Universidad y democracia
En la reciente elecci¨®n a rector de la universidad de Extremadura (UEX) los resultados muestran que de los, aproximadamente, 27.000 electores, 23.000 no han votado. Esta enorme abstenci¨®n, lejos de aparentar una supuesta irresponsabilidad, es una corroboraci¨®n emp¨ªrica de la consideraci¨®n que el rector de la universidad de Harvard dijo en su Facultad de Econ¨®micas (Business School): La universidad es una instituci¨®n donde la "autoridad de la ciencia prevalece frente a la ciencia de la autoridad".
En la universidad coexisten simult¨¢neamente la "autoridad de la ciencia" y la autoridad acad¨¦mica, expresi¨®n manifiesta de la "ciencia de la autoridad". La autoridad que rige a la poblaci¨®n universitaria tiene estas dos vertientes, independientes una de otra. S¨®lo en el contexto docente e investigador es donde ambas vertientes se contemplan de forma simult¨¢nea, catalogadas como dos dimensiones distintas. Cualquier miembro del colectivo de profesores y alumnos son los ¨²nicos que comparten tanto la autoridad de la ciencia como la acad¨¦mica. El personal de administraci¨®n y servicio no tiene cabida en esta concepci¨®n bidimensional de la autoridad, su actividad no entra dentro del campo de lo que se entiende por autoridad de la ciencia y, por tanto, no puede ser referida. Sirva esta consideraci¨®n previa como soporte conceptual que caracteriza al modelo que describe el proceso electoral en la UEX.
"No porque el alumno vote, va a aprobar; su trabajo est¨¢ m¨¢s relacionado con la autoridad docente que con la acad¨¦mica"
Las elecciones al cargo de rector, m¨¢xima autoridad acad¨¦mica, se instrumenta mediante el voto. El comportamiento frente a la votaci¨®n es dicot¨®mico. Se vota, o no se vota. No hay ninguna categor¨ªa intermedia. La posici¨®n de los que votan en el plano de la autoridad que rige la universidad, est¨¢ determinada por sus coordenadas cuya primera componente refleja su participaci¨®n en el proceso correspondiente a la dimensi¨®n de la autoridad acad¨¦mica; y la segunda, que corresponde a la dimensi¨®n de la autoridad cient¨ªfica, le viene por su condici¨®n de profesor o alumno. El posicionamiento de los que no han votado denota la ausencia de la participaci¨®n, y por tanto, la no presencia en la dimensi¨®n autoridad acad¨¦mica, y su ineludible participaci¨®n en la dimensi¨®n autoridad cient¨ªfica.
El conocimiento es el motor de la autoridad de la ciencia, y no es patrimonio de todos. La autoridad que emana no es conferida por sufragio universal, como en el caso de la autoridad acad¨¦mica, y se manifiesta de forma gradual, en aquellos involucrados en la tarea de adquirirlo (alumnos), divulgarlo (docencia) y crearlo (investigaci¨®n). La catalogaci¨®n piramidal de la autoridad de la ciencia en la UEX est¨¢ caracterizada por 24.063 alumnos, 1.328 miembros del personal docente no doctor y 706 profesores doctores.
Los que ostentan y ejercen la autoridad de la ciencia son los profesores en el ¨¢mbito docente, y los directores de tesis en el ¨¢mbito investigador.
Las clases son uno de los foros donde se manifiesta de forma m¨¢s inmediata la autoridad de ciencia. El alumno lo que quiere, en primer lugar, es aprender, y como consecuencia aprobar. Quien sabe, y tiene autoridad para evaluar lo que se sabe es el profesor, no la autoridad acad¨¦mica. No porque el alumno vote, va a aprobar; su trabajo est¨¢ m¨¢s relacionado con la autoridad docente que con la acad¨¦mica. La autoridad de la ciencia es la raz¨®n de ser de la vinculaci¨®n entre alumno y profesor, que es el que ostenta y ejerce dicha autoridad. La preocupaci¨®n del alumno por aprobar, le provoca una actitud, motivada por su trabajo, que le vincula m¨¢s al profesor, que representa la autoridad de la ciencia, que a cualquier cargo acad¨¦mico, que represente a la ciencia de la autoridad.
En el ¨¢mbito de la investigaci¨®n, la preocupaci¨®n del doctorando, del colectivo de profesores no doctores, por graduarse le suscita una actitud, motivada por su trabajo, que le vincula m¨¢s al director de tesis, que es el representante de la autoridad de la ciencia, que cualquier cargo acad¨¦mico, fiel representante de la ciencia de la autoridad.
En el colectivo de profesores doctores, no hay alumnos, ni doctorandos, todos son doctores, y por tanto, potenciales directores de tesis. La vinculaci¨®n entre los miembros de este colectivo y la autoridad de la ciencia no se manifiesta de la misma forma reglada como en los dos casos anteriores.
De los resultados de las elecciones se concluye que en el plano de la autoridad, 26.097 electores, por su condici¨®n de alumno y profesor rese?an la autoridad de la ciencia y 3.420, que son los que votaron, rese?an, sustentan la autoridad acad¨¦mica. El resultado pormenorizado para los distintos colectivos es el siguiente: del colectivo de los alumnos, 24.063 rese?an la autoridad de la ciencia y 2.098 que votaron, sustentan la autoridad acad¨¦mica; en el colectivo de otro personal docente 1.328 rese?an la autoridad de la ciencia, y 710 sustentan la autoridad acad¨¦mica; y por ¨²ltimo, en el colectivo de profesores doctores, 706 rese?an la autoridad de la ciencia y 612 sustentan la autoridad acad¨¦mica.
Tanto de forma global como individualizada en los colectivos alumnado, otro personal docente y profesores doctores, que han participado en la votaci¨®n a rector, la universidad de Extremadura ha puesto de manifiesto que la autoridad de la ciencia ha prevalecido (predominado) a la ciencia de autoridad.
Pedro ?lvarez Mart¨ªnez es catedr¨¢tico de la Facultad de Ciencias Econ¨®micas de la Universidad de Extremadura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.