Los espa?oles desconocen c¨®mo prevenir el c¨¢ncer de piel
El estudio Conocimientos y h¨¢bitos de exposici¨®n solar de los espa?oles, desarrollado por la Academia Espa?ola de Dermatolog¨ªa y Venereolog¨ªa (AEDV), pone de manifiesto que la mayor¨ªa de los espa?oles consultados no son conscientes de los verdaderos riesgos que la exposici¨®n solar supone para el c¨¢ncer de piel. En los ¨²ltimos 20 a?os, en Espa?a la tasa de melanoma (el m¨¢s grave de los tumores de piel) se ha multiplicado por 10, seg¨²n la AEDV, y los estudios epidemiol¨®gicos evidencian que los ba?os solares son el principal factor de riesgo modificable. Las condiciones clim¨¢ticas del territorio espa?ol y los h¨¢bitos de vida de la poblaci¨®n propician un incremento del riesgo y, sin embargo, no se adoptan las medidas preventivas aconsejables.
Este trabajo, realizado con adultos de seis de las provincias m¨¢s pobladas, revela muchas lagunas en el conocimiento de los espa?oles respecto al riesgo de c¨¢ncer de piel ante la exposici¨®n a los rayos solares, como es el caso de que 6 de cada 10 consultados desconoce su fototipo de piel.
"Esto hace que muchas personas de todas las edades se expongan a riesgos de quemaduras y procesos cut¨¢neos de malignizaci¨®n. Admitimos que la poblaci¨®n no va a dejar de tomar el sol, sobre todo en los meses estivales, pero al menos nuestra sociedad cient¨ªfica tiene que intentar que los ciudadanos est¨¦n mejor informados y se enfrenten a esta situaci¨®n de un modo m¨¢s saludable y bien protegidos", afirma Juli¨¢n S¨¢nchez Conejo-Mir, presidente de los dermat¨®logos espa?oles y jefe del servicio de esta especialidad en el hospital Virgen del Roc¨ªo de Sevilla.
La SEDV lleva haciendo campa?as de informaci¨®n y prevenci¨®n desde hace 10 a?os y es consciente de que sus efectos son "a largo plazo". Por ejemplo, en Australia, 30 a?os despu¨¦s de que se incrementara notablemente el melanoma y de que se emprendieran acciones preventivas, empieza a verse un cambio de mentalidad en la poblaci¨®n australiana.
Los ni?os ya saben
"Sabemos que la sensibilizaci¨®n ciudadana", explica S¨¢nchez Conejo-Mir, "es cuesti¨®n de tiempo. El dato m¨¢s esperanzador de que disponemos ahora es que nuestros ni?os ya saben que tomar el sol en exceso y sin protecci¨®n es malo".
No obstante, el estudio demuestra que 3 de cada 10 espa?oles se protegen con un ¨ªndice inferior al recomendado (menos de 30). Adem¨¢s, 5 de cada 10 padres aseguran que adoptan medidas protectoras para sus hijos cuando toman ba?os de sol, pero no cuando est¨¢n expuestos a ¨¦l jugando o haciendo deporte.
Para Jos¨¦ Carlos Moreno, vicepresidente de la AEDV y primer responsable de la especialidad en el hospital Reina Sof¨ªa de C¨®rdoba, es necesario y urgente "cambiar los c¨¢nones est¨¦ticos que identifican el bronceado con la belleza y lo saludable". Insiste en que no hay que perseguir un tono tostado de piel a cualquier precio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.