Ormazabal niega que el tripartito d¨¦ un trato de favor a las cooperativas
El presidente de la confederaci¨®n destaca las fuertes ventas al exterior
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)
El presidente de la Confederaci¨®n de Cooperativas de Euskadi, Patxi Ormazabal, niega que estas firmas se beneficien de un trato de favor gubernamental respecto al resto de empresas privadas. Ormaz¨¢bal asume que el cooperativismo vasco est¨¢ reconocido mundialmente, pero rechaza que ello genere ventajas fiscales o de promoci¨®n en Euskadi. "Nuestras aportaciones a fondos obligatorios son superiores al Impuesto de Sociedades", dice.
El presidente de la Confederaci¨®n celebr¨® el pasado viernes en Bilbao, junto a una nutrida representaci¨®n del Ejecutivo y del mundo empresarial, el D¨ªa Internacional del Cooperativismo que la Alianza Internacional ha dedicado este a?o a la responsabilidad social empresarial.
"No hay discriminaci¨®n positiva porque no tenemos m¨¢s ayudas que otras empresas. Hay quien critica el asunto fiscal del Impuesto de Sociedades, pero tampoco es as¨ª. Nosotros tenemos una serie de aportaciones obligatorias a diversos fondos, que son superiores al tipo efectivo del Impuesto de Sociedades, que grava a las dem¨¢s empresas", explica Ormazabal. El ex consejero de Medio Ambiente responde de esa manera a quienes critican a las cooperativas por estar exentas del mencionado impuesto.
Ormazabal reconoce que s¨ª hay un mayor reconocimiento institucional, pero niega que ese hecho se traduzca en acciones que discriminen positivamente a las cooperativas: "Todo el mundo habla bien de los valores cooperativos, pero eso no se plasma despu¨¦s en acciones concretas que vayan m¨¢s all¨¢ del resto de las empresas".
La confederaci¨®n est¨¢ realizando un estudio para explicar "mejor" a la sociedad cual es la realidad impositiva de las empresas de trabajo asociado, ante la creencia general de que salen beneficiadas con respecto de las dem¨¢s. "El asunto es que nosotros, en creaci¨®n de empleo o en I+D, aspectos que incluso al resto de las empresas les permite rebajar la fiscalidad, estamos por delante. Hacemos en t¨¦rminos generales un esfuerzo mucho mayor", explica Ormazabal.
"Adem¨¢s, hay otro factor: la obligatoriedad que las cooperativas tenemos en otro tipo de fondos. El hecho de que los beneficios se repartan entre los socios, y se reinviertan, ya es importante. Resulta m¨¢s equitativo que en el resto de las empresas", argumenta.
Ormazabal destaca que hay estudios europeos que concluyen que Euskadi es uno de los lugares donde mejor se reparte la riqueza, y dentro de Euskadi, en Guip¨²zcoa, y dentro de Guip¨²zcoa, en la cuenca del Deba. "Algo tendremos que ver en eso", apunta. Tambi¨¦n alude a otro tipo de aportaciones "como los fondos que hacemos a la Universidad de Mondrag¨®n. S¨®lo un tercio de los alumnos de esa universidad se reintegran en las cooperativas. Los otros dos tercios se incorporan a la empresa privada, y los preparamos nosotros. Trabajamos tambi¨¦n en ese sentido por la empresa privada".
En su opini¨®n, el modelo de cooperativismo vasco est¨¢ siendo reconocido mundialmente. La Alianza Cooperativa Internacional ha destacado con motivo de la celebraci¨®n anual, el crecimiento del mismo en empleo y en ventas y, sobre todo, su capacidad para ser realmente competitivos en todo el mundo.
Competitividad
"Uno de los factores de ¨¦xito del cooperativismo vasco es haber demostrado que somos competitivos como empresas, siendo cooperativas, es decir, que somos l¨ªderes mundiales en los ¨¢mbitos en los que trabajamos, en automoci¨®n, autobuses, electrodom¨¦sticos, en ingenier¨ªa, y en investigaci¨®n, entre otros temas", cita Ormazabal.
Seg¨²n dice, buena parte de ese ¨¦xito radica en la red de centros de investigaci¨®n asociados, uno de ellos muy novedoso que investiga el conocimiento y la organizaci¨®n. "Quiz¨¢s ¨¦sta es una de las claves que nos ha permitido crecer cada vez m¨¢s en el exterior para mantener y crear empleo aunque a menor ritmo, en Euskadi". Ormazabal explica: "Somos empresas sostenibles. No hay deslocalizaci¨®n. Lo que hacemos es producir fuera para seguir creciendo aqu¨ª. S¨ª que es cierto que en empleo crecemos m¨¢s fuera del Pa¨ªs Vasco, pero con el ¨¢nimo de que con el tiempo, las empresas creadas fuera de Euskadi sean tambi¨¦n cooperativas".
Ormazabal explica, no obstante, que costar¨¢ cumplir ese objetivo a medio plazo: "Los pa¨ªses del Este asocian las cooperativas a formas estatales de control. Prefieren trabajar por cuenta ajena. Es cuesti¨®n de tiempo".
COOPERATIVAS ASOCIADAS
La confederaci¨®n acoge 675 de las 1.606 existentes.
MCC es el principal inpulsor de la entidad.
Ipar Kutxa y Caja Laboral, las dos entidades financieras asociadas, suman 452 oficinas.
Facturaci¨®n en 2006 de las firmas confederadas: 10.464 millones de euros, un 15% m¨¢s que en 2005.
Las exportaciones crecieron el pasado ejercicio m¨¢s de un 20%, hasta los 4.200 millones.
La confederaci¨®n representa a 35.246 socios trabajadores y a 17.077 asalariados no socios.
Los centros de ense?anza asociados tienen 4.134 profesores y 54.508 alumnos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)