Los diab¨¦ticos tienen mayor riesgo de infertilidad por anomal¨ªas en el esperma
La mitad de los enfermos presenta fragmentaci¨®n en el ADN de los espermatozoides
Los hombres diab¨¦ticos tienen mayor riesgo de infertilidad porque el material gen¨¦tico de su esperma est¨¢ mucho m¨¢s fragmentado que el de los hombres que no tienen la enfermedad. ?sta es la conclusi¨®n de un estudio brit¨¢nico publicado recientemente en la edici¨®n digital de la revista Human Reproduction. Aunque se han realizado algunas investigaciones para determinar la relaci¨®n entre diabetes e infertilidad, ¨¦ste ha sido el primer estudio que ha comparado la calidad del ADN del esperma de hombres diab¨¦ticos y no diab¨¦ticos, seg¨²n sus autores.
El da?o gen¨¦tico de los espermatozoides es un par¨¢metro relativamente nuevo para la evaluaci¨®n de la fertilidad masculina. Tradicionalmente, los an¨¢lisis de esperma se han centrado en medir la cantidad, morfolog¨ªa y movilidad de los espermatozoides. "Sabemos que el da?o en el material gen¨¦tico del esperma puede provocar problemas de infertilidad, pero hasta ahora no se hab¨ªa comparado el da?o en el ADN de los dos grupos", se?ala, por tel¨¦fono, Sheena Lewis, directora cient¨ªfica del Grupo de Investigaci¨®n en Medicina Reproductiva de la Universidad de Queen's de Belfast (Reino Unido) y una de las autoras del estudio.
El escaso tama?o de la muestra analizada en el estudio no permite conclusiones definitivas
La hiperglucemia aumenta la presencia de radicales libres que causan da?o gen¨¦tico
Lewis explica que tomaron muestras de semen de 56 hombres de 34 a?os de media y 27 de los cuales eran diab¨¦ticos. Observaron que el 52% del ADN del n¨²cleo de las c¨¦lulas del esperma de los diab¨¦ticos estaba fragmentado, comparado con el 32% del grupo de hombres que no ten¨ªan la enfermedad. La investigadora se?ala que el grupo de hombres no diab¨¦ticos hab¨ªa acudido a una cl¨ªnica para someterse a tratamientos de infertilidad y por ello es probable que incluso tuvieran m¨¢s fragmentaci¨®n en el ADN que el resto de poblaci¨®n que no se somete a este tipo de tratamientos.
Tambi¨¦n se estudi¨® la calidad del semen y aunque se observ¨® que los diab¨¦ticos ten¨ªan menos cantidad -pero dentro de los par¨¢metros normales seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS)- no se encontraron muchas diferencias en ninguno de los otros par¨¢metros convencionales de an¨¢lisis.
"De momento no podemos establecer una relaci¨®n causa-efecto y por ello no queremos ser alarmistas y decir que los hombres diab¨¦ticos no pueden tener hijos ya que esto no es cierto", matiza Lewis. "Pero es importante dar un toque de atenci¨®n y poner el tema sobre la mesa porque la tasa de personas diab¨¦ticas est¨¢ aumentando en todo el mundo y cada vez afecta a hombres m¨¢s j¨®venes y en edad reproductiva", a?ade la investigadora.
La diabetes es una enfermedad que ya afecta a 200 millones de personas en todo el mundo (en Espa?a hay 2,5 millones de enfermos) y que va en aumento: seg¨²n datos de la OMS, en el a?o 2030 habr¨¢ 366 millones de diab¨¦ticos. Adem¨¢s, seg¨²n Lewis, la cifra de personas que padecen diabetes del tipo 1 o juvenil (entre el 5 y 10% del total de diab¨¦ticos y que se caracteriza porque el p¨¢ncreas deja de producir insulina por completo) se duplicar¨¢ en los pr¨®ximos 10 a?os y, como consecuencia, afectar¨¢ a personas m¨¢s j¨®venes.
El grupo de hombres diab¨¦ticos que particip¨® en el estudio padec¨ªan diabetes del tipo 1, pero Lewis explica que han realizado las mismas pruebas con pacientes que tienen diabetes del tipo 2 -anteriormente conocida como del adulto- y han observado los mismos resultados. Este tipo de diabetes tambi¨¦n est¨¢ apareciendo cada vez m¨¢s a una edad m¨¢s temprana debido, sobre todo, a la obesidad y al sedentarismo.
Aunque no se conoce si hay una relaci¨®n directa entre la fragmentaci¨®n del ADN de los espermatozoides y la diabetes, el equipo de Lewis especula que la causa podr¨ªa estar en los altos niveles de az¨²car en la sangre de los diab¨¦ticos. "La hiperglucemia aumenta la presencia de radicales libres en el cuerpo y sabemos que ¨¦stos son los responsables del da?o gen¨¦tico de los espermatozoides".
"Este estudio es muy peque?o, pero sienta las bases para futuras investigaciones que arrojen un poco m¨¢s de luz sobre el tema", apunta Lewis. "Hay que ver cu¨¢l es la prevalencia de diab¨¦ticos entre los hombres que se someten a tratamientos de infertilidad y ver si sus hijos tienen alg¨²n problema", a?ade.
Desde el Instituto Valenciano de Infertilidad, el doctor Nicol¨¢s Garrido explica que el hecho de tener da?ado el ADN de los espermatozoides no significa que estos hombres no puedan tener hijos. Garrido, que ha publicado estudios sobre este tema, se?ala que en tratamientos de inseminaci¨®n artificial se observ¨® que el da?o gen¨¦tico del esperma no afectaba la probabilidad de conseguir un embarazo. "En cambio, en t¨¦cnicas de fecundaci¨®n in vitro s¨ª observamos que hab¨ªa m¨¢s dificultades para conseguir buenos embriones, pero eso no significa que estos hombres no puedan tener hijos", incide. "Quiz¨¢ tardar¨¢n m¨¢s y ser¨¢ m¨¢s complicado", a?ade, "pero el da?o gen¨¦tico de los espermatozoides no es determinante".
![Una enfermera realiza una determinaci¨®n de glucosa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4YZVWZWTWCLHNC74DQEPQGH6L4.jpg?auth=e3bf7a059bbc4b11082c6d2dfda548d9f53ec5294c5e5e5ac4c019d91a1de0eb&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.