Una juventud capeando el temporal
Seis de cada 10 j¨®venes trabajadores son temporales en Espa?a, el doble de la media de la OCDE
![Andrea Rizzi](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F751a4a89-aa21-438d-b2b8-b1e7afb8c630.png?auth=9e4863b2ee2b178e051926a0180ba67182e07178164bda3b57dae4df83226f1f&width=100&height=100&smart=true)
Antonio Fuentes todav¨ªa no ha cumplido 21 a?os, lleva menos de cuatro trabajando y ya ha tenido ocho empleos y firmado tantos contratos temporales como para perder la cuenta. El relato de su vida laboral desde que dej¨® los estudios a los 17 es un fragmentad¨ªsimo mosaico hecho de "contratos de formaci¨®n, de sustituci¨®n, de obra y servicio, por periodos de tres meses, un mes, una semana y hasta de dos d¨ªas", recuerda el joven madrile?o. Antonio ha trabajado en supermercados, teleoperadoras, tiendas, asesor¨ªas fiscales, instituciones culturales. En su relato, a cada esperanza de futuro estable corresponde una decepci¨®n.
De los 30 pa¨ªses de la OCDE, s¨®lo Polonia tiene m¨¢s temporalidad juvenil que Espa?a
En el primer trimestre de 2007 hab¨ªa 644.000 empleados fijos m¨¢s que en el a?o anterior
Las piezas del mosaico son todas peque?as: Antonio nunca ha firmado un contrato de m¨¢s de seis meses u 800 euros al mes. Lo normal para ¨¦l es menos que eso. Y lo m¨¢s triste de su historia es que a muchos no les parecer¨¢ novedad alguna. Porque en Espa?a, 6 de cada 10 trabajadores de entre 16 y 24 a?os de edad tienen su vida condicionada por un contrato temporal, frente a una media de 3 de cada 10 en el conjunto de la OCDE. S¨®lo Polonia cuenta con una proporci¨®n todav¨ªa mayor de empleo temporal que la de Espa?a entre los 30 pa¨ªses miembros de la organizaci¨®n.
?ste es el dato m¨¢s contundente de un estudio reciente de la OCDE sobre el mercado laboral juvenil en Espa?a. Describe un horizonte que se despeja por un lado, pero en el que permanece la nube negra de la precariedad. Un problema que, seg¨²n la OCDE, radica sobre todo en las deficiencias del sistema educativo, en su distancia respecto al mercado laboral y en la excesiva disparidad entre la protecci¨®n de trabajadores indefinidos y de los temporales.
"En los ¨²ltimos 10 a?os en Espa?a se han creado seis millones de nuevos empleos y la ca¨ªda del desempleo juvenil ha sido la m¨¢s espectacular de toda la OCDE", reconoce Glenda Quintini, principal autora del estudio, desde la sede de la organizaci¨®n en Par¨ªs. Muchos j¨®venes, como Antonio, se han incorporado al mercado del trabajo y la tasa de empleo juvenil espa?ola supera ya la media de la OCDE. Pero el avance en el n¨²mero de empleos no impide que muchos de los j¨®venes trabajadores, como Antonio, logren salir del limbo de la precariedad.
"En este escenario de mejora general, no se ha encarado estructuralmente el problema de la temporalidad", prosigue Quintini. "El actual Gobierno espa?ol ha tomado medidas que est¨¢n dando resultados, pero son medidas puntuales, que no tocan el coraz¨®n del problema y tienen un coste elevado". Concretamente un 0,2% del PIB, seg¨²n estima la OCDE, para la cual el positivo desarrollo de la econom¨ªa espa?ola no solucionar¨¢ per se la lacra de la precariedad.
Las "medidas puntuales" a las que se refiere la autora del estudio son las contenidas en la reforma laboral lanzada por el Gobierno en 2006, que prev¨¦ incentivos a la contrataci¨®n indefinida. "Es cierto que no son permanentes, pero eso no las desacredita en s¨ª mismas, en la medida en la que est¨¢n dando resultados bastante favorables", observa Antonio Gonz¨¢lez, el secretario general de Empleo.
