Las aerol¨ªneas prev¨¦n lograr beneficios este a?o por primera vez desde el 11-S
La IATA lanza un programa 'verde' para lograr en 50 a?os un avi¨®n no contaminante
Es calderilla, pero peor es perder. La Asociaci¨®n Internacional de Transporte A¨¦reo (IATA en sus siglas inglesas) prev¨¦ que la industria global de las aerol¨ªneas gane dinero este a?o por primera vez desde los ataques terroristas contra Estados Unidos en 2001. Ser¨¢n 5.000 millones de d¨®lares (3.700 millones de euros) frente a las p¨¦rdidas acumuladas de 42.100 millones de d¨®lares desde el 11-S. El sector de las aerol¨ªneas se ha propuesto lograr un avi¨®n no contaminante en un plazo de 50 a?os como uno de los retos de estas empresas para mejorar el medio ambiente.
El primer ejecutivo de la IATA, Giovanni Bisignani, considera que las ganancias previstas para este a?o son calderilla y considera que se necesita alcanzar los 40.000 millones de d¨®lares anuales de beneficio s¨®lo para cubrir el coste de capital de un sector que genera 470.000 millones de d¨®lares al a?o.
Desde los ataques terroristas con aviones de pasajeros en 2001 en Washington y Nueva York la industria del transporte a¨¦reo no hab¨ªa levantado cabeza. Las crecientes y casi siempre irritantes medidas de seguridad y el desorbitado aumento del precio de los carburantes han hecho perder a las compa?¨ªas unos 42.100 millones de d¨®lares globalmente en los ¨²ltimos seis a?os. Pero las aerol¨ªneas han conseguido reducir los costes operativos sin incluir el queroseno un 15% y los de distribuci¨®n un 13%.
Las compa?¨ªas son ahora mucho m¨¢s eficientes y su productividad laboral se ha duplicado. Si en 2002 "necesit¨¢bamos un precio de 20 d¨®lares por barril de petr¨®leo para lograr beneficios hoy somos rentables a cerca de 70 el barril", dijo ayer Bisignani ante los m¨¢s de 600 delegados de 243 aerol¨ªneas de todo el mundo en la 63 Asamblea General de la IATA en Vancouver (C¨¢nada). El fuerte crecimiento econ¨®mico previsto para Europa y Asia este a?o han elevado las previsiones de la IATA de 3.800 que hab¨ªa vaticinado en diciembre pasado a 5.000 millones de d¨®lares para este a?o.
Un logro importante pero que alimenta poco a una industria que necesita ganar al menos 40.000 millones de d¨®lares, seg¨²n Bisignani para cubrir los coste de capital de un sector que tiene una deuda global de unos 200.000 millones. Para 2008 la previsi¨®n es que no se alcance ni la cuarta parte: unas ganancias de s¨®lo 9.600 millones de d¨®lares.
Pero en esta reuni¨®n de la IATA el asunto clave es el medio ambiente. El transporte a¨¦reo ha sido acusado de contribuir a las emisiones de efecto invernadero incluso m¨¢s que las vacas. Para lograr las cero emisiones con que sue?a Bisignani, el director de la IATA anunci¨® el nuevo Proyecto Verde para guiar a las aerol¨ªneas en el camino del transporte ecol¨®gico. Enunci¨® algunas metas que deben alcanzar, en primer lugar los gobiernos. Una gesti¨®n del tr¨¢fico m¨¢s eficiente ahorrar¨ªa 35 millones de toneladas de CO2 al a?o. En ese sentido conmin¨® a la primera ministra alemana Angela Merkel a convencer a sus colegas del G8 a que se impliquen en el cielo ¨²nico europeo.
La IATA considera que en el largo plazo ser¨¢ la tecnolog¨ªa la que solucione el problema y logre un avi¨®n que no emita ni gota de CO2 a la atm¨®sfera, para lo que dio un plazo de 50 a?os.
Por otro lado, el presidente de British Airways, Willie Walsh, neg¨® que tenga un acuerdo con sus socios para elevar su participaci¨®n en Iberia tras la eventual compra de la espa?ola por el consorcio que ha conformado. Walsh explic¨® que de momento el grupo que ha formado con el fondo TPG, Vista Capital (del Santander), Inversiones Ibersuizas y Quercus, "est¨¢ a la espera de que el consejo de Iberia decida" si suministra al consorcio la informaci¨®n que le ha solicitado como paso previo para lanzar una oferta por Iberia. El consejo de esta empresa no se pronunciar¨¢ antes de final de mes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.