Hereu se consolida como alcalde, pese a la subida de CiU y un leve retroceso de la izquierda
El PP mantiene su tercer lugar, mientras que Ciutadans queda fuera del Ayuntamiento barcelon¨¦s
aLos socialistas ganaron ayer por octava vez consecutiva las elecciones al Ayuntamiento de Barcelona y el conjunto de la izquierda retuvo la mayor¨ªa que posee desde 1979. Los electores desoyeron la apelaci¨®n al cambio realizada por el candidato de CiU, Xavier Trias, y confirmaron en la alcald¨ªa al socialista Jordi Hereu, que accedi¨® al cargo hace ocho meses en sustituci¨®n de Joan Clos. El reparto de concejales es continuista, con una correcci¨®n al alza para CiU, que gana dos concejales, y a la baja para el PSC, ERC e ICV, que pierden uno cada una. El PP se mantiene y Ciutadans queda fuera del consistorio.
El esfuerzo del centro derecha nacionalista, que con Xavier Trias ha mostrado en Barcelona su rostro m¨¢s progresista, le ha permitido recuperar parte del terreno perdido en las alteriores elecciones y poner fin a una trayectoria descendente en la ciudad que se arrastraba desde nada menos que 1991. Pero esta mejora no ha sido suficiente como para darle la vuelta a la mayor¨ªa de izquierdas ni para situarse por lo menos como la fuerza m¨¢s votada, que era su principal objetivo. Ha logrado 12 concejales, acerc¨¢ndose a los 14 del PSC, que se mantiene como primera fuerza pese a perder uno de los 15 concejales que ten¨ªa.
Detr¨¢s de CiU, los siete concejales que ha obtenido la candidatura del PP encabezada por Alberto Fern¨¢ndez D¨ªaz le permiten mantenerse holgadamente como tercera fuerza del consistorio, una plaza a la que aspiraban tanto el candidato de Esquerra Republicana, Jordi Portabella, como la de Iniciativa Verds-Esquerra Unida i Alternativa (ICV-EUiA), Imma Mayol.
La mayor¨ªa de izquierdas se mantiene pese a que, como el PSC, tambi¨¦n ERC e ICV han sufrido un retroceso, mayor que el socialista, y han pasado de cinco concejales cada uno a cuatro. Los tres partidos suman 22 de los 41 concejales que forman el Ayuntamiento de la capital.
Con estos resultados, los socialistas siguen necesitando el concurso de las otras dos fuerzas de la izquierda para repetir la mayor¨ªa gobernante hasta ahora en la ciudad.
La izquierda ha superado el desaf¨ªo pese a que la erosi¨®n de los tres partidos que gobiernan la ciudad ha sido considerable, y no s¨®lo en forma de un r¨¦cord en la abstenci¨®n, que se ha situado en el 50,31%. Las de ayer fueron las elecciones municipales con menos participaci¨®n en la ciudad de Barcelona. Votaron algo menos de la mitad de los ciudadanos convocados a las urnas, el 49,58%.
El PSC ha pasado del 33,6% al 30%, una p¨¦rdida de tres puntos porcentuales casi equivalente al crecimiento de CiU, que ha pasado del 21,4% al 25,3% en el conjunto de la ciudad. Con el 15,6% de los votos, el PP se mantiene pr¨¢cticamnente estable, s¨®lo medio punto por debajo del 16,1% de las anteriores elecciones.
El retroceso de ERC, que ha pasado del 12,8% en la capital catalana al 8,8% la convierte en la quinta fuerza, en beneficio de ICV, que ha logrado el 9,35% de los votos. Este cambio en la clasificaci¨®n, sin embargo, no oculta que ambas fuerzas han perdido cuatro puntos en la ciudad.
La candidatura de Ciutadans-Partido de la Ciudadan¨ªa, la fuerza pol¨ªtica que en las elecciones auton¨®micas de noviembre de 2006 logr¨® entrar en el Parlamento catal¨¢n, no ha superado en esta ocasi¨®n la barrera del 5% que la ley exige para entrar en el reparto de concejales. Ha logrado el 3,8%, un porcentaje superior en siete d¨¦cimas al que este partido logr¨® en las auton¨®micas. Es decir, sigue en la misma cota.
Los socialistas se mantienen como primera fuerza, en Ciutat Vella, con el 33,4%; Horta-Guinard¨®, con el 34%; Nou Barris, con el 43%; Sant Andreu, con el 37%; Sant Mart¨ª, con el 35%, y Sants-Montju?c, con el 33%.
CiU ha logrado quedar como primera fuerza en 4 de los 10 distritos de Barcelona. Lo era ya en tres, los de Sarri¨¤-Sant Gervasi, donde obtuvo ayer el 41% de los sufragios; Les Corts, con el 30%, y Eixample, con el 32%, y a estos se suma ahora el de Gr¨¤cia, donde logra el 30,3% y supera al PSC. El PP queda como segunda fuerza en los distritos de Sarri¨¤-Sant Gervasi y de Nou Barris, y como tercera fuerza en todos los dem¨¢s excepto el de Gr¨¤cia, en el que queda cuarta por detr¨¢s de ICV.
El mapa electoral de la ciudad muestra una notable polarizaci¨®n. Los extremos est¨¢n en el distrito de Sarri¨¤-Sant Gervasi, donde CiU, con el 41% de los votos, y el PP, con el 24% suman el 65%. En el otro extremo, en el distrito de Nou Barris, la suma de los votos recibidos por el PSC, el 43%, que es su mejor resultado en la ciudad, sumados a los de ICV y ERC, llegan al 57%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.