La ministra italiana de Sanidad propone patrullar los institutos con perros antidroga
El titular de Educaci¨®n quiere limitar la idea de su colega a los casos en que lo pida el director

La ministra italiana de Sanidad, Livia Turco, quiere que polic¨ªas con perros anti-droga patrullen las escuelas. "No es tolerable la difusi¨®n de sustancias estupefacientes y no podemos dejar que nuestra juventud sea v¨ªctima de las drogas", afirm¨®. La propuesta de Turco sorprendi¨® a sus compa?eros de Gobierno. El ministro de Educaci¨®n, Giuseppe Fioroni, indic¨® que s¨®lo estaba dispuesto a introducir polic¨ªas en las aulas "en casos graves y a petici¨®n del director".
Turco (de Dem¨®cratas de Izquierda, antiguo Partido Comunista) se distingui¨® cuando Romano Prodi form¨® Gobierno hace un a?o por su actitud tolerante respecto a las drogas. Suaviz¨® la ley heredada del centro-derecha, duplic¨® la cantidad permitida para uso personal -el Tribunal Supremo rechaz¨® esa reforma- y asegur¨® que lo esencial era perseguir el tr¨¢fico, no a los consumidores. Sigue defini¨¦ndose como "antiprohibicionista", pero algunos incidentes en las escuelas italianas parecen haberla inducido a cambiar de opini¨®n. El caso m¨¢s reciente sucedi¨® en el instituto Niccol¨® Copernico de Tur¨ªn. El director, Stefano Grosso, pidi¨® la semana pasada a la polic¨ªa que inspeccionara la escuela porque sospechaba que algunos alumnos consum¨ªan sustancias prohibidas. Una patrulla de carabinieri, acompa?ada por el perro Max, realiz¨® un rastreo a fondo que incluy¨® las mochilas de los escolares. La operaci¨®n permiti¨® descubrir a un alumno mayor de edad que fumaba un porro de marihuana, y una peque?a cantidad de hach¨ªs, estimada en cinco dosis, oculta en el jard¨ªn. El director del instituto se declar¨® ayer contrario a "los registros sistem¨¢ticos, porque los chicos los viven como un acto de violencia".
Filmaciones an¨®nimas realizadas con videotel¨¦fonos y difundidas por Internet permitieron saber que en otros institutos se fumaban porros, en algunos casos en presencia de profesores. El ministro de Educaci¨®n relativiz¨® el fen¨®meno e hizo hincapi¨¦ en la necesidad de "cumplir las normas". "Los profesores deber¨ªan tambi¨¦n dejar de fumar cigarrillos en las instalaciones escolares, porque est¨¢ prohibido", manifest¨® Fioroni. "S¨®lo estoy dispuesto a permitir la entrada de polic¨ªas y perros en las escuelas cuando existan sospechas fundadas de tr¨¢fico en las aulas", agreg¨®.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.