Cuando una persona tiene varias conductas de riesgo, es mejor modificarlas todas a la vez que por separado
A la hora de enfrentarse al tabaquismo, a la hipertensi¨®n y al sedentarismo, por citar tres factores de riesgo que tienen que ver con la conducta individual, es mejor hacerlo de forma simult¨¢nea que de uno en uno. ?sta es la conclusi¨®n de un estudio publicado en la revista Archives of Internal Medicine del 11 de junio, que muestra a los m¨¦dicos c¨®mo pueden ser m¨¢s eficaces al tratar las conductas poco saludables de sus pacientes.
El estudio realizado por el equipo de David J. Hyman, de la Escuela de Medicina Baylor de Houston (EE UU), se realiz¨® con 289 pacientes hipertensos y fumadores, divididos aleatoriamente en tres grupos. A los participantes de los tres grupos se les animaba a dejar de fumar, a reducir el consumo de sal y a aumentar la actividad f¨ªsica.
La diferencia entre los tres grupos fue la siguiente: el primero recibi¨® cada tres meses una sesi¨®n de asesoramiento cl¨ªnico sobre las tres conductas, adem¨¢s de llamadas telef¨®nicas de motivaci¨®n durante 18 meses; el segundo sigui¨® un protocolo similar, pero abord¨® una conducta distinta cada seis meses; y el tercero recibi¨® el tratamiento habitual, que consisti¨® en remitirlos una sola vez a sesiones de grupo ya existentes. Al cabo de 6, 12 y 18 meses, se tomaron muestras de orina y sangre a los participantes, se les midi¨® la tensi¨®n y se evaluaron cambios conductuales para evaluar los resultados de las intervenciones.
"A los 18 meses, s¨®lo un 6,5% de los pacientes del grupo simult¨¢neo, un 5,2% del grupo secuencial y un 6,5% del grupo con tratamiento habitual cumplieron los criterios de valoraci¨®n primarios" o modificaron dos de las tres conductas, escriben los autores. "Sin embargo, los resultados de objetivos conductuales individuales favorecieron sistem¨¢ticamente al grupo simult¨¢neo".
Por ejemplo, al cabo de seis meses, un 29,6% de los pacientes del grupo simult¨¢neo, un 16,5% del grupo secuencial y un 13,4% del grupo de tratamiento habitual hab¨ªan alcanzado el objetivo de sodio en la orina. Tras 18 meses, un 20,3% del grupo simult¨¢neo, un 16,9% del grupo secuencial y un 10,1% del grupo de tratamiento habitual dieron negativo en un an¨¢lisis de cotinina en la orina (una sustancia que fabrica el cuerpo al metabolizar la nicotina), lo cual indica que hab¨ªan dejado de fumar.
"Una modificaci¨®n de conductas m¨²ltiples a largo plazo es complicada para la atenci¨®n primaria", indican los autores. Pero a?aden: "Este estudio ofrece pruebas s¨®lidas de que tratar varios comportamientos de manera secuencial no es superior e incluso podr¨ªa ser peor que un planteamiento simult¨¢neo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.