La mayor quiebra de Europa arrastra al mundo financiero
Un juez de Mil¨¢n abre juicio contra cuatro grandes bancos de Europa y EE UU por supuesta implicaci¨®n en el 'caso Parmalat'
Cuatro colosos de las finanzas mundiales tendr¨¢n que afrontar un macroproceso en Mil¨¢n. Un juez ha decidido que se abra juicio contra Deutsche Bank, Uni¨®n de Bancos Suizos (UBS) y los estadounidenses Citigroup y Morgan Stanley por su supuesta implicaci¨®n en la quiebra de Parmalat, la mayor de Europa. Est¨¢n acusados de complicidad en el fraude de la multinacional lechera italiana y de manipulaci¨®n de datos de la empresa en la Bolsa. El juez de instrucci¨®n de Mil¨¢n Cesare Tacconi decidi¨® el pasado mi¨¦rcoles que el proceso comenzar¨¢ el 22 de enero en el tribunal penal de la capital lombarda.
El esc¨¢ndalo sobre Parmalat estall¨® a finales de 2003, cuando la magistratura de Mil¨¢n descubri¨® fondos negros y flujos il¨ªcitos de dinero, que correspond¨ªan a un agujero contable de m¨¢s de 14.000 millones de euros. Unos 135.000 inversores italianos resultaron damnificados en la bancarrota de Parmalat, que ten¨ªa 36.000 empleados en 30 pa¨ªses.
Los bancos vendieron acciones de Parmalat hasta una semana antes de la quiebra
Si los procesados son hallados culpables, se les podr¨ªa prohibir su actividad en Italia
Las investigaciones demostraron que lo que se cre¨ªa era una floreciente industria italiana llevaba en n¨²meros rojos desde muchos a?os antes y sobreviv¨ªa gracias a falsificaciones del balance. Se sospecha que los bancos estaban al tanto de la situaci¨®n y, a pesar de ello, vendieron acciones de la empresa hasta una semana antes de que se difundiera la noticia de la quiebra. Dos tribunales italianos, uno en Mil¨¢n y otro en Parma, conducen las investigaciones.
"El papel de los institutos de cr¨¦dito, que est¨¢n involucrados tanto en las investigaciones de Mil¨¢n como en las de Parma, permiti¨® a los otros imputados continuar en la impunidad y ejecutando su plan criminal durante mucho tiempo", afirma el abogado Luca Baj, que representa a 3.000 perjudicados.
Todos los grupos supuestamente implicados rechazan las acusaciones. "Citigroup est¨¢ seguro de que el proceso permitir¨¢ probar que el banco es totalmente ajeno a los delitos imputados y demostrar que es v¨ªctima de la bancarrota fraudulenta m¨¢s grave desde finales de la Segunda Guerra Mundial", asegura una nota de esa entidad, hecha p¨²blica tras conocerse la decisi¨®n de abrir juicio contra ella en Mil¨¢n.
El banco de negocios Morgan Stanley sostuvo en un comunicado que rechazar¨¢ las acusaciones, reafirmando que su conducta y la de sus empleados "fue absolutamente correcta".
Del mismo tono fue la respuesta de UBS y de algunos de sus empleados frente a la acusaci¨®n del tribunal de Mil¨¢n. La entidad suiza afirma que la operaci¨®n en la que se le considera implicada "es v¨¢lida" y que no hubo ning¨²n comportamiento delictivo por su parte o la de sus empleados.
La decisi¨®n del juez Cesare Tacconi, del tribunal de Mil¨¢n, de procesar a cuatro bancos es "positiva para los inversores", opina el fiscal Francesco Greco. Pero admite que el procedimiento contra estos bancos ser¨¢ muy dif¨ªcil. El magistrado observa: "Es la primera vez que se abre un proceso a bancos acusados de haber manipulado el mercado". Si se les considera culpables, tendr¨¢n que pagar sumas muy elevadas y se arriesgan a ver prohibida su actividad en Italia.
El volumen de la quiebra de Parmalat, una de las m¨¢s graves en la historia del capitalismo, puede equipararse a la del coloso energ¨¦tico Enron en Estados Unidos. Los dos grupos empresariales defraudaron del mismo modo, anotando como ganancias lo que eran puras p¨¦rdidas, y obligando a sus empleados a comprar acciones.
La estrategia del ex presidente de Parmalat, Calisto Tanzi, consist¨ªa en transmitir la imagen de una empresa sana para atraer las inversiones. Tal como hicieron los responsables de Enron, el patr¨®n de Parmalat -a la que ¨¦l mismo le gustaba definir como "la Coca-Cola de las leches"- invirti¨® much¨ªsimo dinero en publicidad. Parmalat financiaba todo tipo de deportes, desde el f¨²tbol, con un equipo en primera divisi¨®n, hasta el b¨¦isbol, el baloncesto femenino y la f¨®rmula 1. Algo singular para una empresa del sector l¨¢cteo.
Parmalat fue reestructurada despu¨¦s de la quiebra. El actual responsable de la empresa, Enrico Bondi, designado por el Gobierno a finales de 2003, declar¨® que los bancos sab¨ªan que la sociedad era insolvente, pero que organizaron hasta 2003 el lanzamiento de obligaciones suscritas por peque?os inversores, con el objetivo de recuperar el dinero perdido con la empresa.
En el segundo tramo de la investigaci¨®n, que se lleva a cabo en Parma, hay 62 implicados, entre ellos Tanzi y Fausto Tonna, ex director financiero, miembros del antiguo Consejo de Administraci¨®n. Se les acusa de bancarrota fraudulenta, falsedad contable, asociaci¨®n para delinquir y falsas comunicaciones.
A casi un a?o del comienzo de la audiencia preliminar en Parma, 24 de los 62 imputados han pactado sus penas. Gracias a los efectos retroactivos del indulto concedido el verano pasado por el Gobierno de centro-izquierda de Romano Prodi, los imputados pueden pactar hasta cinco a?os de condena sin ir a la c¨¢rcel, seg¨²n explica Gerardo Laguardia, procurador general del tribunal de Parma.
Entre los que se quitan as¨ª de encima sus responsabilidades ante la justicia est¨¢n los hijos de Tanzi. El juez de Parma, Domenico Truppa, no acept¨® las peticiones de los abogados de Tanzi y Tonna, y decidi¨® pasar de la fase preliminar y llevarlos a juicio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.