Espa?a y Francia impulsan una iniciativa para "sacar a Europa del estancamiento"
El Gobierno polaco mantiene el rechazo al sistema de voto del tratado constitucional
Espa?a y Francia han optado por la senda del posibilismo para favorecer un acuerdo sobre la reforma del Tratado Europeo. El jefe de la diplomacia espa?ola, Miguel ?ngel Moratinos, y su hom¨®logo franc¨¦s, Bernard Kouchner, presentaron ayer en el c¨®nclave que los ministros de Exteriores celebraron en Luxemburgo una propuesta conjunta "para sacar a Europa del estancamiento", seg¨²n palabras de Moratinos. El prop¨®sito de la iniciativa es relanzar el proyecto europeo tras los noes de Francia y Holanda a la Constituci¨®n en 2005.
El Consejo del jueves requerir¨¢ sesiones maratonianas para lograr un acuerdo
La propuesta de Moratinos y Kouchner contiene 12 reformas "fundamentales"
La reuni¨®n, que se prolong¨® durante cuatro horas, sirvi¨® para definir los puntos conflictivos que quedan, pero el ministro alem¨¢n, Frank-Walter Steinmeier, advirti¨® que "no hay un plan B, para ning¨²n tema, incluido el sistema de voto". Por tanto el acuerdo debe conseguirse sobre la base de la propuesta alemana en la pr¨®xima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los d¨ªas 21 y 22 de junio. Los puntos que quedan m¨¢s conflictivos son el sistema de voto por la oposici¨®n de Polonia; la primac¨ªa del derecho comunitario; la personalidad jur¨ªdica ¨²nica de la Uni¨®n; la vinculaci¨®n a la Carta de Derechos Fundamentales y la supresi¨®n de diferentes reg¨ªmenes jur¨ªdicos, estos ¨²ltimos cuentan con la resistencia del Reino Unido. Aunque el escollo m¨¢s serio lo presenta Polonia, el ministro de Exteriores de Luxemburgo, Jean Asselborn, dijo que "Reino Unido tiene una gran responsabilidad en lograr que Polonia flexibilice su posici¨®n para lograr un acuerdo".
Moratinos asegur¨® que los reunidos certificaron formalmente que el t¨¦rmino Constituci¨®n desaparec¨ªa de la propuesta y calific¨® de "rid¨ªculo" el debate sobre los s¨ªmbolos, que desaparecen excepto el euro. El ministro subray¨® el sinsentido de la supresi¨®n de los s¨ªmbolos como "la bandera y el himno porque seguir¨¢n existiendo".
La iniciativa de Espa?a y Francia, que en el debate recibi¨® el apoyo de Massimo d'Alema, viceprimer ministro de Italia, est¨¢ en la l¨ªnea avanzada d¨ªas pasados por el presidente del Gobierno espa?ol, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, cuando afirm¨® que "Espa?a va a hacer todo lo posible para que haya un acuerdo que, aunque no sea el ideal, permita avanzar. Se trata de lograr el Tratado posible", insisti¨® el viernes Zapatero en Varsovia. Y la v¨ªa elegida es cooperar a tope con Francia y Alemania.
Antes de entrar en la reuni¨®n, Moratinos explic¨® que la idea de presentar una propuesta conjunta se decidi¨® en la reciente reuni¨®n que mantuvieron en Madrid el presidente franc¨¦s, Nicolas Sarkozy, y Zapatero. Seg¨²n Moratinos, la propuesta contiene "los fundamentos que consideramos que deben estar en este Tratado que todos queremos". El objetivo es ayudar a la presidencia alemana "a llevar a buen t¨¦rmino las negociaciones en el pr¨®ximo Consejo europeo".
El documento de Madrid y Par¨ªs se?ala que la cumbre "debe aprobar un cuadro detallado que identifique el conjunto de disposiciones que se deben integrar en el Tratado de la UE y en el Tratado de la Comunidad Europea".
La propuesta presentada por Moratinos y Kouchner contiene las siguientes 12 reformas que se consideran "fundamentales": 1) nueva presidencia del Consejo Europeo. 2) El ministro de Exteriores, que debe asumir las funciones del Alto Representante para la PESC (Pol¨ªtica Exterior y de Seguridad Com¨²n) y del vicepresidente de la Comisi¨®n Europea y mejorar de la acci¨®n exterior de la Uni¨®n, en particular reforzando su coherencia. 3) Personalidad jur¨ªdica ¨²nica de la Uni¨®n, preservando las especificidades de la PESC. 4) Las modalidades de c¨¢lculo de la mayor¨ªa cualificada y la extensi¨®n de su campo, y compromiso en los campos de justicia y asuntos exteriores, en las condiciones de la Conferencia Intergubernamental (CIG) de 2004, as¨ª como el reforzamiento de los poderes del Parlamento Europeo y las nuevas modalidades de su composici¨®n. 5) El desarrollo del espacio europeo de libertad, seguridad y justicia en las condiciones previstas en la CIG de 2004. 6) Una pol¨ªtica de emigraci¨®n com¨²n. 7) Las cooperaciones reforzadas y cooperaciones estructuradas en materia de defensa. 8) Los progresos en el Gobierno de la zona euro. 9) El reforzamiento de las pol¨ªticas, por ejemplo en materia de salud, energ¨ªa o protecci¨®n civil. 10) La cl¨¢usula de solidaridad, en particular en lo que concierne a los ataques terroristas y cat¨¢strofes. 11) Una referencia vinculante a la Carta de Derechos Fundamentales y 12) el apoyo a las regiones ultraperif¨¦ricas.
Moratinos precis¨® que estos puntos que ¨¦l llam¨® "los 12 mandamientos o 12 puntos fundamentales", son los objetivos comunes de Francia, Espa?a e Italia, pero "nosotros seguiremos defendiendo otros aspectos como la primac¨ªa del derecho comunitario".
En relaci¨®n con el rechazo de Polonia al sistema de votos, el titular de Exteriores se?al¨® que Espa?a "sigue defendiendo el sistema de doble mayor¨ªa y as¨ª se lo trasladamos a los polacos". Pero en su opini¨®n hay que seguir buscando salidas y encontrar un texto, una oferta "que pueda dar satisfacci¨®n a todos".
La cooperaci¨®n con Angela Merkel ha sido constante desde el inicio de la presidencia alemana de la UE y se basa en la convicci¨®n de que la canciller federal est¨¢ decidida a salvar el 90% del contenido del tratado constitucional. Por ello, los negociadores espa?oles oponen un absoluto rechazo a la pretensi¨®n polaca de que se vuelva a hablar sobre el sistema decisorio de la Uni¨®n, un debate del que Espa?a podr¨ªa sacar alguna ventaja, si no fuera porque crear¨ªa tantas dificultades que cerrar¨ªa toda salida pr¨®xima de la crisis constitucional europea.
![Moratinos (izquierda) abraza ayer a su hom¨®logo franc¨¦s, Kouchner.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TUGXU5EQXHG3SMCEAIQARH23DI.jpg?auth=7bd91bc40c7a12ee2309798bc36e739e2cb32e749a2b9f5b1de146ba826253cf&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.