Pinsapos en la sierra rojiza
Tres destacados enclaves naturales, de espaldas a la costa malague?a
En esa espalda arrinconada de la costa m¨¢s tur¨ªstica de M¨¢laga hay otros lugares favorecidos por la naturaleza y conservados por el olvido que merecen la mejor atenci¨®n. La poca curiosidad que presta el masivo turismo playero, que inunda estos predios litorales, hacia los parajes naturales de su alrededor ha mantenido el estado primigenio de todo el entorno serrano.
1 Territorio del abeto andaluz
LOS REALES DE SIERRA BERMEJA
A la belleza paisaj¨ªstica de sierra Bermeja se unen los caprichosos ca?ones y hoces de Utrera y la vista panor¨¢mica desde Gauc¨ªn. Cerca, las estalactitas de la cueva del ?rgano suenan a m¨²sica.
Uno de los vestigios vegetales m¨¢s importantes que han logrado sobrevivir a los efectos clim¨¢ticos que sucedieron a la ¨²ltima glaciaci¨®n es el llamado pinsapo o abeto andaluz, cuyos ¨²nicos enclaves se ubican en las sierras andaluzas de C¨¢diz y M¨¢laga, y en el norte de Marruecos y Argelia. La mayor extensi¨®n boscosa de pinsapar de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica se encuentra en el interior del parque natural de la Sierra de Grazalema, pero existen otras zonas de gran importancia para esta especie que conservan arboledas en muy buen estado. El m¨¢s notable de estos otros bosques se ubica en las laderas malague?as de sierra Bermeja. Una zona de media monta?a presidida por el v¨¦rtice de Los Reales como mayor altura, con sus 1.452 metros, y donde la cercan¨ªa con el mar y las fuertes ca¨ªdas que se deslizan hacia ¨¦l por el sur dan la sensaci¨®n de monta?as de mucha m¨¢s elevaci¨®n.
La sierra Bermeja, llamada as¨ª por la tonalidad rojiza que adquieren sus faldas desde la lejan¨ªa, se alarga paralela a la costa, entre las tur¨ªsticas localidades de Estepona y Marbella, hasta toparse al noreste con la peque?a sierra Palmitera y el parque natural de la Sierra de las Nieves. Los peque?os arroyos que nacen en las monta?as se encuentran, a pesar de la falta de lluvias invernales, en su periodo de mayor abundancia, arropados por una vegetaci¨®n de matorral mediterr¨¢neo. La masa arb¨®rea est¨¢ constituida por pinares y pinsapares, acompa?ados por bosquetes de alcornoques y coscojas, que han servido desde hace varias generaciones de base a una actividad econ¨®mica forestal que extra¨ªa corcho y madera, pero que cada vez tiene menos repercusi¨®n en la zona.
En cuanto a la fauna que puebla la sierra, destacan mam¨ªferos muy representativos como la cabra mont¨¦s, el corzo, la nutria, el gato mont¨¦s y el meloncillo; y entre las aves cabe mencionar algunas rapaces, como el ¨¢guila calzada, el gavil¨¢n, el halc¨®n peregrino, el b¨²ho real y el buitre leonado. Sin duda, el paraje natural de Los Reales de Sierra Bermeja se puede considerar uno de los enclaves m¨¢s bellos de la provincia de M¨¢laga.
2 Mundo k¨¢rstico
SIERRA DE UTRERA
Un poco m¨¢s al sur de la sierra Bermeja se alza mirando al mar otra cadena de montes rocosos, especialmente llamativos por sus formaciones geol¨®gicas y por la original erosi¨®n que ha modelado caprichosas siluetas en los grandes canchales calc¨¢reos de sus laderas. La sierra de Utrera, tambi¨¦n llamada Karst de Utrera, dispone de una configuraci¨®n geomorfol¨®gica envidiable, con una sucesi¨®n de piedras esculpidas que otorgan una belleza indiscutible al conjunto. Mucho m¨¢s famoso y en la misma provincia se halla el torcal de Antequera, pero el de Utrera no desmerece en nada su excepcional belleza y adem¨¢s tiene la gracia de lo desconocido.
Las monta?as de Utrera se encuentran en la regi¨®n m¨¢s sure?a de M¨¢laga, entre los municipios de Casares y Manilva y muy cerca de Estepona, y est¨¢n formadas por varios ca?ones: el de Utrera, Canuto Chico y Canuto de los Molinos. Hoces intrincadas, donde aparecen cuevas y simas con un laber¨ªntico paisaje, id¨®neo para los ¨¢vidos de aventura espeleol¨®gica o para los que disfrutan de horizontes exteriores un tanto ca¨®ticos.
