El ¨²nico centro que forma a los maestros en educaci¨®n vial
La Escuela Ausi¨¤s March dise?¨® asignaturas con el Intras para que los futuros docentes lo transmitan a los alumnos
La inminente llegada de las vacaciones vuelve a poner a prueba la seguridad vial en unos de los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea con mayor ¨ªndice de mortalidad. En 2006 fallecieron en Espa?a 3.016 personas, frente a las 3.332 del a?o anterior (316 menos, un 9,5%). El carn¨¦ por puntos, que comenz¨® a funcionar el 1 de julio de 2006, redujo el n¨²mero de v¨ªctimas mortales en este periodo en un 15% (hubo 260 v¨ªctimas menos que el a?o anterior).
Pero m¨¢s all¨¢ de las medidas legislativas cabr¨ªa preguntarse si la educaci¨®n puede contribuir a sensibilizar mentes y cambiar conductas de los j¨®venes. Para este colectivo los accidentes de tr¨¢fico suponen la principal causa de mortalidad.
En la Escuela de Magisterio Ausi¨¤s March de la Universitat de Val¨¨ncia se imparte la ¨²nica asignatura de Espa?a sobre educaci¨®n vial dirigida a profesores en ciernes. A trav¨¦s de ella se pretende, seg¨²n el profesor que la imparte, el doctor en Psicolog¨ªa y Criminolog¨ªa, Jos¨¦ Luis Alba, que "los alumnos, futuros profesores se familiaricen con los fundamentos de la seguridad vial para que despu¨¦s puedan transmitirlo en el aula". Que esta asignatura se encuentre aqu¨ª tiene su explicaci¨®n. De la Universitat de Val¨¨ncia depende el Intras (Instituto de Tr¨¢fico y Seguridad Vial), un centro universitario de investigaci¨®n cient¨ªfica y aplicada, en materia de seguridad vial y accidentes de tr¨¢fico puntero en Espa?a y casi ¨²nico (existe otro universitario en Salamanca), que ha colaborado en aspectos tan novedosos como la puesta en marcha del carn¨¦ por puntos.
"Si un padre comete infracciones, el hijo tiene un 98% de posibilidades de repetirlas"
La LOGSE introdujo la ense?anza transversal, que los expertos consideran insuficiente
Hace aproximadamente un lustro la asignatura de Educaci¨®n Vial empez¨® a impartirse como materia optativa por petici¨®n de Magisterio al Intras. Y aunque Alba no pertenece al centro investigador, s¨ª que est¨¢ adscrito al departamento de Psicolog¨ªa B¨¢sica, el mismo que el director del Intras, el catedr¨¢tico Luis Montoro.
"Desde principio de los noventa, con la LOGSE y con las leyes posteriores la materia de seguridad vial debe impartirse en educaci¨®n obligatoria, pero no como una asignatura espec¨ªfica, sino de manera transversal en todas las asignaturas de un centro", explica Alba de un m¨¦todo que en su opini¨®n no garantiza que en realidad se est¨¦ aplicando y, menos a¨²n, que se eval¨²e.
El profesor subraya que los docentes deben saber educar a sus alumnos en seguridad vial para que en primera instancia modifiquen sus conductas diarias como pasajeros y viandantes, y posteriormente vacunarlos como conductores: "Un ni?o cuyo padre comete una infracci¨®n tiene un 98% m¨¢s de posibilidades de repetir esa conducta que otro cuyo progenitor conduce adecuadamente".
Su asignatura tiene una parte pr¨¢ctica (30% de la nota final) en la que se debe elaborar una unidad did¨¢ctica sobre esa materia para un centro. Vicente Jos¨¦ Sanch¨ªs forma parte del grupo de cuatro personas de la mejor unidad did¨¢ctica dise?ada en esta clase de casi un centenar de personas. Su trabajo consist¨ªa en incorporar la seguridad vial en cuatro asignaturas: Castellano, Matem¨¢ticas, Educaci¨®n F¨ªsica y Conocimiento del medio. "En Matem¨¢ticas, por ejemplo, introdujimos los conceptos de velocidad y distancia cuando tratamos las relaciones directa e inversamente proporcionales. Cuando explicamos el c¨ªrculo habl¨¢bamos de las se?ales de prohibici¨®n; con los tri¨¢ngulos, de las de peligro..." El joven de 30 a?os manifiesta que le hubiera gustado que la asignatura fuera anual y obligatoria.
Tambi¨¦n se pueden encontrar dos asignaturas sobre tr¨¢fico en la carrera de Psicolog¨ªa. Jos¨¦ Antonio Gim¨¦nez imparte una asignatura de segundo ciclo optativa, Seguridad Vial: Factores de Riesgo y Prevenci¨®n. En ella se aborda la historia y se analiza al conductor como sujeto psic¨®logo para desentra?ar los procesos b¨¢sicos (percepci¨®n y atenci¨®n, aprendizaje motivaci¨®n y emoci¨®n) que pueden incidir en la conducci¨®n. Tambi¨¦n se analizan los factores de riesgo: fatiga, sue?o, alcohol, sustancias prohibidas, medicamentos, velocidad y nociones de personalidad, que pueden influir en un accidente.
En tanto que el psic¨®logo es el profesional que estudia el comportamiento de las personas, Gim¨¦nez insiste en que su papel es fundamental en todo lo relacionado con el tr¨¢fico y la seguridad vial, desde el an¨¢lisis de la figura del infractor, sobre todo, pues su actuaci¨®n genera un coste social, hasta el de las v¨ªctimas. Tambi¨¦n a?ade que aunque la necesidad de psic¨®logos se ha incrementado en este campo -ahora son requeridos para investigaciones y el dise?o de cursos para recuperar los puntos perdidos- desde los a?os veinte exist¨ªa la figura del psic¨®logo ligada a los centros de reconocimiento m¨¦dico necesarios para obtener el carn¨¦ de conducir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.