"Espa?a es el pa¨ªs m¨¢s rentable para la Fnac"
Cristophe Deshayes (Nantes, 1962) lleva ocho a?os dirigiendo el negocio de la Fnac en la pen¨ªnsula Ib¨¦rica y, desde 2004 es el consejero delegado de la multinacional francesa en Espa?a. La Fnac desarrolla su negocio alquilando edificios en los cascos hist¨®ricos y centros comerciales de las principales ciudades, en los que vende libros, m¨²sica, cine y, especialmente en los ¨²ltimos a?os, microinform¨¢tica. La marca factur¨® 396 millones de euros en 2006 en Espa?a, donde emplea a 1.800 personas en 16 establecimientos y su tienda en internet.
Pregunta. ?Es rentable el mercado espa?ol para la Fnac?
Respuesta. S¨ª, Espa?a es el pa¨ªs m¨¢s rentable para la Fnac.
P. Sin embargo, desde que entraron en 1993, ?por qu¨¦ s¨®lo han abierto una tienda por a?o?
"Este a?o abriremos tres tiendas y nuestro plan de negocio es duplicar nuestra red en Espa?a, hasta tener 30 establecimientos en tres a?os"
R. Eso ha cambiado. Este a?o abriremos tres tiendas y nuestro plan de negocio es duplicar nuestra red en Espa?a, hasta tener 30 establecimientos en tres a?os.
P. ?Por qu¨¦ entraron tan poco a poco?
R. Porque antes de ir a por un mercado debemos probarlo. Cuando abrimos la tienda de Callao (Madrid) en 1993 ven¨ªamos de un fracaso estrepitoso en Berl¨ªn.
P. ?Por qu¨¦ el modelo Fnac no funciona en todo el mundo?, ?hay barreras culturales?
R. Las conclusiones que nos dio Berl¨ªn fueron que la ubicaci¨®n del establecimiento era mala y los precios caros. Pero aquello nos ayud¨® para tener ¨¦xito en Espa?a y abrir centros en Portugal, Brasil, Italia, Suiza y Grecia; tambi¨¦n tenemos una joint-venture en Taiwan.
P. ?Y ahora escogen mejor sus emplazamientos?
R. El edificio y el lugar escogido son clave. Siempre es la parte m¨¢s dif¨ªcil de un proceso de apertura porque no nos podemos equivocar. Cada centro es para funcionar al menos 20 a?os. Sevilla, la ¨²ltima tienda abierta por la Fnac, nos llev¨® diez a?os de espera y tramitaci¨®n; A Coru?a [se inaugura el pr¨®ximo d¨ªa 20 de junio] tiene detr¨¢s tres a?os de estudio y espera por el edificio.
P. Ustedes ya han seleccionado otras 14 ciudades en las que abrir¨¢n en Espa?a, ?c¨®mo lo han hecho?
R. Primero hacemos un estudio de mercado de la ciudad y su zona de influencia; de poblaci¨®n, de consumo, de consumo de nuestros productos y de nuestros competidores.
P. ?No perder¨¢n rentabilidad al tener m¨¢s establecimientos?
R. Bueno, ah¨ª est¨¢ la clave ?no? Buscar un crecimiento rentable. Creemos que Espa?a tiene mucho potencial y, por ejemplo, en Galicia, donde vamos a abrir la pr¨®xima Fnac, hay espacio para otra m¨¢s.
P. ?En Vigo?
R. S¨ª, en Vigo. Ya llevamos a?os buscando sitio.
P. ?Cu¨¢l es el producto m¨¢s rentable para su empresa?
R. La microinform¨¢tica, igual en Espa?a que en Francia. Ordenadores, tel¨¦fonos m¨®viles, MP3, iPod...
P. ?Les afecta la ca¨ªda de ventas de los CD?
R. Bueno esto es muy importante de explicar porque afecta al coraz¨®n de nuestro negocio. Nosotros no s¨®lo somos tiendas, somos un producto cultural, un centro cultural. En cada una de nuestras tiendas hay, al menos, un acto p¨²blico al d¨ªa. Cuando el mercado del CD y del DVD empez¨® a ir a la baja y comenz¨® a subir el de las iPod y MP3, decidimos redimensionar la superficie de venta adecuada a la baja y al alza de cada producto.
P. ?C¨®mo son los n¨²meros de su evoluci¨®n en Espa?a?
R. En 2002, ten¨ªamos nueve tiendas y factur¨¢bamos 241 millones de euros. En 2006, terminamos con 14 establecimientos y 396 millones de euros en ventas. Hemos crecido un 64,3% y con cinco tiendas m¨¢s. El plan hasta 2010 es duplicar esas cifras y prevemos hacer entre dos y tres aperturas nuevas por a?o.
P. Desde que en 1995 la Fnac pertenece al grupo PPR (Pinault, Primtemps, Redoute), ?ha aumentado su velocidad de crecimiento?
R. PPR ha aportado medios financieros y tambi¨¦n medios humanos a nuestro desarrollo. Pero desde que estoy en la Fnac (entr¨¦ en 1992), ¨¦sta siempre fue una empresa en crecimiento. Cuando llegu¨¦ ten¨ªamos 30 tiendas y ahora hay 120 establecimientos y 19.000 trabajadores y facturamos m¨¢s de 4.500 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.