Venezuela negocia con Rusia la compra de nueve submarinos
Ch¨¢vez ya ha comprado a Mosc¨² armamento por 4.000 millones
Venezuela est¨¢ a punto de convertirse en una potencia naval en el Caribe. El Gobierno de Caracas mantiene conversaciones con Rusia para comprar entre cinco y nueve submarinos convencionales, una operaci¨®n que, si finalmente se cierra, levantar¨¢ grandes recelos en EE UU. La adquisici¨®n deber¨ªa concretarse con la visita que el presidente Hugo Ch¨¢vez realizar¨¢ del 28 al 30 de junio a Mosc¨² para ver a su par ruso, Vlad¨ªmir Putin.
La compra de submarinos, que Caracas quiere destinar a proteger sus pozos de petr¨®leo y que est¨¢ valorada entre 1.000 y 2.000 millones de d¨®lares (entre 800 y 1.500 millones de euros), formar¨¢ parte de la agenda de Ch¨¢vez en Rusia, donde estar¨¢ entre el 28 y el 30 de junio. Al d¨ªa siguiente, Putin tiene previsto reunirse con el presidente estadounidense, George W. Bush, en su casa de veraneo en Maine (norte de Estados Unidos). El acuerdo con Venezuela, si finalmente se cierra, no ser¨¢ la mejor tarjeta de presentaci¨®n, ya que Washington no ve con buenos ojos que el pa¨ªs suramericano se est¨¦ rearmando.
En los ¨²ltimos a?os, Venezuela ha comprado a Rusia armamento por 4.000 millones de euros, incluidos 24 cazas, 50 helic¨®pteros de combate y transporte, sistemas de defensa a¨¦rea y 10.000 fusiles Kal¨¢shnikov (v¨¦ase gr¨¢fico).
Sobre la posibilidad de la adquisici¨®n de entre cinco y nueve submarinos (Di¨¦sel 636 y Amur 677) ha habido declaraciones contradictorias en el alto mando militar venezolano. El jefe del Estado Mayor Presidencial, el general Alberto M¨¹ller Rojas, se?al¨® que se han adelantado estudios al respecto, aunque de momento no hay dinero presupuestado para una operaci¨®n de esa magnitud. El oficial, asesor de Ch¨¢vez en materia de seguridad y defensa, ha explicado que con la incorporaci¨®n de este tipo de naves a la flota de la Armada, Venezuela elevar¨¢ sustancialmente su capacidad de defensa.
En cambio, el ministro de la Defensa, general en jefe Ra¨²l Isa¨ªas Baduel, descart¨® que la compra est¨¦ cerca de concretarse. "No est¨¢ previsto adquirir sistemas defensivos rusos distintos de los que ya han sido convenidos". Los submarinos objeto de la negociaci¨®n ser¨ªan del tipo convencional, con motores di¨¦sel.
La magnitud de la compra de los submarinos puede calibrarse si se hace un an¨¢lisis de la historia naval de Venezuela: a lo largo de 47 a?os, la Marina de Guerra apenas ha tenido cinco submarinos. Las primeras tres naves de este tipo se compraron usadas, tras ser desincorporadas de la flota de Estados Unidos. En la actualidad s¨®lo se dispone de dos submarinos fabricados en Alemania y en servicio desde mediados de la d¨¦cada de los setenta, aunque fueron repotenciados en los noventa.
Intento fallido con EE UU
Hacia 1955, durante la dictadura militar de Marcos P¨¦rez Jim¨¦nez, se ten¨ªa previsto adquirir cinco submarinos convencionales estadounidenses y se planific¨® la construcci¨®n de una base para esta clase de naves en Turiamo, en el Estado de Aragua, en la costa central. Sin embargo, el proyecto nunca se realiz¨®. A pesar de este escaso desarrollo, la Marina venezolana tiene una escuela de submarinos, un grupo de apoyo de mantenimiento y un escuadr¨®n de submarinos. Dispone de 1.320 tripulantes.
Todas las compras de equipos militares y armamentos pactadas hasta ahora entre Venezuela y Rusia han sido objetadas enf¨¢ticamente por Estados Unidos, pa¨ªs que acusa al Gobierno de Ch¨¢vez de llevar adelante una carrera armamentista en la regi¨®n latinoamericana. Washington ha intervenido tambi¨¦n en operaciones de adquisici¨®n de equipos intentadas por Venezuela con otros pa¨ªses, como la compra de aviones de transporte y lanchas patrulleras a Espa?a y de aviones de entrenamiento a Brasil. Hace un a?o, Estados Unidos interrumpi¨® sus ventas de armas al Gobierno venezolano para sancionar su falta de cooperaci¨®n en la guerra contra el terrorismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.