos lo que hay que vender all¨ª. Igual ocurre en otros centros o zonas geogr¨¢ficas, con clientes hispanoamericanos, rumanos o de otras nacionalidades, para los que buscamos productos a su medida que est¨¢n funcionando muy bien. ?ste es el camino del futuro que vamos a potenciar.
P. ?Seguir¨¢n fomentando los servicios al margen de la alimentaci¨®n?
R. Por supuesto. Gasolineras, inmobiliarias, agencias de viajes, seguros, nos han dado volumen y rentabilidad y seguiremos apostando por ello porque son estrat¨¦gicos y seguiremos abriendo el abanico.
P. De todos modos parece que los datos en telefon¨ªa virtual y en inmobiliarias no han cubierto sus objetivos.
P. No estoy de acuerdo con esa idea. Ofrecemos una telefon¨ªa de prepago muy barata y que tiene unos costes muy bajos para nosotros y muy poca publicidad. En el tema de las inmobiliarias seguiremos apostando por ellas aunque hay que reconocer que el mercado por la subida de los tipos de inter¨¦s est¨¢ frenado. Nosotros estamos vendiendo pisos en algunas zonas a un precio medio inferior a hace un a?o.
P. ?Una de las apuestas firmes en el futuro ser¨¢ el textil?
R. El sector textil nos interesa mucho. Acabamos de firmar un acuerdo por el dise?ador Max Azria, menos conocido en Espa?a pero con mucho prestigio en importantes pa¨ªses occidentales, para que dise?e la ropa de mujer que venderemos en varios pa¨ªses. Carrefour es la tercera textil espa?ola por ventas tras Inditex y El Corte Ingl¨¦s, aunque les ganamos en n¨²mero de prendas vendidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.