Galicia encadena a?o y medio creciendo m¨¢s que el resto de Espa?a
La econom¨ªa gallega empieza 2007 con un aumento del 4,2% del PIB
Nunca, en los ¨²ltimos veinte a?os, la econom¨ªa gallega hab¨ªa tenido un per¨ªodo tan largo de crecimiento superior al del resto de Espa?a. Tras un aumento de riqueza del 4,2% en el primer trimestre de 2007, Galicia acumula a?o y medio consecutivo de crecimiento mayor al de la media de la econom¨ªa espa?ola. El conselleiro de Econom¨ªa, Jos¨¦ Ram¨®n Fern¨¢ndez Antonio, atribuye la bonanza al fuerte estir¨®n industrial de Galicia.
Galicia suma seis trimestres consecutivos de mayor crecimiento econ¨®mico que el resto de Espa?a y Europa. Si las cosas siguen as¨ª, la econom¨ªa gallega cerrar¨¢, por primera vez en su historia, tres a?os consecutivos (2005, 2006 y 2007) mejor que la econom¨ªa espa?ola. La nueva Xunta atribuye a su pol¨ªtica econ¨®mica el cambio. "Algo tendremos que ver, al menos pas¨¢bamos por ah¨ª", brome¨® recientemente el presidente del Gobierno gallego, Emilio P¨¦rez Touri?o.
"Hemos sido capaces de crear un clima empresarial de confianza y atractivo", asegur¨® ayer el conselleiro de Econom¨ªa, Jos¨¦ Ram¨®n Fern¨¢ndez Antonio. El responsable de la pol¨ªtica econ¨®mica gallega explic¨® que el buen clima se traduce en que "el ¨ªndice de clima industrial est¨¢ creciendo en Galicia al 7,1%, mientras que en el resto de Espa?a lo hace al 1,8%".
La diferencia no es tan grande. Seg¨²n los ¨²ltimos datos oficiales, en el primer trimestre de 2007 el Producto Interior Bruto (PIB) gallego aument¨® en un 4,2%; el de Espa?a lo hizo en un 4,1%. La novedad est¨¢ en concatenar ejercicios creciendo m¨¢s r¨¢pido que la media espa?ola, "porque eso nos conduce a la convergencia con el resto de Espa?a y Europa", dice Fern¨¢ndez Antonio. Converger es que, alg¨²n d¨ªa, un gallego sea igual de rico que un espa?ol medio o un europeo medio.
"Lo que estamos haciendo", subraya el conselleiro de Econom¨ªa, "es aprovechar las oportunidades que existen en nuestro entorno con un crecimiento s¨®lido". Los datos estad¨ªsticos indican que en los primeros tres meses de 2007, la producci¨®n industrial gallega ha aumentado un 6,3% (4,4% en el resto de Espa?a); que el consumo familiar ha crecido un 4,5%; y que la renta salarial de los gallegos se ha disparado hasta un 6,5%:
A estos datos se suman el tradicional mayor crecimiento de las exportaciones gallegas (un 17,7% este a?o) y un aumento del valor a?adido de la industria del 4,9%.
Contrainforme de la CIG
Los datos oficiales de econom¨ªa gallega (Contabilidad Regional de Espa?a 2007, del Instituto Nacional de Estad¨ªstica) han sido contestados con un estudio econ¨®mico elaborado por la Confederaci¨®n Intersindical Galega (CIG). El sindicato nacionalista subraya que la bonanza econ¨®mica no es tal si se mide por el lado de los trabajadores.
Seg¨²n su estudio, la CIG resalta que en los ¨²ltimos doce meses, el 95% de los contratos de trabajo firmados en Galicia siguen siendo precarios, lo que indica que sigue existiendo una elevada rotaci¨®n laboral con baja estabilidad en el puesto de trabajo. La CIG expone, asimismo, que aunque Galicia est¨¦ creciendo por encima de la media espa?ola lo hace a muy poca distancia, con lo que la renta familiar disponible sigue estando entre las cuatro m¨¢s bajas de Espa?a.
Las empresas empiezan a preferir empleados fijos
La mejor consecuencia de la bonanza econ¨®mica gallega es la creaci¨®n de nuevos puestos de trabajo. En los ¨²ltimos doce meses, en Galicia se han generado 40.000 empleos netos. Pero otra buena noticia est¨¢ en que las empresas empiezan a virar su pol¨ªtica de personal, contratando empleados fijos: entre marzo de 2006 y marzo de 2007, 29.000 de los nuevos empleos son con contratos indefinidos. A pesar de la buena evoluci¨®n, Galicia sigue situada entre las regiones europeas con tasa m¨¢s alta de precariedad laboral. En la actualidad, un 36% de los asalariados gallegos tienen contratos temporales, un dato que triplica la media europea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.