En el primer trimestre de 2007 hab¨ªa en Espa?a 644.000 ocupados a tiempo indefinido m¨¢s que en el mismo periodo de 2006; y 19.000 temporales menos. "Y la tasa de temporalidad juvenil descendi¨® desde el 66% de 2006 al 60% actual", precisa Pilar Duce, secretaria de Juventud de UGT, quien opina que la reforma, "fruto del di¨¢logo entre Gobierno y partes sociales", va en la direcci¨®n correcta, aumentando tambi¨¦n los inspectores para detectar los abusos.
Ese avance, sin embargo, s¨®lo ha vuelto a llevar la tasa de temporalidad total a los niveles del primer trimestre de 2005, es decir, alrededor del 32%. La peor tasa de la OCDE. "La precariedad permanece como problema, es evidente, pero la din¨¢mica es positiva", argumenta Gonz¨¢lez. "En Espa?a se crea m¨¢s empleo que en los dem¨¢s pa¨ªses europeos, el paro de larga duraci¨®n es inferior y la temporalidad est¨¢ bajando, aunque es cierto que quedamos lejos de la media".
La OCDE recomienda reformas m¨¢s estructurales e insta al Gobierno a reformar los servicios p¨²blicos de empleo, fomentar los periodos de formaci¨®n de estudiantes en empresas, redise?ar las carreras universitarias y reducir la diferencia del coste de despido entre un trabajador temporal y uno indefinido. Esa diferencia, seg¨²n la OCDE, incita a la contrataci¨®n temporal.
El secretario general de Empleo coincide con varias de las sugerencias de la OCDE, pero, al igual que la dirigente de UGT, est¨¢ en desacuerdo con el acercamiento de los costes del despido. "La temporalidad es un problema porque implica inestabilidad. La v¨ªa para reducirla no puede hacer menos estables los empleos indefinidos, como indica la OCDE. La v¨ªa que queremos seguir es el reforzamiento de las medidas que ya est¨¢n dando resultados, que incentivan pero no debilitan el empleo estable, en un clima de di¨¢logo con las partes sociales".
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TX7JKWMWODNMWLBFQKN45OR6SM.jpg?auth=c08e8915cf8b07ea15dce391afa3189cecea9c15eb85cfaded76d2b16a5fd8a4&width=414)
Carreras que no sirven
Erika G. tiene 25 a?os, una licenciatura en filolog¨ªa inglesa y, tras muchos a?os de empleos temporales, un contrato definitivo en un puesto de administrativa que no tiene nada que ver con sus estudios. En esta circunstancia, Erika est¨¢ en amplia compa?¨ªa: el 60% de los licenciados espa?oles se emplea en trabajos que tienen poca o ninguna relaci¨®n con su formaci¨®n, seg¨²n la OCDE. "Hace poco hicimos una reuni¨®n de compa?eros de la facultad... y est¨¢bamos todos igual, con trabajos inestables o que no tienen nada a que ver con lo nuestro", cuenta Erika."Es la paradoja del sistema educativo espa?ol", comenta el secretario general de Empleo Antonio Gonz¨¢lez. "Por un lado tenemos un fracaso escolar elevad¨ªsimo y, por el otro, una tasa muy alta de licenciados que el mercado no logra absorber"."Se trata de un problema muy relacionado con la estructura del tejido productivo espa?ol", opina Nuria Rico, secretaria de Juventud de CC OO. "El mercado no demanda todos los trabajadores cualificados que salen de las universidades"."El Gobierno est¨¢ intentando hacer un esfuerzo para reposicionar la econom¨ªa espa?ola", argumenta el secretario de Empleo, "por ejemplo aumentando significativamente los fondos I+D. Pero es un proceso lento"."En todo caso", sigue Gonz¨¢lez, "es cierto que ser¨ªa tambi¨¦n oportuno redefinir algunas carreras".Mientras tanto, Erika sigue viviendo en casa de sus padres, angustiada por lo que ser¨¢ de su futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Andrea Rizzi](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F751a4a89-aa21-438d-b2b8-b1e7afb8c630.png?auth=9e4863b2ee2b178e051926a0180ba67182e07178164bda3b57dae4df83226f1f&width=100&height=100&smart=true)