Futuro controvertido
En las dos ¨²ltimas semanas se han sucedido diversos informes relevantes sobre la situaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola y sus perspectivas. Si todos coinciden en destacar su buen comportamiento en los ¨²ltimos a?os, no ocurre lo mismo a la hora de anticipar su crecimiento en los pr¨®ximos a?os. El banco Morgan Stanley y la OCDE prev¨¦n una pronunciada desaceleraci¨®n a partir de 2008, mientras que el FMI y la generalidad de las instituciones p¨²blicas y privadas espa?olas consideran que esa desaceleraci¨®n ser¨¢ moderada.
Lo que en esencia subyace en las distintas estimaciones es la desigual valoraci¨®n acerca del desenlace de la excepcional bonanza inmobiliaria que ha registrado la econom¨ªa espa?ola en los ¨²ltimos a?os. Para los primeros, la continuidad de elevaciones de los tipos de inter¨¦s por el Banco Central Europeo (BCE) provocar¨¢ un deterioro adicional de la situaci¨®n financiera de las familias espa?olas, altamente endeudadas y con unas rentas salariales que no crecen de forma significativa, que adem¨¢s del debilitamiento de la demanda de viviendas har¨¢ lo propio con otros bienes y servicios. La morosidad bancaria crecer¨ªa y la financiaci¨®n del conjunto de la econom¨ªa se resentir¨ªa. Dada la excesiva dependencia que el crecimiento econ¨®mico espa?ol mantiene de la demanda interna, el enfriamiento de ¨¦sta provocar¨ªa una contracci¨®n significativa del PIB, fundamentalmente a partir de 2008. La OCDE reduce la tasa de crecimiento para el a?o que viene hasta el 2,7%, desde el 3,6% que anticipa para el actual. Morgan Stanley no descarta que a esa desaceleraci¨®n le suceda una recesi¨®n en toda regla en 2009.
El ejercicio que hace el FMI, adem¨¢s de m¨¢s detallado, es m¨¢s consecuente con los indicadores recientes. Sin descartar esa posibilidad de ajuste brusco en la situaci¨®n financiera de las familias y empresas, el organismo internacional anticipa una transici¨®n m¨¢s ordenada a un crecimiento menos dependiente del consumo de las familias, m¨¢s apoyado en la inversi¨®n en equipo y en el menor drenaje del sector exterior, beneficiario de la expansi¨®n que seguir¨¢n registrando las econom¨ªas de la eurozona.
La composici¨®n del crecimiento del primer trimestre de este a?o apoya esa presunci¨®n. Aun cuando esa tasa de expansi¨®n del 4,1% del PIB en estos primeros tres meses d¨¦ paso a variaciones m¨¢s moderadas, todo apunta a que el buen comportamiento de otros componentes de la inversi¨®n distintos a la construcci¨®n residencial puede continuar, compensando parcialmente la transici¨®n del sector inmobiliario a ritmos m¨¢s sostenibles. El muy destacado saneamiento de las finanzas p¨²blicas y un robusto sistema financiero ser¨¢n poderosos amortiguadores del debilitamiento de la construcci¨®n residencial. Son tambi¨¦n elementos diferenciales frente a otras econom¨ªas que pudieron exhibir en el pasado una situaci¨®n similar a la espa?ola.
Que el horizonte se ajuste en mayor medida a esa desaceleraci¨®n ordenada exigir¨¢ que la pol¨ªtica econ¨®mica est¨¦ atenta a esos riesgos y, en todo caso, que no cese en estimular la inversi¨®n en conocimiento y la modernizaci¨®n de las instituciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.