El ca?¨®n de Utrera presenta paredes de entre 30 y 40 metros de altura socavadas por un arroyo invernal de car¨¢cter furibundo, y entre su fisonom¨ªa destaca la cueva del Gran Duque. El Canuto de los Molinos sigue el recorrido del r¨ªo Manilva, que forma dos bellas y enigm¨¢ticas charcas, la del Diablo y la del Estudiante, rodeadas de singulares rocas.
En la zona de los Canchos sobresalen numerosas simas verticales y unas formaciones rocosas que retan el v¨¦rtigo y la ley de la gravedad, talladas por las art¨ªsticas fuerzas del viento y el agua.
Junto a la sierra de Utrera se encuentra la localidad de Manilva, que el 27 de junio celebra una tradicional y rica romer¨ªa a la ermita de San Adolfo, en los Ba?os de la Hedionda. De este lugar, ba?ado por aguas sulfurosas de propiedades curativas, dieron buena cuenta los romanos y los ¨¢rabes, y todav¨ªa hoy es posible disfrutar de sus valiosos fluidos y de su bello emplazamiento. Los Ba?os, de origen romano, son un recinto-balneario de forma cuadrada, con una b¨®veda esf¨¦rica de pechinas y dos b¨®vedas de ca?¨®n. Con motivo de los distinos niveles fre¨¢ticos del venero, los ¨¢rabes retocaron su estructura para ampliar sus muros y canalizaciones sac¨¢ndolos a la luz.
3 Balc¨®n al mar
SIERRA CRESTELLINA
Otro enclave cercano que no hay que perderse es el paraje natural de sierra Crestellina, otra cuerda monta?osa alzada entre los pueblos de Casares y Gauc¨ªn y protegida desde 1989 por sus excepcionales valores naturales. Frondosa en vegetaci¨®n mediterr¨¢nea de encinas, alcornoques, quejigos y algarrobos, y muy importante por sus endemismos vegetales y por el peque?o pinsapar de Casares. Una de las mejores vistas de la sierra Crestellina se obtiene desde lo alto del castillo de Gauc¨ªn, alzado por encima del pueblo sobre los abismos del acantilado que forman los r¨ªos Guadiaro y Genil, ser¨¢ por eso que la localidad tiene el apodo de Balc¨®n de la Sierra. Los d¨ªas claros dejan otear las siluetas del pe?¨®n de Gibraltar y de las costas africanas. En las cercan¨ªas se localiza la cueva del ?rgano, llamada as¨ª porque al golpear suavemente las estalactitas, producen un sonido parecido al del instrumento musical.
GU?A PR?CTICA
C¨®mo llegar- Saliendo desde Estepona por la MA-536, de Estepona a Jubrique, se sube hasta llegar al cruce del puerto de Pe?a Blanca y por esa misma carretera recta se ver¨¢ un cartel anunciando el paraje natural de Los Reales de Sierra Bermeja.Dormir- Hotel Los Casta?os (952 18 07 78; www.loscastanos.com). Iglesia, 40. Cartajima. Cortijo andaluz muy bien acondicionado y decorado. Habitaci¨®n doble, entre 102 y 116 euros.- Hotel Bandolero (952 18 36 60; www.hotelbandolero.com). Peque?o hotel rural. Habitaci¨®n doble, entre 55 y 80 euros.- Hotel rural Casares (952 89 52 11; www.hotelcasares.com). Copera, 52. Casares. Habitaci¨®n doble, 60 euros.Comer- Taberna del Alabardero (952 81 27 94). Cerro de Artola, s/n. Benahav¨ªs. Cocina andaluza creativa y de temporada. Men¨² degustaci¨®n, 49,58.- Don Mart¨ªn (952 15 12 49). Piedras, 27. Gauc¨ªn. Magn¨ªfica terraza con impresionantes vistas de la sierra Bermeja. Cocina andaluza tradicional y noches flamencas. Precio medio, 30 euros.Actividades e informaci¨®n- The Adventure Bug (952 89 43 08; www.adventurebug.com). Casares. Multiaventura, bicicletas de monta?a, senderismo y escalada, en los mejores parajes de la sierra Bermeja. Dos noches y tres d¨ªas: 295 euros.- Cortijo Cortes¨ªn (952 89 15 86). Casares. Paseos y rutas a caballo por el entorno de la sierra Bermeja.- Ayuntramiento de Gauc¨ªn (952 151 440).- www.a-andalucia.com.- www.juntadeandalucia.es/medioambiente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.