El CSIC y el BOE ser¨¢n agencias para flexibilizar la contrataci¨®n
La Administraci¨®n quiere transformar tambi¨¦n otros nueve entes
El Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) y el Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE) est¨¢n a punto de culminar el proceso por el que dejar¨¢n de ser organismos aut¨®nomos para convertirse en agencias estatales. El Gobierno impulsa esta nueva f¨®rmula jur¨ªdica que permite m¨¢s flexibilidad en la contrataci¨®n de personal y, al mismo tiempo, un seguimiento m¨¢s transparente de su rendimiento.
El Gobierno present¨® la Ley de Agencias Estatales, aprobada hace casi un a?o, como uno de los hitos de esta legislatura. El Ejecutivo quiere encauzar con esta f¨®rmula una catarata de organismos que naci¨® en el franquismo. A pesar de esta aparatosa descentralizaci¨®n, la autonom¨ªa de muchos de estos entes p¨²blicos es limitada, mientras que las nuevas agencias podr¨¢n aplicar criterios m¨¢s flexibles tanto en la contrataci¨®n de personal como en la disposici¨®n de ingresos. A cambio, la nueva ley las obliga a alcanzar ciertos objetivos. Su gesti¨®n se medir¨¢ con indicadores y podr¨¢n ligar parte de la remuneraci¨®n de sus empleados a su rendimiento.
Antes del CSIC y el BOE, el camino se inici¨® con la Agencia de Evaluaci¨®n. Y el Ministerio de Administraciones P¨²blicas quiere crear otras nueve agencias estatales antes del final de la legislatura.
"Nuestra idea es poner orden en este bosque de entes p¨²blicos", explica Consuelo S¨¢nchez, secretaria general para la Administraci¨®n P¨²blica. La nueva ley indica que la agencia estatal ser¨¢ el modelo que se utilizar¨¢ en la creaci¨®n de nuevos organismos y aboga porque buena parte de los existentes se reconviertan. Un empe?o de gran magnitud: s¨®lo los 70 organismos aut¨®nomos suman m¨¢s de 60.000 empleos y concentran el 14% del presupuesto del Estado, con 42.000 millones de euros en 2007.
La propia ley se fija como objetivo la creaci¨®n de una docena de agencias, la mitad basada en organismos aut¨®nomos ya existentes (ver gr¨¢fico). La primera en constituirse, en diciembre pasado, fue la Agencia de Evaluaci¨®n de las Pol¨ªticas P¨²blicas. Del resto, s¨®lo el CSIC y el BOE han presentado ya su proyecto de estatuto y la memoria, los documentos imprescindibles para su transformaci¨®n.
La reconversi¨®n m¨¢s compleja entre las agencias proyectadas es, de lejos, la del CSIC, el mayor organismo p¨²blico de investigaci¨®n en Espa?a, con m¨¢s de 10.000 empleados repartidos entre 125 institutos y centros. "Para nosotros, esto es una necesidad imperiosa", se?ala Carlos Mart¨ªnez, presidente del CSIC. En su opini¨®n, el r¨¦gimen legal existente dificulta una actuaci¨®n r¨¢pida en un entorno tan competitivo como el de la ciencia internacional. Ahora, el Consejo est¨¢ dispuesto a aprovechar al m¨¢ximo las oportunidades que le brinda la nueva f¨®rmula. Sobre todo, en la contrataci¨®n de personal.
La ley indica que la relaci¨®n de puestos de trabajo de las agencias debe completarse con funcionarios y personal contratado con las mismas condiciones de los organismos aut¨®nomos existentes. Pero da mayor margen para cubrir con contratos laborales los puestos de nueva creaci¨®n. Un margen que el CSIC aprovechar¨¢ con una nueva figura, la del cient¨ªfico asociado. "Ser¨¢n contratos de cinco a?os. A los tres a?os, haremos una evaluaci¨®n y entonces comunicaremos al interesado si el contrato acaba en el tiempo previsto, o si sigue y pasa a la plantilla", detalla Mart¨ªnez.
El CSIC tambi¨¦n har¨¢ uso de otra posibilidad: realizar contratos de alta direcci¨®n para cubrir puestos ejecutivos con personas que no tienen por qu¨¦ tener la condici¨®n de funcionarios. Y abrir¨¢ la puerta de forma expresa a la incorporaci¨®n de cient¨ªficos o investigadores extranjeros en cualquiera de los niveles laborales del Consejo, algo que ahora es casi imposible.
"Esto es un cambio de cultura en la Administraci¨®n", defiende Juan Antonio Garde, presidente de la Agencia de Evaluaci¨®n, una instituci¨®n que ser¨¢ determinante en el desarrollo del nuevo modelo: cada a?o presentar¨¢ en el Congreso un informe en el que evaluar¨¢ la actividad de las agencias.
"Si no se aprovecha la opci¨®n de recurrir al mercado para crear algunos puestos de trabajo espec¨ªficos con mayor rapidez, nos habremos cargados el modelo", acota Eduardo Guti¨¦rrez, de Atos Consulting, que asesora a algunos de estos organismos. La perspectiva de Yolanda Palomo, secretaria general de UGT para la Administraci¨®n del Estado, es algo distinta. "Lo que nos preocupa es que esto derive en una fragmentaci¨®n de las condiciones de trabajo", advierte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- MAP
- CSIC
- BOE
- Reglamentos
- Publicaciones oficiales
- Organismos p¨²blicos investigaci¨®n
- Ministerios
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- Pol¨ªtica cient¨ªfica
- Justicia deportiva
- Gobierno
- Parlamento
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Deportes
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ciencia